• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA 03.26.17 “SABEMOS COMO PREGUNTAR”

BURUNDANGA BORICUA 03.26.17 “SABEMOS COMO PREGUNTAR”

March 26, 2017 by Tia Tenopia

Mientras más lo pienso más me convenzo de que, la historia de Puerto Rico en la primera mitad del Siglo 21 se ha de marcar con el antes y después de las declaraciones del gobernador Alejandro García Padilla de que la Deuda Pública es impagable. Esa es la bola de nieve en lo alto de una loma que se ha puesto a rodar y sigue creciendo; y a ver dónde conduce, pues el descenso se hace nada menos que estrepitoso. El fenómeno que apenas comienza a mostrar cabeza, (o las patas si prefiere), ha sacado a relucir una informaciónón que se suma a esa con la que forjamos nuestra identidad colectiva.

Sabemos que la Deuda Pública del gobierno está en el vecindario de los 70 mil millones, sin contar la de los municipios y corporaciones públicas puede ascender a 160 mil millones.

Sabemos que el incremento de la deuda se asocia con la autonomía fiscal que le adjudica la Constitución del 1952, cuando comenzó a escalar para subsidiar el desarrollo.

Sabemos que por primera vez se comenzó a emitir deuda pública para atender déficit operacionales en la década de los setenta, cuando el modelo de desarrollo de Operación Manos a la Obra comienza a dar señales de insuficiencia.

Sabemos que desde entonces todas las administraciones han añadido a la deuda.

Sabemos que el monto de la deuda no tiene precedentes en las cortes de quiebra.

Sabemos que una parte sustantiva de esa deuda se emitió en circunstancias nebulosas y que una buena parte de ella, con el escrutinio riguroso de una auditoría, puede ser ilegal.

Sabemos que un decreto de ilegalidad presupone la fijación de responsabilidad en tribunales.

Sabemos que hay tanta gente con las manos sucias, y no necesariamente la consciencia intranquila, que ejercen su poder para permanecer impunes.

Sabemos que la Ley PROMESA y la Junta Fiscal son la confirmación del dominio imperial, fundamentalmente opuesto al espíritu igualitario de la democracia.

Sabemos que la Junta Fiscal usurpa los poderes de un gobierno electo y pone la autoridad en manos de nombramientos.

En su primer decreto la Junta dictó: la reducción de 900 mil millones de dólares en la nómina del gobierno, mil millones menos al presupuesto de Mi Salud, la reducción de 10% en la

pensiones a jubilados, 300 millones a la Universidad de Puerto Rico, recortar 400 millones a subsidios municipales, así como aumentar en 1500 millones en los costos de los servicios de gobierno. Esto cuando el Indice de Actividad Económica se encuentra en el Nivel más bajo en los últimos 12 años.

Ante lo qué yo, ignorante e incauto, me atrevo a preguntar e intentar responder:

¿Por qué no se desarrolla un esquema tributario en cual la riqueza que se produce aquí se quede aquí?

En esta parte del globo impera el sistema capitalista como estandarte económico de la nación dominante. El fundamento y la premisa angular de dicho sistema es la maximización de ganancia sobre inversión y la explotación es la manera más eficiente de lograr ese propósito; la expropiación de plusvalía desde la periferia hacia el centro es imperialismo 101. Con el desparpajo y la rapacidad con qué se repatria una tercera parte de lo qué se produce aquí,  ésta ha sido la manera de mantener de la economía local decapitaluzada y por ende: DEPENDIENTE.

¿Por qué se nos reduce a la dependencia?

No hay otra razón qué el menosprecio y la subestimación qué radican en el prejuicio racista de qué somos incapaces de gobernarnos. Lo trágico del momento es que la Deuda Pública acumulado es evidencia de ineptitud e irresponsabilidad.

Toca pues a cada cual rescatar la patria y la estima del insulto con los mejores ejemplos de rectitud, sensibilidad al necesitado y prudencia.

¿Por qué tenemos que armar una economía basada en dádivas y subsidios qué menoscaban el valor propio?

Porque todo el poder político y económico sobre Puerto Rico lo ejerce el Congreso de los Estados Unidos. El Congreso, más ahora dominado por Republicanos, se subscribe plenamente a la máxima del capital en su versión neoliberal. En sus disposiciones recientes el Congreso ha confirmado qué las contradicciones de tener territorios con derechos limitados les tienen bastante despreocupados pues el presidente Trump y el destino de su nación los tiene a todos muy entretenidos.

¿Por qué toda solución económica ha de venir del Congreso en forma de incentivos?

En esta bendito Isla donde media tanto encanto, nos hemos creído el cuento de la pequeñez y la insuficiencia. Por siglos nos han vendido el miedo y desde tiempos Romanos conocemos el “divide y vencerás”. Pues resulta qué la única forma de romper el cerco es la soberanía. El ejercicio de la plenitud de la consciencia y la razón en la defensa de los intereses de una nación, que rige su presente y su futuro.

¿Por qué no tributan más los qué tienen más?

Dice la regla de oro que el que tiene el oro hace la regala. Si bien fuera cierto que avanzamos al momento de definición, pues bien viene considerar la distribución de la riqueza y la adjudicación del privilegio. Así como los ladrones que se lucraron de las gestiones financieras, los gansos que cobran y no pagan.

¿ A donde conduce el estrangulamiento de la austeridad?

En la medida en qué se lanzan trabajadores al desempleo, que se estrangulan oportunidades, qué se restringen servicios esenciales de salud y educación, que se le restante recursos a los pensionados, se castiga a un pueblo quedando impunes los que nos trajeron a esto. Mientras los poderes insistan en penalizar los inocentes, suben el calor de la presión. En su gestión como agencia de cobro, la Junta se esta revistiendo de inmunidad al dolor humano, lo que inevitablemente ha de pasar la cuenta.

_____________________________________________

Copyright 2017 por Jose Umpierre. Ilustraciones por David Umpierre

 

 

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.09.25

May 9, 2025 By wpengine

South Texas artist Santa Barraza has been painting for 50 years and seldom allows herself to slow down. She will have some artwork in the upcoming January 2026 exhibit, Frida: The Making of an Icon, at the Museum of Fine Arts, Houston [MFAH]. Curated by Mari Carmen Ramirez, the show includes over 30 works by Ms. Kahlo […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin