• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 01.11.17

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 01.11.17

January 22, 2017 by Tia Tenopia

Reflexiones de Año Nuevo

Un momento para reflexionar.

A pesar del paso igual a que marchan las horas de cada día, insistimos en dar sentido a la existencia con ciclos y rituales, fechas conmemorativas de los eventos que nos marcan y determinan. Y es el calendario, inexorable recordatorio del tiempo que hemos ganado y perdido, nos apunta el fin de un año y el comienzo de otro. Ocasión que invita a la pausa en que miramos atrás y al frente.

Amigo como soy de la incertidumbre y el dilema; inseguro de la lucidez con que me apego a la realidad y la incapacidad progresiva para explicarme racionalmente mi entorno, me acojo a la angustiosa espera con el optimismo de qué no se resuelve tragedia sin respuestas dramáticas.

Acá se siente, con el ritmo lento y pausado del trópico y el calor, como se fragua la tormenta perfecta. El Donald electo en el Norte, el joven Rosselló en la Isla; mientras la deuda acosa y la Junta de Control Fiscal comienza a apretar el puño. Se acaba el largo periodo de incertidumbre en que, en ausencia de definiciones y ante la infinita libertad de la pagina en blanco, las especulaciones han campeado rampantes.

En la Nación

Como negarlo, la figura, el personaje, el fenómeno logró cautivarme. No como un seguidor, mucho menos simpatizante, pero el modo en qué el candidato republicano laboró el camino a la Casa Blanca no es nada menos qué una historia singular; evidencia fehaciente de qué las democracias no funcionan necesariamente con la razón.  La política también incita a desatar el descontento, la frustración y el coraje para viabilizar la ascendencia de líderes qué desafian la prudencia.

La democracia no funciona con la razón.

La complejidad de un sistema electoral colegiado y otro ciudadano se presta para contradicciones como la vigente, en la que se cuestiona la legitimidad del nuevo incumbente. El voto popular por encima del colegiado es apenas el principio de la animosidad qué provoca el narcisismo, la superficialidad y esa espontaneidad tan celebrada, qué nos hace subvalorar la rectitud, la consistencia y la integridad. Y ahí lo tenemos ocupando la Casa Blanca, en un camino qué a mi se me empeña peligroso. La idea de que Trump adquiriría presidenciabilidad una vez electo se ha hecho sal en agua, y el nuevo presidente sigue remetiendo con una impetuosidad que no resulta del todo compatible con la diplomacia.

Menos al que Obama liberó, a Oscar López en sus últimos días como Presidente, pues la expectativa en el país era qué no saldría. El legado de Obama en cuanto a Puerto Rico no es para presumir mucho. La dejadez ante la bancarrota y la proclama al unísono con el Tribunal Supremo y el Congreso del carácter territorial de la Isla es una aceptación tácita de colonialismo que espero contribuya a la solución de esa gigantesca contradicción. Aunque resulta tan claro qué dista de ser prioridad ante las tribulaciones de un nuevo gobierno.

En la Patria

La trama se complica. Por un escaso margen, emerge el heredero de una nueva dinastía de la aristocracia criolla como un gobernador. Un neófito cuyo primer trabajo es gobernar esta ínsula, enfrentar la bancarrota y encarar una Junta Fiscal que lo despoja de poderes, con la encomienda de ajustar cuentas.

Con las ínfulas de un triunfo electoral, más pírrico qué otra cosa, obsesionados con el ideal de una estadidad qué han ofreció en el próximo cuatrienio, el gobernador y la comisionado residente, se han lanzado en una ofensiva mas mediática qué política.  La frialdad con qué su espectáculo se acogió en DC bien los pone en la senda de procurar nuevos escándalos que disimulen la pachotada. El Plan Tenesi no va para ninguna parte, y a ver como cuaja el asunto del plebiscito y cuales son las fórmulas qué nos proponen.

La verdad es que el colonialismo nubla la memoria y el fanatismo erradica la razón.  Pero para algunos es imposible olvidar qué el nuevo gobernador es el hijo de otro incumbente,  qué cuenta con más miembros de su gabinete encarcelados por corrupción, contribuyó a la deuda pública con su obra faraónica y dejó la huella de desasosiego con su intransigencia y mano dura.

La realidad es qué el Coloso Del Norte no se ha pronunciado formalmente en cuanto al discutido estatus, por más de que acá hemos mandado señales. Mientras tanto, en cuanto a ese asunto, seguimos con una página en blanco en la que podemos inventar maravillas. A mi me provoca la fantasía de un reclamo solidario de descolonización. A la altura del siglo XXI, vamos qué ha llovido demasiado y la condición territorial es indigna, y punto. El camino es el ejercicio de la libre determinación, y es imposible estar en desacuerdo con ese principio. Las alternativas: la soberanía de ser un estado de una nación o de ser una nación por derecho propio. Sencillo y fácil: salir de la Cláusula Territorial.

La Junta de Control Fiscal

Promesas y más promesas.

Lo qué el Coloso si nos han dado es una PROMESA qué se añade a otras qué hemos escuchado desde la intervención. El General Miles nos prometió la civilización y el desarrollo. El general Davis nos prometió sana administración y el mejor talento. El Acta Jones nos prometió la ciudadanía con derechos limitados. La Ley 600 nos ofreció una Constitución con autonomía fiscal qué hemos convertido en una vergüenza. Y ahora PROMESA es el nombre de la lay qué nombra una Junta Fiscal, con una Cláusula de Supremacía que edita los poderes del gobierno electo.  Vaya con las promesas qué nos han hecho.

La cosa es grave pues, si los resultado electorales en la Isla son señal de algo, la estadidad ha perdido terreno. 41% del electorado no es una mayoría significativa y representa una disminución de los resultados plebiscitarios, siendo el margen mas bajo con qué ha ganado el Partido Estadista. El Partido Estadolibrista se enfrenta a la sentencia impuesta y el desconcierto de la muchedumbre qué compró el cuento de autonomía.

Los resultado electorales, acá como allá, fueron la expresión de un descontento con el partidismo; allá se volcó en un candidato fuera de líneas convencionales y un empresario multimillonario se convirtió en el portavoz de los mas afectados y descontentos . Acá el repudio al partidismo se dió en un voto sustantivo por los candidatos independientes Lúgaro y Cidre, qué sin ganar, determinaron el curso de la resultados. Y resulta lamentable la ejecutoria lastimosa del Partido Independentista con 3%.

Oscar López

En estos tiempos en qué media tanta adversidad, alienta el espíritu la liberación de Oscar López;  un boricua que se acogió a la indignación y se rebela en contra de la tiranía y la opresión del trato a Puerto Rico por los Estados Unidos.  Oscar López, a sus 72 años lleva 34 años preso, al día de hoy es el prisionero que ha servido más tiempo en prisión en la historia del movimiento independentista. En el transcurso de su encarcelación, López se ha negado a declarar y a solicitar perdón pues no reconoce culpa. Motivos por los que ha sido categorizado como notorio e incorregible.

Y yo me sigo preguntando: ¿si el patriotismo es tan bueno y vital para los Norteamericanos, ¿por qué es tan malo para los puertorriqueños? ¿Por qué se condena y persigue un sentimiento vital, como si ellos tuviesen la exclusiva y nosotros la osadía?  El significado del acontecimiento lo captura el abogado Eduardo Villanueva, de quien me apropio con agradecimiento:

” Muchas lecciones surgen de este momento histórico. Una de ellas es  la fe que hay que tener en el valor inconmensurable, de qué hay una posibilidad cuando se defiende una causa justa. Segundo, qué las luchas basadas en principios éticos y valores son invencibles. Tercero, qué el imperio mas poderoso del mundo no puede vencer, ni aún con las armas mas letales, el anhelo de justicia y libertad de un pueblo… Es momento de profunda reflexión, saber qué el ser humano movido por ideales trascendentes, igual qué las naciones, puede coronar su vida con un acto sublime y demostrar qué la justicia y la libertad son valores inmanentes por los qué vale la pena luchar y dar la vida.”

El retorno de Oscar López a su patria añade viento a la tormenta perfecta.  No dejo de alentar el optimismo de que no hay mal qué por bien no venga y qué llevamos mas de cien años con un mal. Ya basta.

________________________________________________

Copyright 2017 por  José M. Umpierre.

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre, Oscar López

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.09.25

May 9, 2025 By wpengine

South Texas artist Santa Barraza has been painting for 50 years and seldom allows herself to slow down. She will have some artwork in the upcoming January 2026 exhibit, Frida: The Making of an Icon, at the Museum of Fine Arts, Houston [MFAH]. Curated by Mari Carmen Ramirez, the show includes over 30 works by Ms. Kahlo […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin