• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 01.15.21 “EXPANSION Y TERRITORIOS”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 01.15.21 “EXPANSION Y TERRITORIOS”

January 15, 2022 by Tia Tenopia

Burundanga de Zocotroco

Una vez que se consolidaron las 13 colonias, el camino inevitable era la expansión.

Desde siempre he tenido fascinación por el modo como me conduce la curiosidad. Procurando información sobre la historia en la última cuarta parte del Siglo 18, retomé el valioso libro How to Hide an Empire de Daniel Immerwahr y encontré abono para mi obsesión anticolonial. Narra el autor que una vez que se consolidaron las 13 colonias, el camino inevitable era la expansión, llevar la civilización al oeste  y añadir beneficio a la unión.

En la Constitución los fundadores crearon y definieron escuetamente los territorios, limitándose a definirlos como: los terrenos al oeste que no eran estados. En 1791 los estados de la costa del este habían comenzado sus reclamos y la mitad eran estados y la mitad territorios.

Benjamín Franklin fue el primero en detectar a mediados del Siglo 18 que la población de los estados en que hizo un censo se había duplicado en 25 años. El país contaba con las condiciones propicias para la expansión continental, con terreno abundante, tecnologías emergentes, con socios donde se inició la Revolución Industrial. Ambiente para el crecimiento de una población que se propagó con entusiasmo.

La Constitución es escueta con el termino territorio; apenas dispone que el Congreso tiene el poder de adoptar las reglas con las que se habría de gobernar. La política Territorial establecida en las Ordenanzas de 1787 proponía la igualdad con los estados originales en todos los aspectos. Para ello los territorios tenían que sobrepasar una cuota de 5,000 hombres para crear una legislatura, y 60,000 y podrían solicitar la estadidad.

La autoridad discrecional del Congreso se convirtió en poder absoluto y los territorios originalmente fueron administrados por un gobernador con poder de veto y de disolver la legislatura, junto a tres jueces; una organización similar a la que tuviesen las 13 colonias.

En el Territorio de Luisiana, Jefferson sostenía que esa gente era incapaz de gobierno propio.

Arthur Saint Clair, primer gobernador del Territorio del Noroeste lo consideraba una colonia dependiente, habitada por súbditos ignorantes no aptos para gobernarse. En el Territorio de Luisiana, Jefferson sostenía que esa gente era incapaz de gobierno propio pues no podían comprender los principios del gobierno popular, y dejarlos votar sería un experimento peligroso.

De ese movimiento expansivo y esa ideología racista todavía somos víctima dos siglos y medio después. Puerto Rico sigue siendo propiedad, pero no parte de los Estados Unidos. Sujeto a esa política territorial que nos niega el derecho fundamental de la democracia a un gobierno representativo, pues todavía no hemos demostrado la capacidad de gobernarnos.

Y si usted lo duda, ahí está la Junta de Supervisión Fiscal que confirma que cualquier asomo de autonomía es sombra del pasado. Tenemos una deuda pública escandalosa, un retroceso económico por décadas y una Junta de procónsules gobernando. ¿De veras cree usted que al Congreso le urge hacernos estado?

El periodista e historiador Antonio Quiñónez Calderón, apologista de la está Dídac es quien apunta en ensayo reciente: En enero de 1899,  Eugenio María de Hostos, J. J. Henna y Manuel Zeno Gandía integraron el primer comité (o comisión) que viajó a Washington con una demanda al presidente William McKinley para que develara formalmente el propósito político de Estados Unidos con Puerto Rico. “Regresen a Puerto Rico, pónganse de acuerdo y vuelvan con una propuesta definitiva”, fue la respuesta del presidente.

“Regresen a Puerto Rico, pónganse de acuerdo y vuelvan con una propuesta definitiva” dijo Presidente McKinley

En julio de 1923, de la Comisión Legislativa de Estatus tripartita fue con la encomienda de exigir del Congreso una declaración oficial y directa sobre sus propósitos y pretensiones en cuanto al status político y el desarrollo económico de Puerto Rico. La comisión viajó a la capital federal en enero siguiente a cumplir su encomienda. A su regreso (Antonio R. Barceló y  José Tous Soto, divulgaron un documento en que afirmaron que el asunto del status político “no preocupa por ahora a los hombres de estado de la Nación”, según dedujeron “de las palabras y de las actuaciones de los leaders de la opinión pública americana”.

250 años después permanecemos sujetos a un comité que debate las prerrogativas que nos corresponden, cada cual arrimando su sardina al fuego.  Y yo con la certidumbre que es, otra vez,  “much ado about nothing.” De la oscuridad territorial no veo ni la luz,  ni el fin del túnel. Pero de la esperanza vive el cautivo y cualquier cosa alienta la ilusión. Y Chile es asunto de eso.

_______________________________________________________________

Copyright 2021 por José M. Umpierre. Todos los imagenes son del  dominio público.

 

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre

POLITICAL SALSA Y MÁS with SAL BALDENEGRO 05.21.23 “ADALBERTO “BETO” GUERRERO

May 20, 2022 By wpengine

History surrounds us… Again, I will forego writing about political issues. Instead, I will try to do justice to a history maker, someone whose advocacy had national implications, someone I was privileged to have as a mentor – Adalberto “Beto” Guerrero. We are surrounded by history makers. Every community has them. Adalberto “Beto” Guerrero is […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.06.22 FIDENCIO DURAN

May 6, 2022 By wpengine

Fidencio Duran: A Painter Who Captures Latino Culture and Traditions in Everyday Life Texas artist Fidencio Duran has been climbing tall scaffolds since he won a commission to complete a mural in Brownsville, Texas thirty-seven years ago. Today, Duran’s murals are among the most visible for any Latino artist in America. On an annual basis […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.13.22 CARLOS ROSALES-SILVA

May 13, 2022 By wpengine

Carlos Rosales-Silva’s Abstract Imagery Captures Latino Culture Carlos Rosales-Silva, a resident of New York City for the past decade, relies on memory, photographs, and historical accounts of his native West Texas community to create art that represents a visual narrative of nature, people, architecture, and objects of a dynamic American borderland region. His art is […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.30.22

April 30, 2022 By wpengine

Burundanga de Zocotroco José M. Umpierre La atención pública en la Isla del Encanto en los últimos tiempos ha estado enfocada en la determinación del tribunal Supremo Federal en cuanto a la aplicabilidad de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) a los ciudadanos residente en Puerto Rico. El caso trata de José Luis Vaello Madero al […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA WORD ROLANDO HINOJOSA “KLAIL CITY”

By Tia Tenopia on April 15, 2013

Dr. Rolando Hinojosa Smith is a pioneering Chicano author whose writings transcend genres. His novel “Klail City” won the prestigious Casa de las Americas literary award. Hinojosa has created the fictional world of Klail City located in fictional Belkin County, Texas. His writings draw on his experiences growing up in the Rio Grande valley of […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA FOOD “JALAPEÑO SODA BREAD” RECIPE

By Tia Tenopia on March 14, 2011

Jalapeño Irish Soda Bread The sweetness of traditional Irish soda bread ingredients—raisins, buttermilk, some sugar—are richly complimented by jalapeño heat. Here’s a soda bread recipe from Ireland brought to the USA from Galway by Mary Patricia Reilly Murray and later transformed  with her blessing by her daughter, Bobbi Murray, who added jalapeño chile.  A real […]

Category: Cooking, Food, LATINOPIA FOOD

LATINOPIA MUSIC ANGELA ROA “TOCO DESAFINADO”

By Tia Tenopia on June 22, 2014

Angela Roa is a Chilean singer and lyricist residing in Los Angeles, California. Her songs are about the Latino experience in the United States and in Latin America. Here she performs an original song, “Toco Desafinado” (Out of Tune). She is accompanied by Fernando Losada, Rich Silva and Thiago Winterstein..

Category: LATINOPIA MUSIC, Music

© 2022 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin