• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 02. 12.17

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 02. 12.17

February 11, 2017 by Tia Tenopia

Burundanga de Zocotroco

Los que ofrecen una PROMESA.

La incertidumbre comienza a disiparse y los pronósticos a confirmarse ante la primera proclama.  La especulación se hizo fecunda durante el largo proceso de espera que aconteció entre la declaración del gobernador Garcia Padilla que la deuda es impagable, la conmoción federal, la ley PROMESA y la primera expresión de la Junta. Las declaraciones del gobernador, a juicio de este observador, dieron un viraje crucial al asunto al difundirlo internacionalmente. Concurre con que comienza a calar en la gente que ha de afrontar las implicaciones de una debacle que no han causado.

Que la soga parta otra vez por lo mas fino no deja de ser una profunda injusticia. Los responsables de esta situación, la parte gruesa de sangre gorda, siguen dando cara con el mismo afán protagónico. Prueba de qué la neurosis colonial se ha tornado en esquizofrenia. Y la sacudida apenas comienza a develarse.

Los optimistas que alentaron que la Junta viniese a atender el crecimiento económico negativo de los últimos diez anos  y proponer medidas que  promuevan crecimiento como salida del atolladero. Bueno, pues esos han tenido que confrontar la triste realidad que pronosticaron  los fatalistas que anticiparon una agencia de cobro.

La carta del 18 de Enero de 2017 de la Junta Fiscal al recién estrenado gobierno, no deja dudas ni se presta para interpretaciones. Con los poderes y prerrogativas que les otorga el Congreso, han dispuesto que el gobierno debe recortar su nomina en 900 millones de dólares, reducir mil millones al programa Mi Salud, 300 millones a la Universidad de Puerto Rico, restar 10% a las pensiones de los retirados, 400 millones a subsidios municipales e incrementar 1500 millones en los costos de los servicios gubernamentales.

A ello corresponde añadir los 60 mil millones que ha perdido el capital local con las devaluaciones de bonos a chatarra, la desaparición de los ahorros y la devaluación  de la propiedad. La gestión correctiva hace patente la pauperizacion  de nuestras sociedad, refleja cuan alto volamos en la ilusión de abundancia y cuan estrepitosa ha sido la caida. Curiosa coincidencia  que la devaluación se asemeja, si no replica, el fatidico 40% en que se devaluó la moneda con el cambio de soberanía del 1898 y que ambos eventos coinciden con la afirmación del colonialismo. A pocos parece escandalizarles el asunto, mientras los Boricuas sentimos como  la imposición estrangula la dignidad y la Junta aprieta el bolsillo.

Las medidas incrementan el desempleo con el despido masivo de servidores públicos y universitarios y la inaccesibilidad a servicios básicos de salud.

Las implicaciones de estas medidas son tan evidentes como inevitables;  incrementar el desempleo con el despido masivo de servidores públicos y universitarios, la inaccesibilidad a servicios básicos de salud, particularmente las poblaciones a riesgo y necesidad, el cierre de recintos universitarios y alza en matricula, así como adentrar en mayor escasez los retirados. Y en ello radica la indignación, que quienes han de asumir, por décadas y con costos muy significativos las determinaciones de una clase política inepta e irresponsable, somos los ciudadanos. Mientras, los que causaron la tragedia figuran como si consigo no fuese la cosa y aparecen en actos y proclamas con la desvergüenza mas grande.

Y si no hay justicia en los tribunales que los encause en esta vida terrenal, y la Justicia Divina me resulta remota, si no me queda otra, pues yo denuncio y me tomo la encomienda de desacreditar a  todos los que se han lucrado del oportunismo, todos los participes de pagar el presente empeñando el futuro, todos los que se empecinaron en el crédito por encima del recurso.  Igual acuso y vuelco mi indignación a todos los cómplices del engaño y la mentira, tanto los Yanquis como los Boricuas que nos vendieron fantasías, juraron autonomía y prometieron culminación.

Aquí estamos, condenados a un anacronismo que nos priva, subordinados a una autoridad que ni nos representa y hace patente que, el  afán de devolver credibilidad crediticia a Puerto Rico actúa contra de la salud y el bienestar de la gente. Una población sin más responsabilidad que haber dado el voto a una clase política corrupta y mentirosa de ineptos e irresponsables. Alguna moraleja debe haber en todo esto y visto que no se ha de criticar sin respuestas dar, pues aquí vá eso.

No es fácil, la adversidad es nada menos que monumental, mas ante grandes retos corresponde la osadía y la imaginación. De una cosa estoy convencido, de nada nos ha servido la dependencia. Esperar que el amo  resuelva nos ha traído hasta aquí. El modo en que nos hemos prestados es nada menos que un bochorno. La deshonestidad y el sentido de laxitud con que acogemos a la legalidad deja mucho que desear.

Si se trata de reducir dependencia porque no renovar la agricultura para que se consuma lo que aquí se produce.

Si vamos a construir un país distinto, mejor, toca desterrar los ladrones y los mentirosos, los corruptos y los vividores. Facilitarles la salida o hacerles imposible la estadía en una nación en que el valor sea el trabajo y la rectitud, por encima de la gansería. Y si de hacer milagros se trata, pues habilitaría la compasión y la solidaridad, erradicaría el protagonismo y haría que escuchar y ser paciente tuviesen créditos contributivos o indulgencias. Y si de reducir dependencia se trata, pues renovaría  la agricultura para que se consuma lo que aquí se produce. Igual procuraría autonomía energética, visto que abunda el sol y el viento.

Quisiera un gobierno con el poder de valorar el patrimonio natural y humano;  suficiente de exenciones y entregas. Un gobierno con una capacidad de captación y recaudo justo y efectivo, que permita servir con transparencia las necesidades de la población y facilitar el bienestar de la gente qué los elige, no de los inversionistas extranjeros. Igual quisiera un espíritu de empresa que genere empleos con las condiciones más justas, incitativas nuestras que se tornen  en oportunidades. Políticas y medidas sociales que contrarresten el espiral descendente, la encapsulación de la pobreza y nos devuelvan el optimismo.

Si algo hay en este bendito país es creatividad, y belleza. Así,  desborda por todas partes, en la música, en las artes plásticas, en la literatura, en el baile, en la cocina, en el cine. No hablemos del deporte, ni hagamos mención de la cantidad de científicos que tenemos por milla cuadrada. Lo qué resulta fascinante es cómo,  con tanto talento, no se ha manifestado en una clase política, que ha preferido ser servil, corrupta  y acomodaticia.

Mas reza la consigna tan vilipendiada del optimismo: no hay mal que por bien no venga y sigo convencido que todo este julepe contribuye a que se vean con más claridad los bandidos. Quizá hasta nos demos cuenta que, cuando nos vendieron que la resignación era una virtud, nos dijeron otra mentira.

_________________________________________________

Copyright 2017 por José M. Umpierre.

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre, Puerto Rico's economic crisis

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

Latino Art Enhances the Beauty of Botanical Gardens. With the arrival of Spring, Latinos are drawn to parks as well as botanical spaces that include art. A recent visit to San Antonio Botanical Gardens demonstrated to me that art can make these visits a more engaging experience. The Botanical Garden is a stunning gem of […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin