• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 07.03.25 VIEQUES PARAÍSO AGRÍCOLA

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 07.03.25 VIEQUES PARAÍSO AGRÍCOLA

July 3, 2025 by wpengine

Burundanga de Zocotroco

José M. Umpierre

Vieques

Una topografía de montes, colinas, pequeños valles y planicies costeras.

Vieques es la Isla Nena del Archipiélago Borinkano que descansa a diez leguas al este de la Isla Grande;  cuenta con 132 kilómetros cuadrados, 33de largo por 7,2 de ancho, con una topografía de montes, colinas, pequeños valles y planicies costeras; abundan playas espectaculares, lagunas con algunos manantiales y quebradas, insuficientes para abastecer a la isla de agua potable. La isla es bendecida con un clima tropical marino, con fluctuaciones mínimas en temperatura. Los vientos alisios la acarician, moderando las temperatura en promedio, a 79° F (26.5° C).

Para unos investigadores Vieques deriva del taíno  y significa tierra pequeña, para otros proviene de Bieque, cacique que habitaba la isla. Los primeros pobladores fueron los taínos.

En 1991 arqueólogos desenterraron los restos de un hombre y una seríe de objetos en Vieques.

En 1991 arqueólogos desenterraron los restos de un hombre y una seríe de objetos en Vieques. La evidencia apunta a la Isla como uno de los asentamientos Arawacos mas tempranos en la Era de Piedra en la Antillas, los restos se estiman que datan de 500 a 2,300 AC.

Los  primeros colonos fueron los franceses, expulsados en 1647.  Posteriormente llegaron los ingleses que también fueron sacados de la isla en 1718. Al términar la Guerra Hispanoamericana en 1898  pasó a manos de los norteamericanos hasta 1952, cuando se constituyó como parte del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

La parte oriental está bajo el control federal, partes de la zona occidental  quedaron bajo el Departamento de lo Interior.

La marina estadounidense ocupó la mayor parte del territorio para prácticas de guerra que estremecían la Isla y la población por  decadas  que culminan con la muerte de un guardia de seguridad Viequense que levato una ola de protestas. Estas se consumaron el 1.º de mayo de 2003, cuando presidente  George Bush ordenó que saliese de Vieques.

El gobierno federal aseguró su hegemonía en la isla traspasando el vasto territorio (66 % de la isla) al Servicio de Pesca y Vida Silvestre hasta el día de hoy. La parte oriental está bajo el control federal, partes de la zona occidental  quedaron bajo el Departamento de lo Interior, el gobierno municipal de Vieques y el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.

El terreno cultivable es un recurso vital que permite la producción de alimentos y contribuye a la economía local.

La actividad económica de Vieques se basa principalmente en el turismo y, en menor grado en la construcción, la pesca comercial, la ganadería de carne y el cultiva de plantas ornamentales, frutos menores y vegetales. La General Electric es una fuente de empleo importante en la isla.

El ingreso per capita promedio en la Isla Nena se estima en $10,500 anual.

La población, segun los censos de 2010 y 2020, disminuyó de 9,301 a 8,249, un 14% de pérdida, a tono con el fenómeno migratorio Boricua. Notable en la cantidad de casas abandonadas. La densidad poblacional en 2020 fue de 180 habitante d por mil la cuadrada, en la Isla Grande es de 961. La población se concentra en los poblados de Isabel Segunda ((cabeza de gobierno) y Esperanza. El ingreso per capita promedio en la Isla Nena se estima en $10,500 anual es, hay un 46% de la población en pobreza y un 7% de desempleo.

Las áreas más propicias suelen estar en las partes menos montañosas, donde el sol es favorable para el crecimiento de las plantas.

El terreno cultivable es un recurso vital que permite la producción de alimentos y contribuye a la economía local. El suelo en Vieques varía en calidad y tipo, pero muchas áreas son aptas para la agricultura. Los suelos volcánicos son ricos en nutrientes,  ideales para cultivar una variedad de frutos. Las áreas más propicias suelen estar en las partes menos montañosas, donde el acceso al agua y la exposición al sol son favorables para el crecimiento de las plantas.

Con una localización privilegiada, un clima tropical,  una deslumbrante belleza y riqueza, natural, Vieques es un plato muy apetecible para los grandes interés. El turísmo abunda con nuevas facilidades de transporte marítimo,  los muchos que llegan para conocer sus encantos por lo que también han crecido la oferta de las hospederías,  restaurantes y alquiler de vehículos, junto con  desarrollos residenciales.

Agricultura en Vieques

Las fincas agrícolas en Vieques son una parte importante de la cultura y la economía local. Muchos agricultores  utilizan métodos sostenibles y orgánicos. La rotación de cultivos y la conservación del agua son prácticas comunes. La isla produce frutas y verduras,  plátanos, yuca, guanábanas, mangos y otros frutos tropicales y  vegetales como lechugas, tomates y pimientos.

Los agricultores,  como en todas partes, enfrentan los desafíos del cambio climático, la erosión del suelo y la competencia de productos importados, con la particularidad de ser una isla pequeña, parte de un territorio no incorporado.

FITICAS

El Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible (FiTiCAS)  opera desde 2019  para impulsar la seguridad y la soberanía alimentaria de Puerto Rico, protegiendo a perpetuidad las tierras cultivables como bienes comunes para garantizar su acceso a agricultores ecológicos sin tierra ni capital inicial.

El primer proyecto de tierras para agricultores ecológicos es en Vieques en alianza con La Colmena Cimarrona; una organización de base comunitaria que está labrando seguridad y soberanía alimentaria en Vieques, sin seguridad en la tenencia de las tierras que cultivan.

Citas de Mariolga Reyes Cruz

“ Vieques cuenta con suficiente terreno agrícola para producir buena parte de sus alimentos. Lo que necesitamos es la voluntad para proteger esos terrenos agrícolas a perpetuidad, hacerlos accesibles a los y las agricultoras viequenses que están comprometidas a desarrollar la agricultura ecológica para el consumo local y construir la sostenibilidad de los proyectos.”

Lo que necesitamos es la voluntad para proteger esos terrenos agrícolas a perpetuidad.

“ Impulsamos la tenencia de la tierra desde el modelo de los bienes comunes necesarios para una comunidad, que son protegidos para su uso por generaciones. Pensar las tierras agrícolas como bienes comunes es una alternativa a la gestión pública o privada de un bien necesario para la vida. Los bienes comunes son protegidos de la especulación y gestionados de forma democrática y participativa.

Impulsamos la tenencia de la tierra desde el modelo de los bienes comunes necesarios para una comunidad.

En el caso del FiTiCAS, los y las agricultores que habiten las tierras custodiadas como bienes comunes serán parte de las estructuras de gobernanza de la organización”.

Es fundamental para los y las agricultoras contar con acceso a la vivienda en o cerca de la tierra que cultivan.

“ Es fundamental para los y las agricultoras contar con acceso a la vivienda en o cerca de la tierra que cultivan. Pensar en el acceso a tierras sin vivienda puede poner en peligro la sostenibilidad de los proyectos. Por esto, parte de la conversación en el FiTiCAS es cómo impulsar también las cooperativas de vivienda mancomunada para asegurar el acceso justo a la vivienda por generaciones.”

Amor, Compromiso y Esperanza En la Isla Nena

Como parte de súper gestión comunitaria, el Proyecto Colmena Cimarrona lleva a cabo campamentos de verano y talleres educativos para jovenes de las Islas. La visita a las facilidades coincidio con dos grupos de jovenes; las Tumba el Acoso de Loiza y las Abejas Reinas estudiantes de la Intermedia de Vieques.

El entusiasmo de la actividad lo generó un personal que comunica el amor por la tierra, el compromiso con la soberania alimentaria, la agricultura organica y la esperanza de cambio  que motiva la energía de la juventud. Siete mujer y un hombre que trabajan 20 cuerdas, 10 cercadas, con una charca que sirve de de sustento y atrae 90 distintas especies de aves.

Un proyecto agrícola ejemplar que confronta la adversidad que del sector agrícola en la Isla Nena y en el pais: la dificultad de levantar capital, el calor, la sequía y la escazes de mano de obra. Sin dejar de ser un aliento a la esperanza.

_________________________________________________________________

Copyright 2025 por José M. Umpierre.  Todos los fotos cortesia del autor.

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua Tagged With: Agriculture in Puerto Rico, Burundanga Boricua del Zocotroco, Vieques island

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 07.03.25 BRILLIANCE OF ÁNGEL RODRÍGUEZ-DÍAZ

July 3, 2025 By wpengine

The Brilliance of Latino Artist Ángel Rodríguez-Díaz Among the major acquisitions by the prestigious Smithsonian American Art Museum in the 1990s was an Ángel Rodríguez-Diaz painting of famed Latina novelist Sandra Cisneros. Rodríguez-Díaz painted Cisneros in a black Mexican dress decorated with sequins and embroidery, and she “holds a patterned rebozo that snakes around her […]

MIS PENSAMIENTOS with ALFREDO SANTOS 07.03.25 NO KINGS DAY PROTESTS

July 3, 2025 By wpengine

THE NO KINGS PROTEST RALLY IN AUSTIN, TEXAS On a pleasant Saturday afternoon on June 14, 2025, Austin participated in a nationwide ‘NO KINGS” protest rally along with 2,100 other cities and towns and 5,000,000 others citizens across the U.S.A.. It’s estimated that the Austin rally, held on the Texas Capital grounds, drew over 20,000 […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 07.03.25 VIEQUES PARAÍSO AGRÍCOLA

July 3, 2025 By wpengine

Burundanga de Zocotroco José M. Umpierre Vieques Vieques es la Isla Nena del Archipiélago Borinkano que descansa a diez leguas al este de la Isla Grande;  cuenta con 132 kilómetros cuadrados, 33de largo por 7,2 de ancho, con una topografía de montes, colinas, pequeños valles y planicies costeras; abundan playas espectaculares, lagunas con algunos manantiales […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 07. 03.25 VIEQUES AN AGRO PARADISE (ENGLISH)

July 3, 2025 By JT

Umpierre Agro Vieques Vieques is the Nena Island of the Borinkano Archipelago that rests ten leagues east of the Isla Grande; it has 132 square kilometers, 33 long by 7.2 wide, with a topography of mountains, hills, small valleys and coastal plains; spectacular beaches abound, lagoons with some springs and ravines but insufficient to supply […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin