• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 08.13.17 “NEGACIÓN”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 08.13.17 “NEGACIÓN”

August 13, 2017 by Tia Tenopia

De vez en cuando hay que hacer una pausa ,contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidiana, examinar el pasado rubro por rubro, etapa por etapa, baldosa por baldosa y no llorarse las mentiras sino cantarse las verdades…

                                                                                                                                                                                             Mario Benedetti

Mi pensamiento es producto de una formación en las ciencias sociales, y aunque atrás han quedado los rigores de estudio, se me hace tan fácil desempolvar referencias. En el ensayo reciente recurrí a las esferas de tiempo, lugar y persona intentando explicarme la realidad dislocada que enfrenta el pueblo Boricua. Las experiencias recientes me conducen en esta ocasión a los mecanismos de defensa. Ese ingenioso invento de Sigmund Freud, que propone median estrategias psicológicas activadas por la mente inconsciente para manipular, negar o distorcionar las realidades con tal de lidiar con sentimientos de ansiedad, manipular impulsos inaceptables y mantener la integridad personal.

Desde los tiempos del Círculo de Viena ha llovido bastante y los conceptos han atravesado revisiones.  Decida cada cual la validez que tiene: la racionalización  (encontrar motivos nobles a nuestra conducta), la proyección (atribuir a otros lo que pensamos o sentimos), la regresión (volver a momentos previos), la sublimación (transformar la ansiedad y la agresión en belleza). El mecanismo de defensa que más me ocupa y el que encuentro más frecuente es la negación; esa virtud que tenemos los humanos, de tapar el cielo con la mano y jurar que está soleado.

La proclama federal ante la debacle vigente ha sido contundente. La esferas ejecutivas, legislativa y judicial afirmaron a coro que Puerto Rico pertenece y permanece bajo la Cláusula Territorial. Los poderes de autonomía fiscal y gobierno propio que se adjudicaron con la Constitución de 1952 fueron supeditados de un plumazo al crear una Junta Fiscal que asume la supervisión del gobierno electo. Más claro no canta un gallo.

El problema es que esta triste realidad atenta contra la fórmula del Estado Libre Asociado y el Partido Popular Democrático, que ha sostenido desde entonces que la situación colonial estaba atendida. Y, ahora que las letras están en la pared de tamaño inevitable, argumentan los estadolibtistas que la carencia de poderes no es el problema, ni la razón por la que llegamos aquí. La solución es seguir siendo Puertorriqueños pues de otra forma dejaríamos de serlo.

Ha de ser muy doloroso reconocer que se ha vivido engañado, más aun si uno ha intentado ser un ciudadano decente, convencido de que era la mejor alternativa; de haber laborado con lealtad a un pueblo y un ideal. Ha de ser muy difícil aceptar que el puñado de disidentes que nunca dejaron de denunciar el colonialismo, tras carpetas y persecuciones, tenía razón. Debe ser muy difícil a los Muñocistas de este país, que no dejan de ser muchos, que el líder que encauzo la transformación y alcanzo el progreso, dijo verdades a medias y queda para la historia como el héroe desesperanzado de Rodón.

Cada cual tiene derecho a sus nostalgias, a sostener lo que entiende valioso. Lo que me parece insostenible es que la marcha de un pueblo se detenga porque el sector que debería ser decisivo, se empecina en negar que a su fórmula y su ideal le quitaron el oxígeno, rehúsan aceptar que su fórmula día al trate, insistiendo en obstruir el camino con disparates como: ninguna de las anteriores.

Cierto fue que el país tuvo décadas de deslumbrante desarrollo, que se juntaron las mentes avanzadas en asuntos cruciales y nos sacaron de la extrema pobreza, que Muñoz fue un poeta y líder carismático. Pero también es cierto que los poderes de autogobierno y manejo del fisco se supeditan al aparato jurídico y comercial, diseñado para la extracción de la riqueza, y me resulta irrefutable que nuestra economía está diseñada para no acumular riqueza, sujeta a la gestión plenipotenciaria del Congreso, que no nos ha dado más que créditos contributivos, ante el cual el Estado Libre Asociado nos reduce a la súplica de una voz sin voto. ¿Qué si el problema no es la falta de poderes sino los poderes mal administrados? Si también, más una cosa no quita la otra y de la mano han contribuido a que la situación se mueva de Guatemala a guatapeor.

El Partido Popular hizo su función en la historia, tiene su capítulo seguro. Su obsolescencia y complicidad en la debacle también resulta evidente, para que su liderato permanezca obsesionado con el protagonismo y dando aliento al melodrama. Háganse a un lado, acójase a la consecución de soberanía, o vote por la estadidad que también es una fórmula digna. Mas hagan alguna genuflexión, bájense de la soberbia; es digno decir “me equivoqué, lo lamento”. Hablemos de tornar la página después de encauzar a los corruptos. No será posible a todos, pero algunos deben comunicar el mensaje severo y contundente de que se acabó la tolerancia a la corrupción, necesitamos un gobierno de aptitud y responsabilidad con lo mejor que el país ofrece.

A mi juicio hace falta consolidar los elementos que nos unen. La insuficiencia de poderes para manejar nuestros asuntos es uno de ellos, aunque no podemos presumir de virtudes en gobierno y administración en virtud de las hazañas recientes. El llamado a la autodeterminación de los puertorriqueños para decidir el estatus puede ser otro elemento de consenso. La gran mayoría está de acuerdo que la situación  vigente es insostenible y quisiera ver el asunto resuelto, más allá de hacer ruido para las gradas. Para que eso se mueva, las opciones deben presentar un proyecto de país y una propuesta de desarrollo que incluya lo económico y fiscal, cultural, político y social.

_________________________________________________________

Copyright 2017 por José M. Umpierre. Ilustración de David Umpierre

 

_______________________________________

Copyright 2017 por Jose M. Umpierre.  Ilustraciónes de David Umpierre

 

 

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.09.25

May 9, 2025 By wpengine

South Texas artist Santa Barraza has been painting for 50 years and seldom allows herself to slow down. She will have some artwork in the upcoming January 2026 exhibit, Frida: The Making of an Icon, at the Museum of Fine Arts, Houston [MFAH]. Curated by Mari Carmen Ramirez, the show includes over 30 works by Ms. Kahlo […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin