• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 10.08.17 “HURACAN”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 10.08.17 “HURACAN”

October 8, 2017 by Tia Tenopia

Despúes del Huracan María.

Ay bendito, pobrecito Puerto Rico; el universo entero parece haberse conflagrado en su contra. Si bien su ubicación tropical es bendecida por un clima cálido , carente virtualmente de cambios de estación, igual confrontamos la mala fortuna o el cruel destino de estar en el curso los huracanes en el Oceano Atlántico.

El desastre fiscal y la bancarrota nos llegó como un accidente apoteósico; el paso de Irma y María han dramatizado la devastación. En este fatídico mes de septiembre, cuando la Junta Fiscal se aprestaba a imponer la reducción de nómina y jornada, cuando el recorte de pensiones se hacia inminente, nos llega el golpe de dos huracanes, con dos semanas de separación.  Fenómenos que han puesto el país literalmente a oscuras y bajo agua.

Irma nos pegó con benevolencia preparatoria, desviandose al norte a última hora y azotando con una cola de menor categoría . Con fuerza mínima sacudió al país e hizo patente la condición frágil de la infraestructura, particularmente la de energía eléctrica. Me tocó sobrellevar 11 días sin energía, en medio del agobiante calor del verano, con la urgencia de restaurar el daño que dejó el aletazo y la extenuación consecuente.

Poco se hizo esperar la llegada de María, que ha sido otra cosa. En los últimos 84 años no acontecía un huracán categoría 5 que atravesara la Isla de Sur a Norte por el mismo medio. Que el impacto ha sido devastador apenas comienza a describir lo acontecido. Inundaciones en multiples sectores, refugiados por los miles, la flora devastada enteramente y un daño inconmensurable a la propiedad que ha dejado a muchos miles sin vivienda.

La devastación casi incomprensible.

El daño se estima conservador y preliminarmente en 10 mil millones de dólares. El 80% del tendido eléctrico esta en el piso, junto con las torres de comunicación .Y si el viento devastó toda la vegetación, poco piedad tuvo el agua, que dejo una buena parte del pais inundado; a riesgo de emperorar si se quiebra una gigantesca represa.

Al momento se reportan 16 muertos a causa del estrago, y varios hospitales han tenido que mover sus pacientes al ver afectadas sus plantas de emergencia por la inaccesibilidad y escasez de combustible. Las restricciones en movilidad que presentan carreteras y limitaciones de acceso a farmacias y medicamentos constituye un riesgo a mediano plazo, como lo son las infecciones y parásitos asociados a la contaminación de las areas inundadas.

El servicio de alcantarillado dejo de funcionar y son muchos los que están sin agua. Varios son los edificios que, a pesar de contar con cisterna, las bombas están inoperantes por la falta de energía eléctrica y las plantas de emergencia parecen haberse puesto de acuerdo en la conspiración para que todo se agrave. En muchos de esos edificios residen personas de mayor edad con restricciones de movilidad, atrapados hasta que alcancen sus abastos.

El huracan inundo casas pero no el espirtú Borinqueño.

Las comunicaciones se han visto severamente afectadas; los primeros días los teléfonos celulares retuvieron alguna señal, ahora alumbran “no service”. Lo que añade a la tasa de preocupación de familiares y amigos que permaneces sin noticias de sus seres queridos. El colapso de las comunicaciones es un agravante serio pues imposibilita asistencia de socorro y ambulancia en casos que se agudicen.

La prominencia que la conectividad a teléfonos, textos, correos electrónicos, tweeks a Instagram tiene en nuestros tiempo, es otra area de crisis. Donde median bolsillos de conectividad, los autos se hacen a un lado en avenidas, constituyendo estacionamientos espontáneos para conectar.

El bien más codiciado al momento resulta ser el combustible (gasolina, diesel y propano) y han sido las gasolineras las que han solicitado presencia policiaca, vistas las tensiones que genera la espera para accesar el precisos fluido. Las líneas de automobiles se extienden por bloques, hasta que se resuelva en problema de abastecimiento al detal. Muchas han sido las estaciones destruidas y la dificultad de acceso por carreteras obstaculizada por arboles caídos y tendido eléctrico.

 
 Ahora a reparar la destrucción.

Las gestiones de la banca y el comercio que hoy día depende de la electrónica, naturalmente se han visto detenidas, provocando la demanda de efectivo en bancos automáticos.

Y si bien se han visto expresiones espontáneas de civismo y colaboración, gente dispuesta para ayudar a un vecino, así como la proliferación del voluntarismo, también sabemos que estos momentos agudizan la frustracion, la tristeza inmensa de verlo todo, mucho o poco perdido, el encierro y el toque de queda. Ese sentido de impotencia que suele dar margen a la volatilidad que conduce a la confrontación y la garata. El tiempo se pone lento y largo y cada dia pone a prueba una paciencia que obliga a resistir lo peor de cada cual.

Nada prepara para la violencia que desata un huracán de categoria 5, vaya usted a ver el paso de Harvey en Texas e Irma por los Cayos y la Florida; también es cierto que las crisis revelan y apuntan los eslabones frágiles y las cosas que se deben mejorar. Los eventos hacen muy patente que la infraestructura de este pais es fragil, que requiere más y mejor mantenimiento y que los códigos de construcción deberán revisarse.

Lineas para agua y gasolina.

Un país destruido obliga a la reconstrucción, cosa que no ha de ser nada de fácil con el gobierno en bancarrota, carente de recursos propios ni margen prestatario, con una capacidad de captación aún más reducida por el desastre natural. Y debe destacarse que el gobierno a eliminado varios de sus impuestos sobre ventas para aliviar el bolsillo e incentivar el movimiento económico. En estos momentos las esperanzas de recuperación están puestos en FEMA y las ayudas federales que quiera brindar el Congreso a su territorio no incorporado. Capital político para un imperio que se manifiesta en su caprichosa benevolencia. Cosa que le abona a la eterna ambivalencia, esta peculiar conjunción de amor y odio que nos une a los que nos explotan y nos ayudan.

La crisis vuelve a revolver el río y nos alcanza de nuevo prominencia global. Ocasión que debemos aprovechar para hacer valer el caso de nuestra peculiar circunstancia y aprovechar la ocasión para renovar, haciendo a un lado parches y chapucerias. Salgámonos de la caja y alcancemos el cielo. Propongamos el Puerto Rico que brote de lo más fecundo de nuestra imaginación.  Si vamos a construir futuros, propongamos una agenda integral, un proyecto de país con un modelo económico y un plan de desarrollo que nos ponga a la altura de lo que merecemos como pueblo y podemos alcanzar como gentes.

____________________________________________________

Copyright 2017 por Jose M. Umpierre. Fotos por Kendall Y Cooper Marsh.

 

 

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, Hurricane Maria, José M. Umpierre

TALES OF TORRES 12.01.19 “THANKSGIVING LEFTOVERS”

December 1, 2019 By Tia Tenopia

Thanksgiving Day has come and gone, leaving lots of leftovers – both actual and metaphorical. Above the din of football game crowds emanating from the nonstop television in the next room, there were conversations. Conversations about family chisme (gossip), politics and the very issue of what Thanksgiving is really all about. Leftover conversations continue days […]

MARK GUERRERO’S CHICANO MUSIC CHRONICLES 12.01.19

December 1, 2019 By Tia Tenopia

This week Mark Guerrero hosts an interview with legendary Chicano vocalist Little Willie G., whose fantastic musical odyssey began in the early 60’s and includes his 2002 CD produced by David Hidalgo of Los Lobos entitled “Make Up for the Lost Time.”   For those of you who don’t know, Little Willie G., along with “Little […]

ROMO DE TEJAS – HECTOR PEREZ GARCIA

November 17, 2019 By Tia Tenopia

A Champion for Latino Veterans and Civil Rights:  The Story of Dr. Hector Perez Garcia Latinos have fought in every American war dating back to the American Revolution in 1776. They also fought on both sides of the Texas War for Independence in 1836, the Mexican-U.S War in 1846, and the American Civil War in […]

POLITICAL SALSA Y MÁS With SAL BALDENEGRO 11.10.19 “HUELGA! HUELGA! HUELGA!”

November 9, 2019 By Tia Tenopia

Huelga! Huelga! Huelga! The United Steelworkers(USW) and several other unions—Teamsters, Boilermakers, Electricians, Machinists & Aerospace workers, Automobile workers, and Operating Engineers—representing nearly 2000 employees who work in ASARCO copper mines, smelters and refineries in five facilities in southern Arizona as well as in Texas are on strike against ASARCO, a subsidiary of Grupo Mexico. All […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA WORD MÓNICA TERESA ORTÍZ “HUMAN RESOURCES”

By Tia Tenopia on February 16, 2014

Mónica Teresa Ortíz is a Texas poet representative of a new generation of Latina poets and authors. She is the author of the acclaimed chapbook collection “On a Greyhound Straight from the 915.” She read her poem about the exploitation of undocumented immigrant workers in the United States, “Human Resources,” on September 17, 2010 at […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA SHOWCASE “LOVE IN THE TIME OF ALBINO”

By Tia Tenopia on April 13, 2014

Gabriel Carmona and Branden Selman are the founders of Nac Film Theory, an independent film company based in Nagotchoches, Texas. Both of these talented filmmakers produce, direct, film, edit and act  in their independently produced films. Latinopia is proud to showcase the poignant “Love in the Time of Albino,” another independent production by this talented […]

Category: Cinema/TV, LATINOPIA SHOWCASE

© 2019 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin