• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 10. 08.22 LLUEVE Y NO ESCAMPA

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 10. 08.22 LLUEVE Y NO ESCAMPA

October 7, 2022 by wpengine

Burundanga de Zocotroco

José M. Umpierre

Llueve y no Escampa

El paso del Huracán Fiona por la Isla, a cinco años casi al día de María ha provocado otra vez una devastación.

Nunca me han gustado los lamentos, hace un tiempo decidí prescindir de la pena y la culpa, igual intento con el coraje. La situación que vive Puerto Rico me deja escaso de explicaciones y me provocan la reconsideración. El paso del Huracán Fiona por la Isla, a cinco años casi al día de María ha provocado otra vez una devastación que hace inevitable lamentar, alimenta la indignación, embargarse uno de pena y buscar a quien atribuir culpa.

Puerto Rico se encuentra en el paso inevitable de tormentas y huracanes que se han agarbado seriamente con los fenómenos climáticos y el calentamiento global. La temperatura de los mares ha aumentado haciendo que se multiplique el poder devastador de los fenómenos atmosféricos. Irma y María en 2017 lo hicieron patente y es poco lo que se puede hacer ante el poder de la naturaleza. Pero se supone que los humanos tenemos una capacidad de aprendizaje, y existe en algún lugar remoto a mi país, eso que llaman anticipación y prevención.

La devastación que dejaron los huracanes y la cantidad de fondos que se asignaron a la reconstrucción debieron dar el grito de alarma. Si algo hicieron fue poner en evidencia el desastre humano de la infraestructura del país y la urgencia de tomar medidas radicales. Con el huracán María tuvimos un saldo de 4 mil muertos y estuvimos cuatro meses sin energía eléctrica y otros mas sin agua potable. Una lección ineludible de lo imperativo de tomar medidas preventivas y atenuantes. Cinco años después provoca rabia reconocer que no aprendimos nada.

Despues de Maria, la energía eléctrica, con el afán neoliberal de privatizar, se puso en manos de una compañía a cargo de la transmisión y el cobro que desde que llegó ha aumentado los costos de esa energía vital siete veces.

La energía eléctrica, con el afán neoliberal de privatizar, se puso en manos de una compañía a cargo de la transmisión y el cobro que desde que llegó ha aumentado los costos de esa energía vital siete veces, no lleva ni cuenta de los apagones que hemos atravesados que han generado protestas masivas por su ineptitud. Todo con el aval de un gobernador, que insiste en defender sus intereses en contra del bienestar de su pueblo. El día después del huracán, la totalidad de del sistema electrico falló y a semana y media del suceso, 40% de la población carece de electricidad.

Si bien es cierto que Fiona trajo una cantidad torrencial de lluvia que provocó inundaciones en casi toda la isla y que su poder dio fuerza destructiva a las aguas que cargaron con puentes y carreteras, también es ciento que este fenómeno cuando pasó por la Isla era de categoría 1, María fue de categoría 4. Y aunque estemos lejos de la perdida de vidas (se reportan 28, todos mayores de 50 años), es evidencia irrefutable que ni las lecciones ni los fondos han servido para la edificación de una Isla resilente. Reporta la prensa que dos de tres dólares federales que se han asignado para la isla no se han desembolsado, (2 mil de los 75 mil millones asignados).  Motivos que añaden a la desesperanza que de seguro abonan a más migración y menos razones para contemplar un futuro de ilusión y oportunidad.

¿Cómo es posible en un Paraíso terrenal que cuenta con un clima bendecido por su ubicación en la zona templada del globo, con una belleza y una riqueza que fue la envidia y el objeto de la codicia de todos los imperios del mundo, con una gente buena y solidaria, obligada a recurrir a sí misma ante la extraordinaria torpeza de gobiernos y gobernantes. Una Isla que sirvió de modelo al mundo en los años en que llevo a cabo una revolución pacifica y un desarrollo sin precedentes que nos saco de la extrema pobreza y nos puso de cara a la modernidad?

Ni hay duda de que los cambios no hubiesen sido posibles sin la genialidad política y poética de Luis Muñoz Marín y el dúo dinámico que formó con Roberto Sánchez Vilella.

Si bien es cierto que un fenómeno como ese es posible con la gestión de un pueblo, también es cierto que guarda relación con individuos que tornan el potencial en acción efectiva. No hay duda de que las condiciones de la posguerra hicieron posible el progreso y la abundancia, pero también es cierto que mediaron hombres preclaros y diligentes que lo hicieron factibles. Ni hay duda de que los cambios no hubiesen sido posibles sin la genialidad política y poética de Luis Muñoz Marín y el dúo dinámico que formó con Roberto Sánchez Vilella.

Uno hombre de idea y palabra, el otro el hombre palabra y acción, el arquitecto y el ingeniero, el maestro y el discípulo predilecto. Pero algo pasó y el poder, con su inmensa capacidad de seductor, torno a uno en caudillo y al otro en rebelde y desde entonces el país no ha sido el mismo. El carisma se convirtió en soberbia e intolerancia y 50 años después no nos hemos repuesto a sus consecuencias.

La convicción democrática que inspiro al Partido Popular se convirtió en la infatuación de su lucero, que culminó con la destrucción de su discípulo y arquitecto, sellando la derrota de su Partido y una ristra de lideres de pacotilla que desde entonces han hundido el país en desesperanza, atentando contra sus instituciones fundamentales.  Sobran los ejemplos: en las ultimas elecciones salió a votar la mitad de la población inscrita, ante los plebiscitos para atender la eterna cruz del estatus político estamos hartos de su inconsecuencia, como de la renuencia del Congreso de dar algún aval. La universidad del estado, que una vez fuse el orgullo del país ha sido victima del afán privatizador con la reducción de la mitad de sus fondos operacionales, el alza de la matricula y la reducción critica de solicitudes de admisión. Ni hablar del Departamento de Educación que con la mayor cantidad de fondos de gobierno cada día rinde estudiantes con una preparación inadecuada.

Ante la bancarrota del gobierno en 2017 nos han impuesto una Junta de Supervisión Fiscal que hace patente la supuesta autonomía del 52 y el fin del colonialismo de que tanto se presumió, fue un gigante engaño. Que seguimos como territorio no incorporado y que nadie en el Norte se escandaliza por ello cuando para muchos en la Isla en la raíz de los males. No para todos pues si hay los happy colonials que no ven afronta en lo indigno de la sumisión ni e la ciudadanía de segunda categoría.

De que tenemos capacidad de indignación y que se ha convertido el vehículo de acción efectiva tenemos prueba. Sacamos la Marina de Vieques y a un gobernadora inepto de la Fortaleza.

De que tenemos capacidad de indignación y que se ha convertido el vehículo de acción efectiva tenemos prueba. Sacamos la Marina de Vieques y a un gobernadora inepto de la Fortaleza. Pero ante el asunto crucial seguimos dando bandazos. Lo que levanta los interrogantes esenciales, hasta cuando ha de durar la paciencia, hasta cuando hemos de tapar el cielo con la mano y decir basta. Esto no aguanta más y ¿qué vamos a hacer para remediarlo?

Hemos logrado atenuantes con la solidaridad y el carácter emergente de una sociedad civil que ha acogido incoativas que nos permitan mitigar los daños. Pero ese sector apenas alcanza a una fracción de la economía y hace falta la movilización política y social mayoritaria. Hemos tenido intentos mesiánicos que se han estrellado en el mar de prebendas y corrupción y no es nada fácil en una cultura que castiga con envidia e intrigas al que se destaque.

Quisiera pensar que hemos aprendido las lecciones del caudillismo y que no hemos de aceptar déspotas, somos demasiados críticos y anárquicos y contamos con medios sociales que ponen la opinión de inmediato en la palestra. Pero de que hace falta un líder que capture la imaginación y el poder de movilización de un pueblo, también me resulta evidente.

Poco debe esperarse de los baby boomers, somos responsables de la debacle. Los más jóvenes parecen extraviados en el culto a la personalidad y el consumo, pero algo se tiene que estar fraguando pues la situación en crítica. Si no hemos tocado fondo, estamos bien cerca y no es mucho más lo que se aguanta.

______________________________________________

Copyright 2022 por José M. Umpierre. Foto de protesta cortesia del autor. Los demas fotos en el dominio público.

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre

POLITICAL SALSA Y MÁS 03.17.23 “IRISH VS KKK: THE IRISH WON “

March 11, 2022 By Tia Tenopia

Irish vs. the KKK: the Irish won… St. Patrick’s Day is nigh upon us. For many, St. Patrick’s Day is a fun day, a time to wear green, drink green beer, and eat corned beef and cabbage. But it’s actually a serious holiday. St. Patrick’s Day celebrates Ireland’s patron saint and national apostle, St. Patrick, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 03.17.23 THE CHEECH

March 17, 2023 By wpengine

Texas Chicanos Shine in New Cheech Marin Museum in Riverside, California As you enter the new Cheech Marin Center for Chicano Art and Culture—be prepared. The two story glass sculpture by the de la Torre brothers will take your breath away. The glass and plastic installation, homage to an Aztec deity Coatlicue, silently greets visitors. […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 03.08.23

March 10, 2023 By wpengine

Gini Garcia attained international status with several significant glass works: a commission work for the Vatican;  a one thousand pound chandelier for the Lingner Castle in  Dresden, Germany valued at $250,000, and  a prodigious glass wall for a Marriott in Aruba.  She has completed 50 site artworks worldwide, including 150 pieces for the Harry Potter […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 2.17.23 – JESSE TREVIÑO, AN ENORMOUS LOSS

February 17, 2023 By wpengine

Jesse Treviño: The Latino Art Community Suffers an Enormous Loss By Dr. Ricardo Romo Jesse Treviño, one of America’s premier Latino artists, passed away on February 13, 2023 in San Antonio, Texas. He was 76 years old. Treviño had been ill for the past year following a surgery for cancer. His monumental tile mosaic sculptures […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA FOOD “JALAPEÑO SODA BREAD” RECIPE

By Tia Tenopia on March 14, 2011

Jalapeño Irish Soda Bread The sweetness of traditional Irish soda bread ingredients—raisins, buttermilk, some sugar—are richly complimented by jalapeño heat. Here’s a soda bread recipe from Ireland brought to the USA from Galway by Mary Patricia Reilly Murray and later transformed  with her blessing by her daughter, Bobbi Murray, who added jalapeño chile.  A real […]

Category: Cooking, Food, LATINOPIA FOOD

LATINOPIA EVENT 1966 UFW PEREGRINACIÓN (PILGRIMAGE) MARCH

By Tia Tenopia on March 19, 2013

The effort to organize farm workers under a union contract has been a long and difficult struggle. In 1965, César Chávez and Dolores Huerta created what would become the United Farm Workers Union. From the onset they  faced many obstacles, not the least of which was how to get dozens of California grape growers to […]

Category: History, LATINOPIA EVENT

LATINOPIA MUSIC ANGELA ROA “TOCO DESAFINADO”

By Tia Tenopia on June 22, 2014

Angela Roa is a Chilean singer and lyricist residing in Los Angeles, California. Her songs are about the Latino experience in the United States and in Latin America. Here she performs an original song, “Toco Desafinado” (Out of Tune). She is accompanied by Fernando Losada, Rich Silva and Thiago Winterstein..

Category: LATINOPIA MUSIC, Music

© 2023 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin