• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 10.15.17 HURACAN 2

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 10.15.17 HURACAN 2

October 15, 2017 by Tia Tenopia

La devastación ha sido extrema.

La situación es muy seria; la devastación ha sido extrema y ha de ocupar un largo tiempo antes de que el país retorne al grado de funcionalidad que tenía antes; los huracanes Irma y María, lo dejaron literal y figurativamente en el piso. El sistema de energía eléctrica, que mostró ser frágil con el primero huracan, la categoría cinco del segundo lo dejo inservible. La disfunción de los sistemas de comunicacion nos rinde incomunicados y a oscuras.

El paso de María fue una conmoción muy fuerte; sus vientos de destructiva magnitud azotaron la Isla de sur a norte, con alcance para arropar del este al oeste. Su impacto ha sido bien documentado, tanto para la consternación en el exterior como para los que tenemos menos acceso.

La inmediatez de la informática , cuando funciona, sirvió para avivar la preocupación de familiares en Estados Unidos, así como para activar la respuesta generosa e inmediata de la diáspora. Mientras, en el interior nos veíamos obligados a concentrar en el entorno inmediato, afectado por las inundaciones, la caída de árboles y del tendido eléctrico.

14 mil refugiados que abandonarosn sus casas y son muchos las miles de familias que han perdido sus residencias o sus techos. El factor que falló de manera más dramática tras el evento fue la distribución de diesel para las plantas de los hospitales, así como de gasolina para vehículos y plantas eléctricas, que se han convertido en un recurso codiciado.

La obstaculización de carreteras por la vegetación devastada creó bolsillos de inaccesibilidad que dificultó las tareas de salvamento y primeros auxilios a las poblaciones del interior, que fueron de los más afectadas. El clamor se hizo suplica por agua potable y comida.

La catástrofe nos llega en un momento por demás complicado y difícil.

La crisis humanitaria es evidente y la movilización del gobierno patente, particularmente del gobernador que le ha tocado capear la gran tempestad. La catástrofe nos llega en un momento por demás complicado y difícil. La magnitud de la crisis nos ha puesto otra vez en la palestra global y sirve para que se hagan patente las virtudes y los defectos de nuestra condición, asi nuestra ejecutoria.

La deuda pública y la bancarrota gubernamental en nada ayudan, ni ayuda la carencia de representación que no sea una comisionado residente. En ausencia de ahorros o de recursos propios para la reconstrucción, se hacen claras las implicaciones de la dependencia, sin otro recurso que el ay bendito, la súplica y el lloriqueo. El verse uno reducido a la inevitabilidad de pedir ayuda, con el único argumento de la ciudadanía y la responsabilidad de la nación con su territorio.

El viento que no infló las velas de la asimilación en el reciente plebiscito bien pueden coger una ráfaga fuerte ante la urgencia de reconstrucción, la insuficiencia de recursos económicos y la ayuda que nos remitan los hermanos del norte. Y cuál habrá de ser la óptica de los hermanos del Centro y el Sur que no cuentan con el beneplacito de los federales, ni pueden migrar a discreción cuando la cosa se pone difícil. Y si la Isla comenzaba a vaciarse con la bancarrota, la devastación se añade como acicate al vuelo migratorio.

El presidente optó por la prioridad de sus tweets para los jugadores de football, ignorando la comunidad Boricua.

El momento particular que vive la nación Norteamericana, con una mayoría republicana en el Congreso y Trump como primer ejecutivo claro que tiene implicaciones serias para Puerto Rico. Y si FEMA llego pronto, las quejas de su ineficiencia comienzan a acumularse. El presidente optó por la prioridad de sus tweets para los jugadores de football, hasta que la comunidad Boricua le cayó arriba sin tregua ni clemencia. Su visita dos semanas después fue para cultivar más de la antipatía acumulada por sus desaciertos y pachotadas.

Y si bien hemos dado ejemplo de civismo y espíritu solidario para recoger y ayudar, también se ha hecho presente ese carácter insidioso de la naturaleza humana que procura aprovechar la  necesidad  parra el beneficio propio y el lucro.

La experiencia nos deja un aprendizaje crucial. Encarar un fenómeno de esta naturaleza hace inminente la necesidad de pertrechos que permitan sobrellevar la restricción a la casa o apartamento por varios dias. Agua potable y reservas para la higiene del hogar, comida menos perecedera, no viene mal una estufita de gas. Ayuda tener un radio y un abanico de baterías pues el calor se hace denso y el silencio pesado, sobre todo cuando cae la noche.

La destrucción hace posible un orden nuevo y superior.

El carácter extraordinario del evento también tiene una dimensión novel y la vida misma se hace distinta, quedando atrás los hábitos y costumbres cotidianas. Las necesidades cambian, como cambia la conducta. Se reducen el margen y las opciones a lo inminente. Enfrentar la adversidad requiere la activación del cuerpo y el espíritu, accesar toneladas de paciencia y mucho ayuda alimentar el humor, procurar la risa y la liviandad. Y si bien un huracan es un vórtice de fuerza destructiva, también activa un caudal de energía reconstructiva y el ánimo que conlleva levantar lo caído.

La devastación requiere la inminencia de reconstrucción y el primer paso es la limpieza. Menuda tarea. Después de remover un bulto grande de escombros,  llevo un mes barriendo hojas y arena para que mi entorno comience a recuperar habitabilidad, al costo de renovada extenuación. De dónde me ha llegado la energía no lo se, pero me ha sorprendido muy gratamente, asi como el entusiasmo de ver progreso, mejor si pequeño y consecuente.  Alienta la ilusión de que con lo aprendido el futuro ha de ser mejor. Que la destrucción hace posible un orden nuevo y superior.

______________________________________________

Copyright 2017 por Jose M. Umpierre. Fotos por Kendall Y Cooper Marsh.

 

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua, Hurricane Maria, José M. Umpierre, Puerto Rican devastacion

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 8.22.25 JUDY BACA’S GREAT WALL MURAL

August 22, 2025 By wpengine

The Great Wall of Los Angeles: The Art and History of Latino Muralism The Great Wall of Los Angeles is one of the prodigious “Eighth Wonders” of Chicano art. The public art mural stretches 2,754 feet—over half a mile—along the Tujunga Wash in the San Fernando Valley, Los Angeles. The painted wall is recognized as […]

EL PROFE QUEZADA NOS DICE “CON SAFO”

August 22, 2025 By wpengine

The phrase “Con Safo,” often abbreviated as “C/S,” carries profound significance within the Mexican American communities of San Antonio and South Texas.  Growing up in the cherished Barrio El Azteca in Laredo during the 1950s through the 1970s, the phrase was an emblem of pride, resilience, and cultural identity.  Its presence was woven into the […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 8.16.25 ARTHUR LOPEZ CONTEMPORARY SANTERO

August 16, 2025 By wpengine

Arthur Lopez:  A Contemporary Latino  Artist Innovates Old Santero Traditions. Arthur Lopez’s electrifying exhibit at King Gallery during the Spanish Market weekend in Santa Fe drew an enthusiastic crowd over a two-day celebration July 25-26, 2025.  Arthur Lopez is considered a contemporary wood santero sculptor, and his work in the King Gallery exhibit blended circus-related iconography with […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 8.08.25 FLACO JIMENEZ

August 8, 2025 By wpengine

Flaco Jimenez: A South Texas Music Legend Flaco Jiménez, the legendary accordionist from San Antonio, passed away on July 31, 2025, at the age of 86.  Over a remarkable seven-decade career, he redefined conjunto, Tejano, and Tex-Mex music, earning global acclaim and numerous accolades, including six Grammy Awards and a Grammy Lifetime Achievement Award.  He […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin