• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 11.19.17 “EMERGENCIA PROLONGADA”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 11.19.17 “EMERGENCIA PROLONGADA”

November 19, 2017 by Tia Tenopia

Los dos huracanes seguidos dejaron inundaciones de consecuencias trágicas.

No hay situación más crucial y determinante que de vida o muerte. Dicta el carácter urgente de circunstancias extremas y deseperadas. No es exageración aplicar ese calificativo a los acontecimientos recientes y el presente de prolongada emergencia que vive Puerto Rico.

El poder devastador de dos huracanes seguidos dejaron inundaciones de consecuencias trágicas; la deforestación obstaculizó carreteras y vías de acceso que rindió comunidades inaccesibles. Las  fallas en la generación de energía eléctrica en las unidades de cuidado intensivo en hospitales comenzó a impactar con el primer huracán y se agravó con el segundo. Muchos enfermos de condiciones delicadas con necesidades de medicamentos y servicios críticos se vieron fatalmente afectados.

Dos meses despues la situación sigue muy delicada. El país continua en estado de emergencia, abrumado por la complejidad del fenómeno que se enfrentan y el modo en que se han movilizado los recursos, intentando moverse a la reconstrucción.

La salud mental ha sido profundamente socavada y constituye otra dimensión de  la crisis. Se reportan 32 suicidios, que es notablemente alto; sin que se puedan contabilizar los intentos o las ideas de quitarse la vida. El shock ha desatado un sindrome Post María con los síntomas frecuentes de: ansiedad profunda, depresión, palpitaciones, pensamientos catastróficos de morir o perderlo todo y sudoraciones. Se reportan casos de niños que desde entonces no hablan ni logran concilar el sueño.

Las situaciones de desastre, por la urgencia de la desesperación, viabiliza una variación muy grande en el valor de las cosas, entre lo que se cobra y se esta dispuesto a pagar. Constituye una llamada de aviso a los buscones y oportunistas, que saben cómo afinar el motivo de lucro y procurar máximo beneficio del dolor y la desgracia.

La generación de energía esta a 40% de su capacidad funcional 54 días después del Huracan.

El asunto crucial es la generación de energía (a 40% de su capacidad funcional 54 días después del estrago). Su carencia dificulta la prestación de servicios esenciales, como dificulta  la gestión económica. Por lo que se han afectado la salud, la educación, el turismo, los negocios y las exportaciones, por ende las nominas y el consumo.

Con la quiebra fiscal se habia acelerado la migración; la devastación y las limitaciones vigentes la ha propulsado nuevamente y se reportan 100 mil que han dejado el país en el período post huracán. Algo que añade al golpe pues reduce el mercado y la posibilidad de captación tributaria.

El estremecimiento preliminar lo han intentado mitigar la milicia, FEMA, y el gobierno. Los militares recien anunciaron su salida tras haber atendido la emergencia, reconociendo queda un largo trecho por recorrer. Contrario a la interpretación que se ha dado al episodio comparándolo con la toma en 1898; es mi impresion, con todo lo antiintervencionista que puedo ser, que la misión militar ha sido humanitaria. Sus gestiones para despejar carreteras, la movilización por aire y tierra de 51 millones de galones de agua, 20 millones de comidas servidas, la atención a 5 mil enfermos y la instalación de cientos de generadores han sido un apoyo.

La milicia se retira pero el Federal Emergency Management Agency (FEMA) llegó temprano y se queda; con serios señalamientos de ineficiencia e irregularidades en su asistencia. El trámite burocrático se ha denunciado como complicado y lento, la centralización de ayuda dificulta su circulación, media la sospecha de tajureos y la corrupción que se acentúa en estado de emergencia.

Esta vez la intervención ha sido humanitaria.

El gobierno, con sus buenas intenciones, ha manifestado una lamentable ineptitud en el peor momento, hundiendonos más profundamente en el descrédito fiscal, político y administrativo. Argumento que sostengo con dos ejemplos.

El primero fue el número de muertes reportadas (primero 15 despues 49) que la oficialidad de la Seguridad Pública se empecinó en minimizar. La Oficina del Registro Demográfico hizo valer un incremento de 472 muertes. Un desatino extraordinario, acompañado de una soberbia  prepotente que tilda al gobierno de torpe, incubridor y mentiroso en un asunto tan visible y delicado.

El segundo ejemplo el igualmente elocuente. A seis dias del desastre, el director de la compañía de Energía Eléctrica firmó con la corporación Whitefish (que al momento contaba con dos empleados y la proximidad sospechosa al Secretario de Interior de EU). U n contrato por 300 millones, para la restitución del servicio eléctrico, a costos muy por encima de mercado. El documento  aduce una aprobación de FEMA que la organización federal negó, y decreta no estar sujetos a auditoria.

El escándalo no tardó en aparecer en medios y las repercuciones se extienden al Congreso Norteamericano, donde nuestros administradores tenido que rendir cuentas después de una trayectoria errática, para ser muy generoso.

El gobernador ha pedido la renuncia sin fecha a todos sus administradores.

Mientras a tanto, el pais se discute entre un gobierno electo y una Junta impuesta. Vaya que se nos da a escoger. La cadena de desatinos e improvisaciones ha sido tal que el gobernador ha pedido la renuncia sin fecha a todos sus administradores.

Y ante ello la alternativa es acudir a los procónsules, como si tuviesen la solvencia moral para atender el asunto. Junto con al Juez Federal que se ha nombrado para atender la gigantesca deuda pública, la Junta y la administración andan en una pugna que representa una distracción que no facilita nada la eficiencia que requiere el momento.

Añade a la injuria afanarse en levantar un sistema de energía obsoleto, cuya fragilidad e ineficiencia está evidentemente demostrada. Por lo que me pregunto, ingenuo e incauto: porqué vamos a reconstruir lo que sabemos que no sirve. Poderoso caballero es don Dinero.

Bien lo dijo el presidente Trump en su breve visita: “Ustedes están creando una disrupción grande en nuestro presupuesto”. Si éramos un dolor de cabeza con la quiebra y la deuda pública, se le añaden unos 100 billones en que se estima ha de costar la reconstrucción. Dineros que no salen de la nada y se suman al hoyo inmenso en que estamos. Y nos hunden más con la consideración de un tributo de 20% a los productos que entren a EU de PR.

Que si tuviésemos los recursos para invertir en nuestro futuro?

Otra cosa sería si no fuésemos ciudadanos de segunda categoría, si nuestra condición económica no estuviése supedita a la arbitrariedad y conveniencia del mercado que imposibilita nuestra capitalización. Otra si tuviésemos los recursos para invertir en nuestro futuro. Otra si no dependiésemos de la humillación constante del mendigaje el por favor y el ay bendito. Porque no atender eso?

Con el agravante de que las fuerzas políticas de oposición en el país parecen estar en un letargo en que no abren la boca ni para decir es mía. Mientras, yo sigo delirando en mi optimismo desesperado que esta es una oportunidad para salirse de la caja. Aunque resulte repetitivo, mejor si redundante reitero: esto es lo que hace 519 años de coloniaje pues condiciones y circunstancias como esta no son ni remotamente posibles en un contexto que no sea de dependencia y vasallaje. No me den a escoger entre malo y peor, que alguna dignidad y un poco de imaginación me queda.

____________________________________________

Copyright 2017 por José M. Umpierre. Todos los fotos estan en el dominio público.

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre, Puerto Rico hurricane

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 8.22.25 JUDY BACA’S GREAT WALL MURAL

August 22, 2025 By wpengine

The Great Wall of Los Angeles: The Art and History of Latino Muralism The Great Wall of Los Angeles is one of the prodigious “Eighth Wonders” of Chicano art. The public art mural stretches 2,754 feet—over half a mile—along the Tujunga Wash in the San Fernando Valley, Los Angeles. The painted wall is recognized as […]

EL PROFE QUEZADA NOS DICE “CON SAFO”

August 22, 2025 By wpengine

The phrase “Con Safo,” often abbreviated as “C/S,” carries profound significance within the Mexican American communities of San Antonio and South Texas.  Growing up in the cherished Barrio El Azteca in Laredo during the 1950s through the 1970s, the phrase was an emblem of pride, resilience, and cultural identity.  Its presence was woven into the […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 8.16.25 ARTHUR LOPEZ CONTEMPORARY SANTERO

August 16, 2025 By wpengine

Arthur Lopez:  A Contemporary Latino  Artist Innovates Old Santero Traditions. Arthur Lopez’s electrifying exhibit at King Gallery during the Spanish Market weekend in Santa Fe drew an enthusiastic crowd over a two-day celebration July 25-26, 2025.  Arthur Lopez is considered a contemporary wood santero sculptor, and his work in the King Gallery exhibit blended circus-related iconography with […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 8.08.25 FLACO JIMENEZ

August 8, 2025 By wpengine

Flaco Jimenez: A South Texas Music Legend Flaco Jiménez, the legendary accordionist from San Antonio, passed away on July 31, 2025, at the age of 86.  Over a remarkable seven-decade career, he redefined conjunto, Tejano, and Tex-Mex music, earning global acclaim and numerous accolades, including six Grammy Awards and a Grammy Lifetime Achievement Award.  He […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin