• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Film Competition
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Dan Guerrero
    • El Blogero Sincero
    • Julio Medina Serendipity
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Ricky Luv Video
    • Sara Ines Calderon
    • South Bay Compass
    • Tia Tenopia
    • Tales of Torres
    • Who You Talkin’ To Fanny?
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Yoga Talk with Julie Carmen
    • Zombie Mex Diaries
    • Latinopia Guest Blogs

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Film Competition
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Dan Guerrero
    • El Blogero Sincero
    • Julio Medina Serendipity
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Ricky Luv Video
    • Sara Ines Calderon
    • South Bay Compass
    • Tia Tenopia
    • Tales of Torres
    • Who You Talkin’ To Fanny?
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Yoga Talk with Julie Carmen
    • Zombie Mex Diaries
    • Latinopia Guest Blogs
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 11.19.17 “EMERGENCIA PROLONGADA”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 11.19.17 “EMERGENCIA PROLONGADA”

November 19, 2017 by Tia Tenopia

Los dos huracanes seguidos dejaron inundaciones de consecuencias trágicas.

No hay situación más crucial y determinante que de vida o muerte. Dicta el carácter urgente de circunstancias extremas y deseperadas. No es exageración aplicar ese calificativo a los acontecimientos recientes y el presente de prolongada emergencia que vive Puerto Rico.

El poder devastador de dos huracanes seguidos dejaron inundaciones de consecuencias trágicas; la deforestación obstaculizó carreteras y vías de acceso que rindió comunidades inaccesibles. Las  fallas en la generación de energía eléctrica en las unidades de cuidado intensivo en hospitales comenzó a impactar con el primer huracán y se agravó con el segundo. Muchos enfermos de condiciones delicadas con necesidades de medicamentos y servicios críticos se vieron fatalmente afectados.

Dos meses despues la situación sigue muy delicada. El país continua en estado de emergencia, abrumado por la complejidad del fenómeno que se enfrentan y el modo en que se han movilizado los recursos, intentando moverse a la reconstrucción.

La salud mental ha sido profundamente socavada y constituye otra dimensión de  la crisis. Se reportan 32 suicidios, que es notablemente alto; sin que se puedan contabilizar los intentos o las ideas de quitarse la vida. El shock ha desatado un sindrome Post María con los síntomas frecuentes de: ansiedad profunda, depresión, palpitaciones, pensamientos catastróficos de morir o perderlo todo y sudoraciones. Se reportan casos de niños que desde entonces no hablan ni logran concilar el sueño.

Las situaciones de desastre, por la urgencia de la desesperación, viabiliza una variación muy grande en el valor de las cosas, entre lo que se cobra y se esta dispuesto a pagar. Constituye una llamada de aviso a los buscones y oportunistas, que saben cómo afinar el motivo de lucro y procurar máximo beneficio del dolor y la desgracia.

La generación de energía esta a 40% de su capacidad funcional 54 días después del Huracan.

El asunto crucial es la generación de energía (a 40% de su capacidad funcional 54 días después del estrago). Su carencia dificulta la prestación de servicios esenciales, como dificulta  la gestión económica. Por lo que se han afectado la salud, la educación, el turismo, los negocios y las exportaciones, por ende las nominas y el consumo.

Con la quiebra fiscal se habia acelerado la migración; la devastación y las limitaciones vigentes la ha propulsado nuevamente y se reportan 100 mil que han dejado el país en el período post huracán. Algo que añade al golpe pues reduce el mercado y la posibilidad de captación tributaria.

El estremecimiento preliminar lo han intentado mitigar la milicia, FEMA, y el gobierno. Los militares recien anunciaron su salida tras haber atendido la emergencia, reconociendo queda un largo trecho por recorrer. Contrario a la interpretación que se ha dado al episodio comparándolo con la toma en 1898; es mi impresion, con todo lo antiintervencionista que puedo ser, que la misión militar ha sido humanitaria. Sus gestiones para despejar carreteras, la movilización por aire y tierra de 51 millones de galones de agua, 20 millones de comidas servidas, la atención a 5 mil enfermos y la instalación de cientos de generadores han sido un apoyo.

La milicia se retira pero el Federal Emergency Management Agency (FEMA) llegó temprano y se queda; con serios señalamientos de ineficiencia e irregularidades en su asistencia. El trámite burocrático se ha denunciado como complicado y lento, la centralización de ayuda dificulta su circulación, media la sospecha de tajureos y la corrupción que se acentúa en estado de emergencia.

Esta vez la intervención ha sido humanitaria.

El gobierno, con sus buenas intenciones, ha manifestado una lamentable ineptitud en el peor momento, hundiendonos más profundamente en el descrédito fiscal, político y administrativo. Argumento que sostengo con dos ejemplos.

El primero fue el número de muertes reportadas (primero 15 despues 49) que la oficialidad de la Seguridad Pública se empecinó en minimizar. La Oficina del Registro Demográfico hizo valer un incremento de 472 muertes. Un desatino extraordinario, acompañado de una soberbia  prepotente que tilda al gobierno de torpe, incubridor y mentiroso en un asunto tan visible y delicado.

El segundo ejemplo el igualmente elocuente. A seis dias del desastre, el director de la compañía de Energía Eléctrica firmó con la corporación Whitefish (que al momento contaba con dos empleados y la proximidad sospechosa al Secretario de Interior de EU). U n contrato por 300 millones, para la restitución del servicio eléctrico, a costos muy por encima de mercado. El documento  aduce una aprobación de FEMA que la organización federal negó, y decreta no estar sujetos a auditoria.

El escándalo no tardó en aparecer en medios y las repercuciones se extienden al Congreso Norteamericano, donde nuestros administradores tenido que rendir cuentas después de una trayectoria errática, para ser muy generoso.

El gobernador ha pedido la renuncia sin fecha a todos sus administradores.

Mientras a tanto, el pais se discute entre un gobierno electo y una Junta impuesta. Vaya que se nos da a escoger. La cadena de desatinos e improvisaciones ha sido tal que el gobernador ha pedido la renuncia sin fecha a todos sus administradores.

Y ante ello la alternativa es acudir a los procónsules, como si tuviesen la solvencia moral para atender el asunto. Junto con al Juez Federal que se ha nombrado para atender la gigantesca deuda pública, la Junta y la administración andan en una pugna que representa una distracción que no facilita nada la eficiencia que requiere el momento.

Añade a la injuria afanarse en levantar un sistema de energía obsoleto, cuya fragilidad e ineficiencia está evidentemente demostrada. Por lo que me pregunto, ingenuo e incauto: porqué vamos a reconstruir lo que sabemos que no sirve. Poderoso caballero es don Dinero.

Bien lo dijo el presidente Trump en su breve visita: “Ustedes están creando una disrupción grande en nuestro presupuesto”. Si éramos un dolor de cabeza con la quiebra y la deuda pública, se le añaden unos 100 billones en que se estima ha de costar la reconstrucción. Dineros que no salen de la nada y se suman al hoyo inmenso en que estamos. Y nos hunden más con la consideración de un tributo de 20% a los productos que entren a EU de PR.

Que si tuviésemos los recursos para invertir en nuestro futuro?

Otra cosa sería si no fuésemos ciudadanos de segunda categoría, si nuestra condición económica no estuviése supedita a la arbitrariedad y conveniencia del mercado que imposibilita nuestra capitalización. Otra si tuviésemos los recursos para invertir en nuestro futuro. Otra si no dependiésemos de la humillación constante del mendigaje el por favor y el ay bendito. Porque no atender eso?

Con el agravante de que las fuerzas políticas de oposición en el país parecen estar en un letargo en que no abren la boca ni para decir es mía. Mientras, yo sigo delirando en mi optimismo desesperado que esta es una oportunidad para salirse de la caja. Aunque resulte repetitivo, mejor si redundante reitero: esto es lo que hace 519 años de coloniaje pues condiciones y circunstancias como esta no son ni remotamente posibles en un contexto que no sea de dependencia y vasallaje. No me den a escoger entre malo y peor, que alguna dignidad y un poco de imaginación me queda.

____________________________________________

Copyright 2017 por José M. Umpierre. Todos los fotos estan en el dominio público.

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre, Puerto Rico hurricane

POLITICAL SALSA Y MAS with SAL BALDENEGRO  4.22.18 “EMAIL ORGANIZING, AKA GIVE US SOME MONEY”

POLITICAL SALSA Y MAS with SAL BALDENEGRO 4.22.18 “EMAIL ORGANIZING, AKA GIVE US SOME MONEY”

April 21, 2018 By Tia Tenopia

Democrats-liberals and Republican-conservatives may be on opposite sides of the political spectrum, but if the dozens of political emails I receive daily are any guide, they seem to use the same political consultant(s). Or maybe they just rent the same robot and take turns using it. They certainly use the same playbook. At least they […]

FIERCE POLITICS with DR. ALVARO HUERTA 4.22.18  “I AM NOT YOUR WETBACK.”

FIERCE POLITICS with DR. ALVARO HUERTA 4.22.18 “I AM NOT YOUR WETBACK.”

April 21, 2018 By Tia Tenopia

I Am Not Your “Wetback” “Anti-Mexicanism is a form of nativism practiced by colonialists and their inheritors. —Dr. Juan Gómez-Quiñones (2017) To borrow—more like steal—from the great James Baldwin’s writings and speeches, I declare to America’s racists that I am not your “wetback.” I am a man. I am a Chicano. I am a proud […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 4.15.18 “¿PATRIA, PAÍS O NACIÓN?”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 4.15.18 “¿PATRIA, PAÍS O NACIÓN?”

April 15, 2018 By Tia Tenopia

El Congreso Norteamericano ha sido categórico en reafirmar nuestro carácter de territorio no incorporado, por lo que se me hace imperativo volver una y otra vez sobre esa realidad y las implicaciones que tiene para los sometidos. Territorio, según la Real Academia de la Lengua, es una porción de superficie terrestre perteneciente a una nación. […]

BRAVE ROAD WITH DON FELIPE  4.15.18 “IN AMERICA’S DEFENSE: MEXICANS AND MEXICAN AMERICANS”

BRAVE ROAD WITH DON FELIPE 4.15.18 “IN AMERICA’S DEFENSE: MEXICANS AND MEXICAN AMERICANS”

April 15, 2018 By Tia Tenopia

IN AMERICA’S DEFENSE: MEXICANS AND MEXICAN AMERICANS    By Felipe de Ortego y Gasca At almost 92, World War II seems like a world and a half ago. I had just turned 17 in 1943 when I enlisted in the Marines during the dark days of World War II and 20 when I was mustered […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA FOOD RECIPE “JALAPEÑO SODA BREAD”

By Tia Tenopia on March 14, 2011

Jalapeño Irish Soda Bread The sweetness of traditional Irish soda bread ingredients—raisins, buttermilk, some sugar—are richly complimented by jalapeño heat. Here’s a soda bread recipe from Ireland brought to the USA from Galway by Mary Patricia Reilly Murray and later transformed  with her blessing by her daughter, Bobbi Murray, who added jalapeño chile.  A real […]

Category: Cooking, Food

LATINOPIA EVENT 1966 UFW PEREGRINACIÓN (PILGRIMAGE) MARCH

By Tia Tenopia on March 19, 2013

The effort to organize farm workers under a union contract has been a long and difficult struggle. In 1965, César Chávez and Dolores Huerta created what would become the United Farm Workers Union. From the onset they  faced many obstacles, not the least of which was how to get dozens of California grape growers to […]

Category: History, LATINOPIA EVENT

LATINOPIA EVENT 1968 ROBERT KENNEDY ASSASSINATION

By Tia Tenopia on September 16, 2013

Robert Francis Kennedy was shot in the kitchen of the Ambassador Hotel shortly after midnight on June 5, 1968. The brother of President John F. Kennedy, Robert had just been nominated by the California Democratic Party as their choice to run for President of the United States. Dolores Huerta, Vice President of the United Farm […]

Category: History, LATINOPIA EVENT

© 2018 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin