• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 12.11.16

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 12.11.16

December 11, 2016 by Tia Tenopia

 

“Mi hogar es Puerto Rico y los puerto-

rriqueños son mi familia; un asalto a mi

hogar es un asalto a mi persona y a mi

familia.”

Rafael Cancel Miranda

En estos tiempos revueltos cuando impera la incertidumbre,  la razón anda subvertida y me embarga el  sentido de lo absurdo, es un aliento contemplar la sencillez, la rectitud  y entereza de Rafael Cancel Miranda que captura Ana María García en su documental sobre el ejemplar patriota.

A través  de una extensa entrevista en distintos escenarios, conocemos la figura y la persona del protagonista, a la par con fragmentos de la historia del Partido Nacionalista. Una biografía que destaca la causa que forjo el temple de un soldado valiente, sacrificio, dotado de humanidad en su forma más digna. Y en este país de Burundaga, donde nos han quitado la historia para privarnos de héroes, cuando la integridad clama por su ausencia, pues ahí está Rafael Cancel Miranda.

El documental es parte de la serie  Prohibido Olvidar, que presenta WIPR TV, una realización que consta de dos partes. La primera atiende las experiencias formativas del joven Nacionalista que conducen al ataque al Congreso en 1954. La segunda recuenta su vida tras esa gesta, sus 25 años  de carcel, el retorno a su tierra y las causas que lo animan.

La película comienza con pietaje,  fotografías de época y una banda sonora que  destaca la textura compleja que subyace la pieza.  Además  de denunciar el abuso, la composición  exalta a la solemnidad del sacrificio ante Masacre de Ponce. Episodio del que sobreviven los padres de Cancel Miranda y marca la vida del joven de siete años, que acoge la causa como: “una respuesta a ese abuso contra mi gente”

La misma intuición juvenil lo conduce seguidamente a rehusar jurar lealtad a la bandera norteamericana, que le gana la primera de muchas reprimendas.  “ Como iba yo a jurar lealtad a una bandera que representa a los asesinos de mi gente… nos bombardearon cobardemente de alta mar el 12 de mayo de 1989, matándonos en nuestras casas y calles, nos masacraron en Ponce y en Utuado, con toda clase de abuso.  Entonces yo decidí dedicar mi vida a la independencia de Puerto Rico y el respeto a mi pueblo. “

Sus protestas a la enseñanza de ingles le gana la expulsión de la escuela en Mayagüez y relocalización en San Juan,  donde es encarcelado por rehusar se al servicio militar obligatorio, primero en la Princesa y luego en Atlanta.

Don Heriberto Marín, uno de líderes Nacionalistas que proclamaran la República en Jayuya en 1952 comparte la entrevista con sus vivencias de esa época en prisión. Capturado, encarcelado y torturado, es el más joven  de los sobrevivientes del levantamiento. Ambos recuerdan con respeto y afecto al Maestro, y las torturas a que estuvo sometido.

Los motivos de Los Nacionalistas los apunta Cancel:

“Abusan de nosotros, nos masacran y nos humillan; esa es la rabia de los Nacionalistas, de Don Pedro!

La revolución es un derecho de los pueblos. La fiesta nacional más importante de todo país es el día de su independencia, y a nosotros nos persiguen por eso.

Si el enemigos usa armas contra ti, matando a tu gente, tu tienes el derecho a defenderte. Que quieren, que le tiremos flores si nos tiran balas?”

La segunda parte se inicia con pietaje de noticieros de la época en torno al tiroteo en el Congreso Norteamericano que llevaron a cabo Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Andrés Figueroa Cordero e Irving Flores.  La respuesta del Partido Nacionalista al reclamo de Los Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas que el Estado Libres Asociado  alcanzaba la soberanía. “Había  que demostrar al mundo que seguimos siendo colonia. De ahí es que viene el ataque del 1 de marzo de 1954. Llamar la atención al mundo de la verdad.”

Y si reveladora es esa cita de lo que es fibra y carácter, tan o más son sus declaraciones  ante  el interrogatorio sobre la planificación del suceso: “ I don’t think it is necessary for me to answer that question to gain sovereignty for my country… Im not sorry for what I did.” Y eso a los 24 años. La condena fue de 75.

Las imágenes de época nos conducen a través de las cárceles en que Cancel Miranda cumplió sentencia: Alcatraz, Marion, Leavenworth. Cada una fortaleció su espíritu humanitario, su sentimiento rebelde, solidario y libertario. En cada una consolidó con los de menos, incondicional contra la opresión y el abuso. Y así fue pitcher de los afroamericano en Alcatraz, con trofeos y reconocimiento como jugador más valioso, forjo solidaridad con los Chicanos e hizo causa común con musulmanes.

Rafael Cancel Miranda  cumplió 25 años encarcelado y salió sin condiciones, pedir perdón, o renunciar a la causa. Así lo reclamó su pueblo, así lo avaló  Cuba con un canje, así lo celebró su gente en su extradición. Así lo captura con singular maestría el documental de Ana María García

Es bien sabido en las letras y en el cine, lo esencial que resulta el protagonista. Pues no creo que la realizadora hubiese encontrado uno mejor. Resulta evidente el respeto y el afecto con que se lleva a cabo la producción; cada detalle precisamente calibrado para dejar que la historia fluya, ilustrandose con rigor y gusto. La fotografía es magnífica, el uso de la música es novel y sugestivo, acentuando con efectividad, así como el uso de evidencia documental. Una pieza que toca la fibra de emoción que solo alcanzan la patria y la pasión.

________________________________________________

Copyright por José M. Umpierre.

 

 

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Ana Garcia, Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre, Rafael Cancel Miranda

POLITICAL SALSA Y MÁS with SAL BALDENEGRO 01.17.21 “DECENCY IS NOT TRANSACTIONAL”

January 17, 2021 By Tia Tenopia

Decency is not transactional… Again, by your leave, I’m going to deviate from my usual diet of politics and such and focus on a topic that is more personal, more intimate, yet just as important as (community-based or partisan) politics: gratitude. As I look around today’s political landscape, I see more enmity than friendliness. This […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 1.23.21 THE MCNAY ART MUSEUM EXHIBIT

January 23, 2021 By Tia Tenopia

Latino Art: The Joy of Collecting and Giving In mid-January 2021 the McNay Art Museum opened an exhibit of Latino prints featuring the works of Richard Duardo, John Valadez, Cesar Martinez, Raul Caracoza, Melanie Cervantes, Juan Miguel Ramos, John Valadez, Barbara Carrasco, and Juan Mora. We took a special interest in its opening since nearly […]

FIERCE POLITICS with DR. ALVARO HUERTA 1.17.21 “THE WHITE NATIONALIST BARBARIANS STORM THE GATE(S) OF THE U.S. CAPITAL”

January 17, 2021 By Tia Tenopia

“The White Nationalist Barbarians Storm the Gate(s) of the U.S. Capitol” The white nationalist barbarians, aided and abetted by their Führer—President Donald J. Trump—stormed and entered the gate(s) at the U.S. Capitol on Wednesday, January 6, 2021. The seditionists include those who brazenly entered the so-called people’s house,[1] responsible for death, destruction and mayhem, along […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 1.23.21 “CRISIS DE LA ESPERANZA- PARTE III”

January 23, 2021 By Tia Tenopia

Burundanga de Zocotroco Crisis de la Esperanza Parte III Educación y Desesperanza La primera parte de este largo ensayo propone el diagnostico de desesperanza y presenta la evidencia demográfica como primera argumentación. La segunda parte aborda la dimensión económica, en esta tercer parte se enfoca la educación, por ser vehículo de movilidad social y aspecto […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 1

By Tia Tenopia on October 7, 2013

Sonia Romero is a graphic artist, muralist and print maker. The daughter of Chicano art pioneer Frank Romero, she has boldly set out on her own artistic trajectory. Her art includes stunning prints, canvases and public murals. Latinopia visited Sonia at her studio in the Highland Park neighborhood of Los Angeles where she spoke about […]

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA ART GASPAR ENRÍQUEZ 1 “RETROSPECTIVE”

By Tia Tenopia on May 4, 2014

Gaspar Enríquez is a renowned Chicano artist whose airbrush portraits of barrio youth are haunting and memorable. Drawing from museums and collectors around the United States, in April 2014, the El Paso Museum of Art mounted a retrospective of Gaspar’s art titled Metaphors of the Barrio. Latinopia visited the exhibit and asked Gaspar what inspires […]

Category: Art, LATINOPIA ART

© 2021 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin