• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 12.13.24 EL JEFE – NIEVE DE LOS ANGELES VÁSQUEZ

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 12.13.24 EL JEFE – NIEVE DE LOS ANGELES VÁSQUEZ

December 13, 2024 by wpengine

Burundanga de Zocotroco

José M. Umpierre

Una obra fundamental de la profesora Nieve de los Ángeles Vázquez.

En el mundo de las artes se discute la inspiración; en el ámbito de las ciencias se adscribe valor heurístico. Se refiere a la capacidad que tiene una obra de provocar, incitar la curiosidad y la motivación de buscar más. Puede ser tenue o sutil, como puede ser insistencia dominante. Sucede cuando una idea acapara la atención y permanece como exigencia. En esa categoría he puesto El Jefe: Populismo y Corrupción en el Puerto Rico de 1898. Una obra fundamental de la profesora Nieve de los Ángeles Vázquez.

Vivimos la Era de la Desilusión, la decepción con figuras reverenciadas; una vuelta a la historia con la óptica que brinda la libertad de pensamiento, la acumulación del conocimiento y la evolución de las ideas. Una apertura revisionista que ha generado la desmitificación de los viejos absolutos, convertido en nuevos relativos. Atravesamos el apoderamiento de lo contestatario, la renuencia de tragarse el cuento; se nutre de la búsqueda de la verdad y la necesidad de evidencia, de un espíritu suspicaz e incrédulo, orientado a desentrañar mentiras.

Estamos ante el fin de los pedestales, incluye al Gran Almirante Colón, que fue un déspota obsesionado y sanguinario. Con motivo de la visita del Rey de España a la Isla hace unos meses  tumbaron de su monumento a Juan Ponce de León, que esclavizó igual con las encomiendas y trabajo forzoso. En esta ocasión toca a otra de nuestras figuras cimeras. A Luis Muñoz  Rivera a quien  nos han presentado como padre de la patria, político autonomista de Barranquitas que ejerció el poder indiscutible en la Isla, particularmente  durante el cambio de soberanía en 1898.

La obra es una BOMBA. Una denuncia inmisericorde a la clase política, con 475 páginas de las más cuidadosa investigación histórica, apoyada en una impresionante bibliografía, que referencia a 1806 notas al calce en torno a una figura y un momento en que todo se definió para esta Isla.

En un principio enuncia la premisa de la investigación:

El Puerto Rico del siglo XXI está secuestrado por políticos populistas y, en paralelo, por grandes y poderosos corporaciones privadas

El Puerto Rico del siglo XXI está secuestrado por políticos populistas y, en paralelo, por grandes y poderosos corporaciones privadas con sede en algún punto de Estados Unidos. Esa coreografía destructiva en que la élite política, una y otra vez, toma decisiones catastróficas para el país, pero en extremo beneficiosas para algún donante o para sí mismo, comenzó ya hace 125 años. Desde entonces no hemos sido capaces de escapar de un bucle infinito de repetición que amenaza con no terminar.

Se dice en Hollywood: “Start your movie with a bang”. La primera declaración de un texto es un estruendo que captura, una denuncia directa e insultante a la clase gobernante como corrupta y entreguista. Punto seguido elabora quién y cómo.

Hoy los políticos que pululan en todos los partidos parecen salidos de un mismo molde; prometen lo que saben no van a cumplir, utilizan a su antojo los fondos del Estado, reparten puestos públicos a sus familiares, amigos y amigos de familiares; asumen una representación moral exclusiva pero nunca la responsabilidad por lo que sale mal; arriesgan el largo plazo por el corto plazo; descuidan los asuntos trascendentales a la vez que se detiene en  nimiedades efímeras; son antipluralistas y grandes maestros de la propaganda; azuzan los odios y la división en bandos; repiten consignas huecas de  fácil repetición y articulada en gobierno alrededor de la figura de un jefe providencial que resolverá todos los problemas del país.

En una ínsula tan politizada como la nuestra, una declaración de esta naturaleza divide el contingente entre los beneficiarios de los bucles (muchos son los hijos del muerto) y los paganos que estamos sujetos a sus des andanzas (que somos muchísimos más). Si no tenemos toda la evidencia para justificar las acusaciones, el cuerpo entero nos dice que cada una tiene una fuerte dosis de realidad, y que así precisamente es que aquí se rebana el tomate y reparte el bacalao. Un listado de desatinos que es a la vez un inventario muy explícito de los males que nos aquejan.

El análisis minucioso del 1898 se propone en diez partes que atienden entre otras temas la ocupación.

El análisis minucioso del 1898 se propone en diez partes que atienden: la formación del protagonista, los antecedentes en Estados Unidos, la ascendencia del Jefe, la Guerra Hispanoamericana, el gobierno autonómico en la Isla, la prominencia de Wall Street y la ocupación. Cada capítulo contiene un caudal de información con ese lustre heurístico que incita la indignación ante el atropello e inspira a compensar esta ignorancia de los que somos, por haber sido privados de lo que hemos sido.

La investigación de la profesora Vázquez documenta a su vez una serie extensa de protagonistas de la época, tanto en la Isla, en España y en los Estados Unidos, figuras del patio como José de Diego, Rosendo Matienzo Cintrón, Antonio R. Barceló, Manuel Camuñas, así como personajes prominentes en la política y las finanzas norteamericanas (desde Teddy Roosevelt con figuras de la milicia y el estado hasta Pierpont Morgan y su secuela de banqueros de Wall Street) entramados en el take over de 1898.

La Mayor Estafa de Todos los Tiempos narra la visita de Frank Vanderlip a Puerto Rico entre octubre y diciembre de 1899, en su calidad de subsecretario del Tesoro, junto con Robert Porter rindieron el informe al presidente Mc Kinley que  dicto la siguiente orden ejecutiva:

Se ordena que a partir del 1 de febrero de 1899 y hasta que se disponga lo contrario, todas las aduanas, impustos, derechos públicos y portales en la Isla de Puerto Rico se pagaran en dinero de los Estados Unidos. El subsecretario recomendó la devaluación del peso provincial en 40 centavos del dólar. Personajes que no tardaron en allegarse a los bancos de Nueva York con prominentes posiciones.

Se ordena que todas las aduanas, impustos, derechos públicos y portales en la Isla de Puerto Rico se pagaran en dinero de los Estados Unidos.

Las consecuencias de la medida no rayan en menos que la devastación; el valor de la tierra bajo de 60 a diez pesos, los prestamos reportaban 18% de interés, los salarios de trabajadores agrícolas de 15 a 9 pesos mensuales, con miles de hipotecas ejecutadas y los precios de minoristas explotando el cambio a su favor crearon condiciones de hambre. Agravada la situación por el hecho de que ;a banca que creo las condiciones de necesidad obligaba a prestamos de lo que eran los mismos agentes y beneficiarios. Términos a los que la clase política del país acepto sin resistencia.

El apellido Muñoz ha tenido y tiene una resonancia extraordinaria en nuestra historia política, las dos generaciones de padre e hijo constituyen figuras míticas. Abordar de forma crítica su ejecutoria es anatema y pecado capital para los seguidores, que prefieren no caiga sombra sobre la figura idolatrada. Claro que el libro ha provocado la controversia.

La evidencia que la profesora presenta para sustentar tan explosivas aseveraciones es contundente. La figura venerable de Luis Muñoz Rivera, lejos del patriarca benévolo queda como una que, sostiene la autora que no lo hizo y somete evidencia que desestimó la responsabilidad de proteger las riquezas del país  y mirar al porvenir, fue un déspota obsesionado con el poder de su red clientelar, dependiente de su dedo para nombrar. Una historia que se repite en nuestra historia.

Si el texto se aborda libre de fanatismos, cumple precisamente con el propósito que la autora propone en el prólogo. Volver a la historia como viaje terapéutico. No les prometo finales felices, ni que en el camino aparezcan héroes “buenos” dispuestos a salvarlos. Si les aseguro altas dosis de realidad de rabia colectiva y cuidadosos análisis racionales, que son los mejores antídotos contra la disonancia cognitiva y contra la indefensión aprendida.

 En lo que a mi respecta, el propósito se ha logrado con creces y la misión queda ampliamente cumplida. El Jefe es un texto tan valiente como valioso, de esas lecturas esenciales que disipan el humo y nos pone en tierra firme. Mejora la perspectiva para aspirar a un mejor futuro, con un sentido crítico más agudo y una visión más clara de la integridad y el carácter de la gente de estado a que aspiramos, en vez de los gobiernos que no merecemos.

____________________________________________________________

Copyright 2024 por Jose M. Umpierre. Imagen de la portada del libro El Jefe: Populismo y Corrupción en el Puerto Rico de 1898 usado con el  “fair use” proviso de la ley de copyright.Todos los otros imagenes en el dominio público.

 

 

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, Nieves de Los Angeles Vásquez

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 5.23.25 – EMINENT DANGER

May 23, 2025 By wpengine

In 2012, in Puerto Rico there were 13,000 farms; in the recent agricultural census, between 8 and 10,000 farms are recorded; a substantial decrease in the figure reported for 2012. At present, the agricultural sector of the Puerto Rican economy reports approximately 0.62% of the gross domestic product, which produces 15% of the food consumed […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 5.23.25 MORE ON THE NEED TO GROW

May 23, 2025 By wpengine

The title of the documentary, The Need to Grow by Rob Herring and Ryan Wirick,  is suggestive. Its abstract character is enough to apply in a general and also in a particular way. The Need to Grow applies to both the personal and to so many individuals. At the moment, the need for growth in […]

BURUNDANGA DEL ZOCOTROCO 5.16.25 PELIGRO INMINENTE

May 15, 2025 By wpengine

Peligro Inminente En 2012, en Puerto Rico habían 13 mil granjas; en el censo agrícola reciénte se registran entre 8 y 10 mil granjas; una disminución sustantiva de la cifra reportada para 2012. Al presente, el sector agrícola de la economía puertorriqueña reporta aproximadamente 0.62% del producto bruto interno, que produce el 15% de la […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 5.23.25 MAYA BLUE EXHIBIT

May 23, 2025 By wpengine

Maya Blue Exhibit Incorporates the Artwork of Latino/a Artists A new exhibit, Maya Blue: Ancient Color, New Visions, at the San Antonio Museum of Art [SAMA], brings together for the first time pre-Columbian crafted clay figures, the art of Mexican modernist Carlos Mérida, and works by contemporary Latino/a artists Rolando Briseño, Clarissa Tossin, and Sandy […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin