• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 3.06.21

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 3.06.21

March 6, 2021 by Tia Tenopia

Burundanga de Zocotroco

Pensión Digna

Una pensión digna para los servidores públicos es un asunto crucial.

El asunto de una pensión digna para los servidores públicos se ha hecho tema central en el debate sobre el presente y futuro de Puerto Rico.  Un asunto crucial que amenaza el bienestar de 167,000 exempleados de gobierno, entre los que me encuentro inevitablemente aludido. Un asunto que induce a las pasiones pues amenaza a la sobrevivencia y mueve a la indignación de que paguen justos por pecadores. Peor cuando se pone a pagar una población de edad avanzada reconocida como vulnerable.

La Vejez

Una adjudicación de fragilidad no debe tomarse a la ligera. Si representamos la vida como medio circulo marcado por principio y fin, el comienzo ascendente se caracteriza por el crecimiento y aumento en forma, tamaño y función; la etapa madura es la cúspide de altibajos y la vejez como la parte descendiente de reducción y perdidas. Motivo por el cual se le adjudica fragilidad, época cuando inciden frecuentes condiciones crónicas, una que otra aguda y se reduce la capacidad de todos los sistemas, excepto el neurológico y muscular que muestran capacidad regenerativa a cualquier edad.

El menoscabo de la salud en la edad avanzada hace frecuente la necesidad de ayuda, ya sea de asistencia cotidianos, que se tornan mas complicados se la persona estuviese encamada. Un asunto que presente serios desafíos a la sociedad, la familia y el estado.

Afortunadamente, no todo es pérdida ni solo somos entres biológicos. La vejez si puede ser una etapa de plenitud en que se recogen los frutos de una buena siembra. Es la etapa en que se acumula la experiencia y si se aprende, alguna sabiduría. Se razona y anticipa con mayor lucidez, si no media la demencia, que, como la artritis, ronda con insistente frecuencia. Y si bien suele ser tiempo de perdidas, también lo puede ser de bienvenidas.

Si media la suerte o circunstancia para acogerse a algún sistema de retiro, debe ser la ocasión para recoger los frutos de los ahorros de toda una vida de aportaciones mensuales. No es algo que nos estén dando, figura como parte del arreglo contractual entre el trabajador y el patrono de aportar a una cuenta de jubilación, manejada por el estado o la institución.

En una sociedad justa, es razonable aspirar que esa edad avanzada, no sea de penurias ni necesidad.

En una sociedad justa, es razonable aspirar que esa edad avanzada, no sea de penurias ni necesidad; que los asuntos de manutención y salud estén atendidos en ese plano que insistimos en llamar digno. Indigno es privar a un ser de sus necesidades , indigno es el abuso y el maltrato.

Sistemas de Retiro

El principio de justicia social recibe un espaldarazo extraordinario con la instrumentación de los sistema de retiro como forma de estructurar mecanismos de ahorro e inversión que abonasen a fondos de jubilación. Los sistemas de retiro en Puerto Rico funcionan hace unos 70 anos ,se crearon con el advenimiento de la Constitución del Estado Libre Asociado y la Isla fue primera en Latinoamérica de instituir esa política. Una política social de avanzada que ha tomado giros que contribuyen a esta quiebra que nos arrastra y abochorna a los que creemos en la vergüenza.

Me tomo la libertad de citar ampliamente al economista Gustavo Vélez donde apunta los desaciertos y errores que han contribuido al estado de situación:

Uno de los principales defectos del sistema de pensiones fue que el diseño actuarial no tomó en cuenta la expectativa de vida de sus participantes. El desarrollo acelerado de la Isla permitió mejorar la expectativa de vida al nacer de 60 años en los 50 a 72 años en la década del 1970 s, hasta ubicarse en 79 años en la actualidad.

Una mayor expectativa de vida implica que los pensionados cobrarán su pensión por mayor tiempo, y, por ende, las aportaciones del empleado y el gobierno, así como las cubrir esos pagos. El ajuste no se dió y se convirtió en uno de los principales factores detrás de la eventual insolvencia del sistema.

Un segundo factor fue el aumento de beneficios como bonos de verano, aguinaldos de navidad, bonos para medicamentos, y aportaciones a los planes médicos sin aumentar las aportaciones al sistema.

La quiebra del gobierno de Puerto Rico en el 2017 aceleró la crisis del sistema de pensiones.

Otra práctica que aceleró fue el que una cantidad de empleados comenzaron a recibir una pensión mucho mayor de lo que cotizaron durante su estadía en el gobierno. Empleados de carrera que tuvieron la oportunidad de un aumento con un sueldo mayor por un período de tiempo reducido, comenzaron a recibir pensión, tomando como base el último salario. que también aceleraron la quiebra del sistema.

La quiebra del gobierno de Puerto Rico en el 2017 aceleró la crisis. La entrada en vigor de la Ley PROMESA creó nuevas condiciones para revisar el sistema de pensiones y crear alternativas. Al momento de la insolvencia, los análisis apuntaban que, por cada dólar de obligación a futuro con los pensionados solo había seis centavos en activos.

Se comenzó a diagnosticar un déficit actuarial que impediría cumplir con las obligaciones futuras. Por décadas, administración tras administración de gobierno, sabía que el sistema iba al colapso junto con la quiebra gubernamental y no se hizo nada.

En la actualidad las pensiones se están pagando del Fondo General, con un costo anual de $2,200 millones anuales, o cerca de $3,000 por contribuyente. Las pensiones se han podido pagar del Fondo General porque no se está pagando la deuda pública, que antes de la quiebra ascendía a $4,200 millones anuales.

La Camara de Represenantes de Puerto Rico aprobó el Proyecto de Retiro Digno.

Además del aspecto inmediato y personal que la reducción de ingresos tiene para una población, esta el hecho de que, por ser muchos los afectados se convierte en un asunto político y económico que le mete tremendo revolcón al rio. A muy granes rasgos, la matemática es sencilla al redondear: La economía de Puerto Rico rinde 100 mil millones, el gobierno intenta servir con una recaudación de 10 mil millones, de los que debe pagar 4 de intereses de la deuda (en receso hasta que dictamine el tribunal de Quiebras) de los cuales 3 mil millones se están usando para pagar las obligaciones de los sistemas de retiro que no cuentan con que atender sus pensionados.

Como están las cosas, cuando el gobierno comience a pagar sus obligaciones de la deuda no alcanza para pagar las pensiones. Los recursos, dice la economía, son un bien finito que alcanza para lo finito y sabemos por donde parte la soga. Ante ese desbarajuste, nadie quiere ser el malo y de todos lados salen los abogados.

Al Momento Presente

La Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de Retiro Digno tras un maratónico debate. La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) ha indicado en repetidas ocasiones que la pieza legislativa es contraria a la Ley Promesa y ha utilizado lenguaje agresivo contra la Legislatura y contra el poder Ejecutivo, básicamente prohibiendo la aprobación de la medida.

El gobernadora Pierluisi ha dicho que favorece la medida, pero al momento no se ha proclamado y todos especulas con su alineamiento. Espectáculo para las gradas y si usted a estas alturas tiene dudas de donde y quien ejerce el poder en este país, no mas espere a ver quien dice la ultima palabra.

El gobernadora Pierluisi ha dicho que favorece el Proyecto de Retiro Digno.

Porque la Junta de Supervisión Fiscal se ha ensañado con la Universidad de Puerto Rico y los jubilados de gobierno es algo que trasciende mi comprensión. Recién estrenada dicto una reducción de 25% en las pensiones. ¡De veras! Y el desmantelamiento del Primer Centro Docente del País es la premisa neoliberal más burda de todo el repertorio pues resulta tan claro y patente como atenta en contra del bienestar y el futuro del país.

Y Entonces…

No llegamos a esta madeja por accidente. El descalabro progresivo ha sido largo y de ninguna manera se puede concede ingenuidad o error involuntario. Los números no mientes y aquí hay suficiente capacidad para que se hicieran los llamados de alarma, temprano. Por ende, mas de uno lo sabia y son cómplices por omisión o por haber tomado las medidas que condujeron a este descalabro a sabiendas.

Es poderosa la ambición y la codicia; aquí hemos concedido a ella por demasiado tiempo, por lo que no debe extrañar la corrupción que se nos adjudica. Y ahí están los responsables, evadidos de toda responsabilidad, disfrutando de privilegios que no les corresponden.

Porque es donde esta el dinero.

Cuentan que cuando el investigador le pregunta al ladrón porque roba bancos, a lo que responde ufano: porque es donde esta el dinero. Y así es aquí, con esa mentalidad de: yo no quiero que me den, no mas pónganme donde hay, que invita a tanta complicidad y complacencia. ¡No señor, SUFICIENTE!

Los recursos que hoy brindan la tecnología y la ciencia sugieren que un análisis forense de esos sistemas bien puede apuntar a los responsables. No se si existirá en el código penal un delito que atienda los que abusaron de nuestra confianza,  debería haberlo. Justicia seria cuanto menos que queden acusados en la conciencia de este pueblo y que devuelvan lo que se apropiaron sin que les corresponda. No me aventuro al: lock them up por la asociación negativa, pero ganas no me faltan.  Atentar en contra de una población vulnerable es un abuso, perpetrado contra 180 mil ciudadanos por el resto de sus tiempo, o hasta que la justicia nos ampare.

___________________________________________

Copyright 2021 por José M. Umpierre. Foto de la bolsa Nuevo York copyright por Barrio Dog Productions Inc. Foto de capitolio copyright por el autor. Los otros fotos en el dominio público.

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, Crisis del sistema de pensiones, José M. Umpierre

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 7.02.22 – LUIS VALDERAS, A FUTURIST ARTIST

July 2, 2022 By wpengine

Luis Valderas: A Futuristic Latino Artist Luis Valderas traces his artistic development to his early years working in the family-owned flower and ceramic shop in McAllen, Texas near the U.S.-Mexico border. During his time away from school, he joined his brothers and sister in manufacturing flower arrangements and making ceramic figures to sell in the […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT – GASPAR ENRIQUEZ – KEEPING CULTURE VIBRANT

June 25, 2022 By wpengine

Latino Borderland Artists In El Paso’s Mission Valley Keep History and Culture Vibrant The borderland artists of the El Paso-Isleta-San Elizario region, known as the Mission Valley, represent nearly 350 years of history and tradition. Spanish colonizers first arrived in that region in 1598 when Juan de Oñate and 129 soldiers and families crossed the […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT XAVIER GARZA PREMIER STORYTELLER

June 18, 2022 By wpengine

Xavier Garza, Latino Artist and Author: A Premier Storyteller Xavier Garza grew up among storytellers in his hometown of Rio Grande City along the Texas-Mexico border. The best of the storytellers included his father, grandfather, and great-grandfather. When his parents, who made a living as migrant farm workers, left annually to pick the crops in […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SAL BALDENEGRO 6.11.22

June 11, 2022 By wpengine

Whose side are you on? Recent events – the massacre of shoppers in Buffalo, the Uvalde massacre of children, the outright refusal of Republicans to address gun reform – bring the old union song “Which side are you on?” to mind. The song was written in the 1930s during a fierce struggle between coal miners […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 1

By Tia Tenopia on October 7, 2013

Sonia Romero is a graphic artist, muralist and print maker. The daughter of Chicano art pioneer Frank Romero, she has boldly set out on her own artistic trajectory. Her art includes stunning prints, canvases and public murals. Latinopia visited Sonia at her studio in the Highland Park neighborhood of Los Angeles where she spoke about […]

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA ART GASPAR ENRÍQUEZ 1 “RETROSPECTIVE”

By Tia Tenopia on May 4, 2014

Gaspar Enríquez is a renowned Chicano artist whose airbrush portraits of barrio youth are haunting and memorable. Drawing from museums and collectors around the United States, in April 2014, the El Paso Museum of Art mounted a retrospective of Gaspar’s art titled Metaphors of the Barrio. Latinopia visited the exhibit and asked Gaspar what inspires […]

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD ROLANDO HINOJOSA “KLAIL CITY”

By Tia Tenopia on April 15, 2013

Dr. Rolando Hinojosa Smith is a pioneering Chicano author whose writings transcend genres. His novel “Klail City” won the prestigious Casa de las Americas literary award. Hinojosa has created the fictional world of Klail City located in fictional Belkin County, Texas. His writings draw on his experiences growing up in the Rio Grande valley of […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2022 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin