• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA del ZOCOTROCO 5.05.18 DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

BURUNDANGA BORICUA del ZOCOTROCO 5.05.18 DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

May 5, 2018 by Tia Tenopia

4 de mayo de 2018

El primero de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, cuando millones marchan en múltiples localidades del mundo en reclamo de mejoras a las condiciones laborales y denunciar las políticas y leyes que atentan contra el bienestar de los trabajadores. La manifestación que se llevó a cabo en el área metropolitana de San Juan fue convocada por siete organizaciones sindicales y estudiantiles, en reclamo ante la Junta de Supervisión Fiscal y las medidas que ésta ha propuesto en detrimento de la clase trabajadora.

El mismo tema que dio motivo a la manifestación del año pasado; de triste recordación, pues su carácter multitudinario se vio eclipsado por un desenlace de confrontación. Temprano en la mañana este año comenzaron a congregarse marchantes en Rio Piedras, Hato Rey y Santurce, unos para unirse en la Milla de Oro, otros para llegar al Capitolio. La congregación de Santurce se movió de acuerdo a lo planeado, en Hato Rey mediaron confrontaciones con un saldo de 20 participantes detenidos (algunos heridos) y 15 policías heridos.

El choque lo precipitó el desacuerdo en cuanto a una de las vías acordadas y degeneró en una confrontación de empujones, piedras, palos, macanas y gases lacrimógenos que sirvieron para dispersar la multitud. Allí estuve, aunque no presente en el lugar de la confrontación ni los arrestos, la amplia cobertura que dieron los medios noticiosos componen una imagen bastante clara de lo que aconteció.

Ingenuo sería pensar que el pasado año no sirvió de experiencia. Si algo me impresionó en el camino por la Avenida Ponce de León fue la cantidad de policías en las intersecciones, parapetados y bien equipados para un choque. Igual vi un regimiento de encapuchados de negro con bates y mochilas. El choque quedó ampliamente documentado por la cobertura mediática, con los consabidos comentarios de culpas y responsabilidades.

Soy Boricua, y como tal entiendo deber y responsabilidad ciudadana censurar las faltas y aplaudir las virtudes de nuestra cultura. Intento ser justo y razonable, convencido de que presumo de lo que carezco. No me amenaza la contradicción pues entiendo que es parte, al menos, de mi naturaleza. Me gusta la idea del sosiego, la calma y la prudencia al momento de decidir; igual pienso que nos reduce a la mansedumbre el renunciar a la cólera que enciende la indignación. Y está bien  reconocido que los pueblos oprimidos tiene el supremo recurso del reclamo. La Declaración de Derechos de las Naciones Unidas hace claro el respeto de los derechos “a fin de que el hombre no se vea obligado al supremo recurso de la rebelión en contra de la tiranía y la opresión”.

Cuan oprimidos y sujetos a la tiranía estamos es parte sustantiva del debate y algo que dista de ser inmóvil. La marcha del 1 de mayo en Puerto Rico sirve como expresión ante la opresión que representan la toma del país por una Junta que sustituye las funciones de un gobierno electo. Sirve como protesta a las medidas de austeridad de esa Junta, que en vez de promover el desarrollo se ha situado como agencia de cobro. Sirve como protesta a las propuestas de esa Junta que obligan a poner empleados en la calle, recortar servicios esenciales de salud, el cierre de escuelas, la reducciones en las pensiones de retirados y la mutilación de la universidad del Estado.

Que si eso no constituye el golpe a la clase trabajadora, añadido los costos de vida con nuevos y viejos impuestos y las implicaciones serias que tiene la privatización de los servicios esenciales por favor me lo explican. La verdad es que nos la están haciendo bien difícil vivir aquí y cada vez luce menos alocada la idea de que media una conspiración para sacarnos.

Los Imperios no ceden a menos que se les obligue.

No pienso ser una persona violenta, me gusta la idea de persuadir y procurar el acuerdo; y si de prevalecer se tratase la vida, que sea la razón la que gane, esa que no tiene genero, ni raza, ni condición de clase y que tampoco grita. Pero tampoco me gusta la mansedumbre y llevo en la mente una consigna ineludible: Los Imperios no ceden a menos que se les obligue y me resisto a ser un “Puertorriqueño Dócil

Preferiría la mesa de negociación a la que nos sentáramos como adultos responsables, pero esa opción se nos ha negado repetidamente. Castigan justos por pecadores y  esperan que lo acojamos todo, con la resignación de un pueblo pacífico, respetuoso de sus instituciones, de una ley y orden que sirven para que caminemos apacibles a la opresión . Bien comentaba mi amigo Waldemiro que las medidas de la Junta Fiscal son bombas, con un poder destructivo de fácil cuantificación.  Rafael Cancel,cuando explica los motivos de los Nacionalistas no aclara:“nos tiran balas y quieren que les tiremos flores”. En este caso podríamos decir: “nos tiran bombas y se quejan de que les tiremos piedras.”

_________________________________________________

Copyright 2018 por José M. Umpierre.

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, Dia Internacional de los Trabajadores, Internatoinal workers Day, José M. Umpierre, May Day

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 07.03.25 BRILLIANCE OF ÁNGEL RODRÍGUEZ-DÍAZ

July 3, 2025 By wpengine

The Brilliance of Latino Artist Ángel Rodríguez-Díaz Among the major acquisitions by the prestigious Smithsonian American Art Museum in the 1990s was an Ángel Rodríguez-Diaz painting of famed Latina novelist Sandra Cisneros. Rodríguez-Díaz painted Cisneros in a black Mexican dress decorated with sequins and embroidery, and she “holds a patterned rebozo that snakes around her […]

MIS PENSAMIENTOS with ALFREDO SANTOS 07.03.25 NO KINGS DAY PROTESTS

July 3, 2025 By wpengine

THE NO KINGS PROTEST RALLY IN AUSTIN, TEXAS On a pleasant Saturday afternoon on June 14, 2025, Austin participated in a nationwide ‘NO KINGS” protest rally along with 2,100 other cities and towns and 5,000,000 others citizens across the U.S.A.. It’s estimated that the Austin rally, held on the Texas Capital grounds, drew over 20,000 […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 07.03.25 VIEQUES PARAÍSO AGRÍCOLA

July 3, 2025 By wpengine

Burundanga de Zocotroco José M. Umpierre Vieques Vieques es la Isla Nena del Archipiélago Borinkano que descansa a diez leguas al este de la Isla Grande;  cuenta con 132 kilómetros cuadrados, 33de largo por 7,2 de ancho, con una topografía de montes, colinas, pequeños valles y planicies costeras; abundan playas espectaculares, lagunas con algunos manantiales […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 07. 03.25 VIEQUES AN AGRO PARADISE (ENGLISH)

July 3, 2025 By JT

Umpierre Agro Vieques Vieques is the Nena Island of the Borinkano Archipelago that rests ten leagues east of the Isla Grande; it has 132 square kilometers, 33 long by 7.2 wide, with a topography of mountains, hills, small valleys and coastal plains; spectacular beaches abound, lagoons with some springs and ravines but insufficient to supply […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin