• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 5.10.15 “THE LAST COLONY”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 5.10.15 “THE LAST COLONY”

May 18, 2015 by Tia Tenopia

Puerto-Rico-A-Colnial-Experiment_200

Autor británico Ramond Carr comenta sobre Puetro Rico del exterior.

El profesor británico Raymon Carr en su libro Puerto Rico: A Colonial Experiment (Vintage Books, 1984) con la supuesta objetividad de no ser parte envuelta, apunta una condición poco halagadora y generosa de como somos, que no ha cambiado mucho con el tiempo.

“Tal pesimismo puede verse como característico de la exageración del malestar general del Oeste en recesión, otro síntoma de la enfermedad de los puertorriqueños; su insistencia de la importancia singular de su problema, perversamente ignorada por el mundo en general y los Estados Unidos en particular…El asunto del estatus es lo que divide el mundo claustrofóbico de Puerto Rico en tres esferas de discurso, cada cual apoyada en sus mitos, su visión del pasado y recomendaciones especificas para el futuro. Las discusiones obsesivas y bizantinas del estatus puede llevar a asumir que provee una ocupación inocua para académicos y políticos de inclinación legalista. Pero para los Puertorriqueños, el estatus envuelve no solo una concepción de su identidad o una visión de su historia; parece gobernar sus prospectos de empleo, nivel de ingreso y de vida… Para los habitantes de la comunidad de esta pequeña isla políticamente introvertida, el asunto es de suprema importancia.”

The-Last-Colony-Poster1_200

The Last Colony film poster.

Como Zocotroco formado en las ciencias de la conducta, no me resulta nada de simpático que el profesor Carr se refiera al malestar de nuestra cultura como enfermedad, pues convierte la indignación ante nuestro problema mas inminente en patología. Más aun cuando tilda nuestro mundo de claustrofóbico, nuestra discusiones obsesivas y bizantinas, así como el debate intelectual como inocuo. En lo que dice hay de cierto, mas tengo mis dudas si amerita ponerse en esos términos.the last colony”

El documental recién estrenado The Last Colony de Juan A. Márquez confirma la importancia crucial que es el estatus, enfocando la evolución constitucional de la Isla hasta desembocar en 2012 cuando se celebro la más reciente
consulta. Un intento loable de romper con la claustrofobia introvertida que nos adjudica el ingles y adelantar un diálogo exponiendo para el pueblo del norte, como piensan y sienten los isleños, en la voz de los representantes de las diferentes ideologías.

Puerto-Rico-The-Trials-of_200

Puerto Rico, Trials of the oldest colony in the world.

Márquez es documentalista del patio radicado en el norte, con créditos previos en 100,000 Dogs, que enfoca la sobre población de perros realengos en Puerto Rico y fue merecedor de un premio EMMY. En el proyecto en discusión, figura como productor, coguionista, director, camarógrafo y editor, confirmando su dominio del medio e ilustra el modo de realización del patio. El título evoca el libro de José Trías Monge, Puerto Rico, the trials of the oldest colony in the world, donde el reconocido jurista, arquitecto de la Constitución del Estado Libre Asociado y pasado presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico pasa juicio retrospectivo sobre la situación de la Isla. Pues si tiene razón el profesor Carr. El estatus es asunto crucial para los isleños, y no lo tildaría de patológico si fuese Boricua. No hay duda de que es erudito y enjundioso, Zocotroco no es.

Me resulta notable el intento del realizador de ajustarse a los datos y los hechos; la pasión se desborda en los testimonios, más allá de la sobriedad circunspecta que intentan los personajes en búsqueda de la credibilidad de la mesura. La excepción es Cancel Miranda, el único que nos habla en español, con la convicción que tiene el valor y el sacrificio. El documental pone en perspectiva la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos. Desfilan por la pantalla representantes de cada ideología, en una ingeniosa secuencia que hace fluido el movimiento, conduciendo al desenlace de la consulta y la reacción aquí y allá.

Puerto-Rico-Public-Domain_200

El documental pone en perspectiva la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos.

Los testimonios hacen patente que ninguno de los partidos políticos están satisfechos con lo que existe. Los Populares que procuran ampliar los poderes del Estado Libre Asociado, se aferran a la sobre vivencia de una formula, armados con el argumento que con la estadidad dejaríamos de ser puertorriqueños. Los estadistas acarician el ideal de igualdad, enfilando su discurso a que la la identidad no se renuncia: con un 75% de votos por esa formula difícil de cumplir. Los independentistas se abrazan a la dignidad de la soberanía y las contradicciones jurídicas con un voto exiguo, augurando separatismo en caso de que prevalezca la estadidad.

El quien es quien de la política Isleña rinde su versión, nombrarlos todos sería un espacio excesivo, baste decir que todos expresan con vibrante lucidez su interpretación de lo que somos, lo que no somos y lo que podemos o queremos ser. Visto que no son asuntos fáciles y que nos caracterizamos por lo subjetivo y enérgico de nuestras opiniones, el resultado no es un misterio. Burundanga; a juicio de este observador, las diversas opiniones como los resultados del plebiscito, dejan más incertidumbre y ambigüedad que un camino claro, no por falta del realizador sino por la complejidad de la sustancia. Lo que si resulta inminente e irrefutable es que en 2016 se llevará a cabo otra consulta, la quinta, esta vez avalada por el gobierno federal, que tiene otra clase de implicaciones.

The-Last-Colony-poster-with-Juan_200

El autor de The Last Colony.

The Last Colony es una obra de largo trabajo y dedicación por un talentoso cineasta, empeñado en contribuir al mejor entendimiento de nuestra cultura política. Una invitación al diálogo fuera de líneas partidistas, a pensar en un futuro que se nos escapa. Quizá esta es la ocasión de sentirse optimista pues puede conducir al camino de romper con la obsesión, de resolver de una vez el problema acuciante del estatus y movernos a nuevas obsesiones que nos saquen de el inmovilismo y la desesperanza de este lapachero. Bravo Juan.

____________________________________

Copyright 2015 by José M. Umpierre.

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua Tagged With: Burundanga Borciua del Zocotroco, Jose Umpierre, Juan A.Márquez, Puerto Rico's National Status, The Last Colony

LE PROFE QUEZADA NOS DICE 9.05.25 CURANDERISMO IN THE BARRIO

September 5, 2025 By wpengine

Curanderismo (folk healing) is an integral component of the fabric that is very much a part of the Mexican American cultural, social, and historical heritage.  My paternal grandmother, Doña Emilia, or Memia as we fondly called her was a curandera (healer).  Her older sister, Doña Ester, was a renowned curandera in Nuevo Laredo, Tamaulipas, Mexico, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 8.29.25 Salomón Huerta: A Visionary Interpreter of Latino Art

August 29, 2025 By wpengine

Salomón Huerta: A Visionary Interpreter of Latino Art Ricardo Romo, Ph.D Salomón Huerta, a Los Angeles-based painter and printmaker, is known for his enigmatic portraits and compelling depictions of domestic and suburban architecture reflecting his Mexican American heritage and upbringing in Boyle Heights. Over the past quarter-century, Huerta’s works have been acquired by the Museum […]

BURUNDANGA DEL ZOCOTROCO 8.29.25 CONFESSIONS OF AN AGED ANTI-IMPERIALIST

August 29, 2025 By wpengine

José M. Umpierre Confessions of an Aged Anti-imperialist. The recent meeting between Trump and Putin in Alaska has been seen as the management of two powerful nations that flirt with the notion of empire. The term fuels a torrent of memories, it takes me back to 1976 when I defended my doctoral thesis: Imperialism and […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 8.29.25 CONFESIONES DE UN VIEJO ANTIIMPERIALISTA

August 29, 2025 By wpengine

Burundanga de Zocotroco José M. Umpierre Confesiones de un Viejo Antiimperialista Realengo                                        . La reunión recién celebrada entre Trump y Putin en Alaska se ha visto como la gestión de dos poderosas naciones que coquetean con la noción de imperio. El término aviva un torrente de recuerdos, me regresa al 1976 cuando defendí la tesis: […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin