• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 5.31.15 “WAR AGAINST ALL PUERTO RICANS”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 5.31.15 “WAR AGAINST ALL PUERTO RICANS”

June 1, 2015 by Breht Burri

Book-Cover-War-Against-all-Puetoricans_200

Portada de War Against Puerto Ricans.

A título personal y (osadamente) a nombre de esa masa grande de Boricuas que padecemos de Pasión Histórica, expreso agradecimiento a Nelson A. Denis por su libro War Against All Puertorricans: Revolution and terror in America’s Colony. El producto de cuarenta años de diligente estudio sobre uno de los eventos cruciales en nuestra historia del siglo pasado.

El texto es una sugestiva conjunción de estilos y contenido, producto de la inquietud del autor. Es a la vez un libro de historia, que lee como un cuento, con descripciones y elaboraciones que corresponden a una novela. Visto como conjunto, también se asemeja al tratamiento para una película, y no fue sorpresa escuchar al autor señalar hay un guión del mismo en progreso. Y yo me apunto para verla, como no dudo lo harán el ejercito de lectores que el libro esta reclutando en y fuera de la Isla.

Denis, de padre cubano y madre Boricua residentes en Nueva York, conf ronta las implicaciones de su identidad cuando a su padre se le acusa de espía, temprano en los años 60, cuando era apenas un crío. Asunto crucial que despierta motivos que lo acompañan por su educación en Harvard donde se gradúa con bachillerato en gobierno y se destaca como editorialista en la revista Political Review. Alli comienza a procurar sobre los años estudiantiles de Albizu Campos en esa institución. En sus visitas a el pueblo natal de su madre (Caguas) conoce familiares Nacionalista que comenzaron a entretejer las historias que le dan sentido a esta obra, junto con su meticulosa investigación documental de archivos, testimonios congresionales,textos y películas. En el camino se convierte en periodista, activista comunitario y abogado de la comunidad de East Harlem, personalidad de radio, guionista documentalista de enérgicas posiciones. También es autor de varios guiones y realizador de Vote for Me (2009) largo que atiende y satiriza la cultura política en la Gran Manzana que se Vote-For-Me-Movie-Poster-FU_200presentara con éxito en el Festival de Tribeca y ganara premios en el de Staten Island y el Orlando Hispanic Festival.

Ponce-Massacre-public-domain_200

Encuentro entre la policía y los Nacionalistas en Ponce que la Comisión Hays, tras intentos de encubrimiento lo reconoció como masacre.

Las narraciones que comenzó a hilvanar, junto con el acopio de información de diversos medios, tardó 40 años en fraguar en libro. ¡Y valla que libro! Baste decir que las 250 paginas de texto, tienen 90 de notas, lo que hace patente que está cuidadosamente documentado, particularmente la información que corresponde a los hechos más dramáticos (o escandalosos) que se desprenden de la descalificación de archivos del Buro Federal de Investigaciones, (FBI). El título captura la expresión del coronel Francis Riggs, tras la confrontación armada en Rio Piedras en que mueren 4 nacionalistas. Evento que desata una ola de violencia que incluye la muerte del coronel y desemboca en la Masacre de Ponce. Tiempos en que el país enfrentaba la escasez de la Gran Depresión, las huelgas de los trabajadores del azúcar y el liderato Nacionalista de Pedro Albizu Campos. La acción conduce a 1951 cuando los Nacionalistas, asediados y acosados por la represión, la amenaza a la solución política del momento se levantan en
armas y el castigo a que fueran sometieron.

Salon-Boricua_200

Salón Boricua donde se defendió Vidal Santiago.

El libro esta compuesto de tres partes; Los Hechos (sinopsis), La Gente (los personajes), Los Eventos (el tratamiento). La narración es apasionada, surge de ese sentido de indignación profunda que provoca el abuso; recoge la contradicción más flagrante al credo de la democracia, presenta la evidencia mas contundente de la ejecutoria más bochornosa del imperio y la denuncia más enérgica del engaño con que se solapó el asunto. Un registro distinto de quienes fueron los héroes y los villanos en esa época, así como una demitificación de iconos.

Pedro-ALbizu-Campos-and-hat-PD_200

Pedro Albizu Campos

La narración es eminentemente visual, razón por la que lee como cuento. Que nadie se engañe, la extensa documentación hace patente que está muy firmemente anclado en la evidencia que existe de los sucesos. No son nuevos para los que compartimos la Pasión Histórica (condición psíquica, según Ana Lidia Vega, que padecemos los Boricuas que, privados de historia salimos a compensarlo con ahínco obsesivo). No creo que las academias de historia se sientan cómodas con lo emotivo de las descripciones; a este lector le resultaron inaplazables, con el poder que tiene los mejores vendidos (best sellers) para acaparar la atención y no poder soltarlo hasta terminar de leerlo.

Luis-Munoz-Marin-FU_200

Luis Muñoz Marin

El libro tiene la virtud de conectar los puntos, de concatenar una secuencia causal de acontecimientos con una lógica difícil de refutar. Es un testimonio de respeto y admiración a los hombres y mujeres de conciencia clara y corazón exaltado en convicción, que estuvieron dispuestos a dar el todo por la patria. Y visto que son hechos que se escapan a las generaciones que se alejan de ese momento, un recordatorio contundente de que paso y porque. Adjunto a la figura cimera de Albizu, conocemos, información vital sobre Muñoz Marín, Juan Viguie, Santiago Vidal y el espía Waller Booth; personajes que cada cual merece una película, cuando se hagan las películas que a los Boricuas nos gustaría hacer.

War against all Puertoricans es lectura obligada, como lo es la ampliación de las posibilidades del dialogo que provoca. Un acicate más para salir de la duermevela. Si acogemos la cita de Amichai que: el primer acto de la poesía es llamar las cosas por su nombre, el libro de Denis, al menos en las cuentas de este curita, también vale como prosa poética.

_________________________________

Copyright 2015 by José M. Umpierre. La portada del libro, el foto de Nelson Denis, el cine poster y la portada de la revista Time usado como “fair use.” Los otros fotos en el dominio público.

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua, José M. Umpierre, Juan Viguie, Luis Muñoz Marin, Nelson A. Denis, Pedro Albizu Campos, Vidal Santiago, War Against all Puerto Ricans

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 8.08.25 FLACO JIMENEZ

August 8, 2025 By wpengine

Flaco Jimenez: A South Texas Music Legend Flaco Jiménez, the legendary accordionist from San Antonio, passed away on July 31, 2025, at the age of 86.  Over a remarkable seven-decade career, he redefined conjunto, Tejano, and Tex-Mex music, earning global acclaim and numerous accolades, including six Grammy Awards and a Grammy Lifetime Achievement Award.  He […]

BURUNDANGA BORICUA 8.01.25 DAY OF THE INVASION AND OF THE CONSTITUTION

August 1, 2025 By wpengine

July 25: Day of the Invasion and of the Constitution July 25 is an important date for Puerto Ricans who pay some attention to political and ideological matters. I don’t pretend to be all of them and I even wonder if there are really so many. This coincidence gives us the extraordinary uniqueness of being […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 8.01.25 MARGARET GARCIA PORTRAIT ARTIST AND MURALIST

August 1, 2025 By wpengine

Latina Portrait Artist and Muralist Margaret Garcia: Visual Narrator of Los Angeles History I returned to the fabulous art studio of Margaret Garcia in late July of 2025, joined by famed Chicano film producer Jesús Salvador Treviño and my Substack editor Dr. Harriett Romo, for an exclusive interview with the prominent and talented Chicana artist. […]

BURUNDANGA BORICUA 8.01.25 EL DIA DE LA INVASIÓN Y CONSTITUCIÓN

August 1, 2025 By wpengine

Burundanga de Zocotroco José M. Umpierre 25 de julio: El Dia de la Invasión y Constitución El 25 de julio es una  fecha importante para los puertorriqueños que prestan alguna atención a los asunto politicos e ideológicos, no pretendo sean todos y hasta me pregunto si somos muchos. La coincidencia nos otorga la extraordinaria singularidad […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin