• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 6.12.16 “OPTIMISMO”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 6.12.16 “OPTIMISMO”

June 12, 2016 by Tia Tenopia

Alejandro-garcia-Padilla-TVPD_200

Gobernador Alejandro Padilla anunciando la dueda impagable de $72 billiones.

La declaración del gobernador de Puerto Rico que la deuda Pública de 72 billones de dolares a la banca de Wall Street es impagable, puso la Isla en el vórtice de un escándalo financiero de la magnitud de Grecia para el Unión Europea. Para los Estados Unidos es un caso sin precedentes en el mercado de bonos muncipales, tanto así que las repercusiones han avivado las esferas legistativa, judicial y ejecutiva, que han salido de su indiferencia a un territorio sin representación.

El Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, a cargo de los territorios que son propiedad de pero no parte de E.U., con tal de atender la situación de impago, primero propuso el H of R 4900 que establecia una Junta de Supervison Fiscal; tras mese de consulta se sometió el H of R 5278. La situación y las medidas le han puesto el nombre a las cosas y destado el avisepero que podría resolver el penoso asunto de la subordinatión política de la Isla.

________________________________________________

Recurro al título de esta columna pues me ayuda a entender el momento crucial que atravesamos. Nunca ha estado nuestra Burundanga en más exagerada expresión y no encuentro otro modo de abordarla que como Zocotroco. El descredito por la deuda pública es tal, que la clase política anda rampante en negación, enarbolando delirios protagónicos que van del absurdo al ridículo, con cara de yo no fui y, aquí no ha pasado nada que yo no pueda arreglar.

House-Energy-Natural-Resourcces-Committee_200

El Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes.

Como Zocotroco con frecuencia me cuestiono mi sanidad mental y mi seria dificultad para salir de la incredulidad ante una clase política que no se da por aludida, ni expresa señales de vergüenza ante lo que significa el descalabro fiscal en que se encuentran las finanzas de la Isla. Una clase política que nada se immuta ante  la discutida Junta Fiscal que propone el Congreso Norteamericanos, con el cinismo de llamarla PROMESA.

Desde que comenzó este asunto, mi primera reacción fue: ¿para qué una legislatura? ¿para qué unas elecciones? Y llevo meses pensando si no fue otra de mis arranques de la impetuosidad radical que me queda en la edad avanzada. Hoy el Senador Miguel Pereira ha propuesto que, de nombrarse una Junta, los legisladores renuncien.  Consuela mi frustración encontrar eco en la primera expresión de dignidad del sector político. Gracias Senador, y si quedarse usted sin oficio, tendrá el respeto y el saber que su denuncia y la de todos los valientes que la acojan, abonan a la crisis constitucional que esto representa y encauza una solución.

Miguel-PereiraFU_200

El Senador Miguel Pereira prefería renunciar.

Y habrá que repetirlo ad infinitum, la crisis fiscal es el síntoma de la carencia de poderes de una condición colonial. El asunto de ser propiedad, pero no parte de, un territorio no incorporado cuyos asuntos se manejan en un comité. Un asunto que cuenta con el agravante de ser un tema inicial y sostenido por el racismo más primitivo. La gravedad de la crisis que confrontamos ha obligado a omitir los paños tibios; la condición colonial que se han obstinado en negar por décadas los estadolibristas, ahora resulta que es una declaración categórica de todos los sectores del gobierno federal.

La Junta Fiscal Federal habra de desestabilizar la cultura política de este país de una manera sin precedentes, atenta directa y decisivamente en contra de la fórmula del Estado Libre Asociado y obliga la reconsideración de las Naciones Unidas. ¿Qué hace un gobierno que no tiene autoridad sobre su presupuesto? ¿Qué hace un agregado de gente cuando se les arrebata el derecho a representación? Y todo esto pasando en un año electoral, aquí y allá. El pitirre le está colmando la paciencia al águila y estoy convencido que el río no vuelve a estar así de revuelto.

La Junta Fiscal es un tema de absoluta vergüenza y precipita condiciones que no se si son parte explícita o encubierta de su agenda pues se apropiará de los poderes y recursos fundamentales del estado. Con ello desautoriza el principio de gobierno representativo y obliga al sentir patrio al reclamo ineludible de la descolonización.

Puerto-Rico-Capital2_200

Y ahora se propone que El Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes gobierne a Puerto Rico?

Bienvenida sería la Junta Fiscal si viniese a terminar con el tribalismo partidista que, más que en un juego de oposición, se ha convertido en uno de colaboración en que ambos están hasta la coronilla con escándalos de corrupción, ineptitud administrativa, cuando no franco delito de codicia y ambición. Un continuismo en que los mismos han aprendido y practican la tapadera en que yo te rasco, tú me rascas, de distintos colores pero con mismos es quemas.

Los desafíos son inmensos: formular y adoptar políticas de desarrollado económico sostenible; igual nos hace falta la sustitución de una clase política que no merece menos que la denuncia más enérgica y la esperanza de que la sustituya otra que no haya aprendido sus malas costumbres. Nos hace falta un sistema de contabilización y transparencia que recompense la honestidad y el trabajo productivo. Nos hacen falta por hacer tantas cosas conducentes a nuestro bienestar colectivo! y si de soñar se trata y si se presenta la oportunidad de reinventarnos, pues hagámoslo sin las taras de viabilidad con que hemos sido educados.

Puerto-Rico-Tech-at-workPD_200

Soñemos con un sistema contributivo justo y razonable, con la capacidad de manejar los recursos para el bienestar de todos.

Soñemos con un sistema contributivo justo y razonable, con la capacidad de manejar los recursos para el bienestar sostenido y ahorros para el futuro; un país donde abunda el quehacer y no el desempleo. Soñemos un pais con una economía diversificada y productiva que incorpore efectivamente la evasión, y una obra publica proprcional a lo que genera la economia. Un País con una distribución justa de riqueza en funcion de trabajo digno y bien remunerado, tono con lo que puede y requiere una Isla Caribe de tres y millones y medio de habitantes.

Una Isla que se aproxime a la sustentabilidad alimentaria con una agricultura vigorosa. Una  economía que patrocina a sus empresarios y promueve el ingenio de los Boricuas. Una Isla de gente consciente de su ambiente y creativa en el uso de recursos energéticos alternos. Una Isla desbordada en creatividad, con la capacidad de atraer los sectores más diversos de turismo motivado tanto por la belleza natural como por una vida cultural rica en todas sus manifestaciones artísticas, destacando la culinaria. Una Isla sin las amarras de las Leyes de Cabotaje y la capacidad de hacer negocios con el mejor postor, en vez de con el propietario que procura su beneficio.

Puerto-Rico-Beach-Public-Domain_200

Imagina una Isla con una agricultura vigorosa con la capacidad de atraer los sectores más diversos del turismo.

Si se subscribe uno al código del optimismo: no hay mal que por bien no venga, mucho depende del ingenio y la voluntad de romper con hábitos y temores que nos detienen. Se avecina el momento de sentarnos a la mesa y reclamar el trato que la dignidad impone. Pero para eso, nos toca convocarnos y ponernos de acuerdo. Poca cosa. Tan difícil como inevitable; este tren no pasa dos veces y ya es hora de que se decida, ¿permanente o papelillo?

 

 

 

_________________________________________________

Copyright 2016 por José Umpierre. Photo del capital Puertoriqueño copyright por el autor. Foto del Senador Pereira uado por el “fair use” aspecto de la ley de copyright. Todos los demas fotos en el dominio público.

 

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, Jose Umpierre, Puerto Rico's economic crisis

FIERCE POLITICS with DR. ALVARO HUERTA 1.17.21 “THE WHITE NATIONALIST BARBARIANS STORM THE GATE(S) OF THE U.S. CAPITAL”

January 17, 2021 By Tia Tenopia

“The White Nationalist Barbarians Storm the Gate(s) of the U.S. Capitol” The white nationalist barbarians, aided and abetted by their Führer—President Donald J. Trump—stormed and entered the gate(s) at the U.S. Capitol on Wednesday, January 6, 2021. The seditionists include those who brazenly entered the so-called people’s house,[1] responsible for death, destruction and mayhem, along […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SAL BALDENEGRO 01.17.21 “DECENCY IS NOT TRANSACTIONAL”

January 17, 2021 By Tia Tenopia

Decency is not transactional… Again, by your leave, I’m going to deviate from my usual diet of politics and such and focus on a topic that is more personal, more intimate, yet just as important as (community-based or partisan) politics: gratitude. As I look around today’s political landscape, I see more enmity than friendliness. This […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 1.17.21

January 17, 2021 By Tia Tenopia

Crisis de la Esperanza Parte II Economía de la Desesperanza La primera parte de este ensayo atiende la conceptualización de la esperanza, asociada a la oportunidad y el modo en que se manifiesta en la dinámica de la población, la tasa de natalidad y la migración. La segunda parte enfoca en los Indicadores Económicos y […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 1.10.21 “CRISIS DE LA ESPERANZA”

January 10, 2021 By Tia Tenopia

Burundanga de Zocotroco Crisis de la Esperanza Completar un ciclo es ocasión de terminar y comenzar, no sin evaluar el que y como ha sido. La ultima vuelta al sol estimo que ira como El Año Catastrófico del 2020. Nos azota una pandemia que amenaza con la muerte como real e inminente y un retroceso […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 1

By Tia Tenopia on October 7, 2013

Sonia Romero is a graphic artist, muralist and print maker. The daughter of Chicano art pioneer Frank Romero, she has boldly set out on her own artistic trajectory. Her art includes stunning prints, canvases and public murals. Latinopia visited Sonia at her studio in the Highland Park neighborhood of Los Angeles where she spoke about […]

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA ART GASPAR ENRÍQUEZ 1 “RETROSPECTIVE”

By Tia Tenopia on May 4, 2014

Gaspar Enríquez is a renowned Chicano artist whose airbrush portraits of barrio youth are haunting and memorable. Drawing from museums and collectors around the United States, in April 2014, the El Paso Museum of Art mounted a retrospective of Gaspar’s art titled Metaphors of the Barrio. Latinopia visited the exhibit and asked Gaspar what inspires […]

Category: Art, LATINOPIA ART

© 2021 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin