• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 6.14.24

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 6.14.24

June 13, 2024 by wpengine

Burundanga de Zocotroco

Confieso que en los últimos meses no he tenido motivos suficientes para atender el tema la cultura en que vivo; se ha convertido en una mogolla que cada vez me resulta mas incomprensible, fragmentada, individualista a ultranza, preocupada más por el good time y looking good que cualquier otra causa. Para quejas son demasiados los que opinan, como son demasiados los episodios de una vulgaridad que no amerita atención. Una inmovilidad en lo banal que bien me ha quitado las ganas de decir esta boca es mía.

Tras meses de intrascendencia me allego a La Condena de Fausto, concierto de clausura del Festival Casals 2024 y todo parece distinto.  Poco conozco formalmente de música y de opera, me refugio en la urgencia de compartir un estremecimiento. Porque la resonancia del concierto y la puesta en escena de la obra todavía me tiene vibrando de orgullo patrio, que es el más que requiere redención, el que me despierta de mi letargo.

Me sirve igual para desempolvar viejos hábitos y tomar medida de los cambios. Se aproxima un cuarto de siglo que deje de escribir critica y me pregunto cuanto queda años después. Con certeza puedo afirmar que la pasión permanece, la curiosidad igual de insistente, quedan categorías, fijas por su lógica y pertinencia. Y el traducir eso a un escrito entendible y algún vuelo, bueno, pues eso es lo que me ocupa.

La Cultura Puertorriqueña, a juicio de este observador, tiene como todas, contrastes y contradicciones. El. mas prominente es la diferencia entre la política y las artes. Los primeros, con todas las figuras fulgurantes que hemos tenido, no han podido orquestar una respuesta digna y noble de esto que somos ni han podido alcanzar poder para determinar eso que queremos ser.

En las artes,, proponga usted el genero, hemos dado al mundo fenómenos.

En las artes, vaya que decir que el contraste es abismal no es suficiente. Proponga usted el genero, ya sea la plástica, no hablemos de la música, las letras; hemos dado al mundo fenómenos. Para compensar los dolores de la incompetencia y la impotencia, aparecen respiros que devuelven la esperanza.  En medio de tanta trivialidad aparecen eventos que muestran una calidad tal provocan eso que llaman conmoción estética. El gozo del espíritu que solo brinda la belleza de la creación artística en su más depura expresión.

La tragedia de Fausto tiene origen el el folklore alemán de un afamado curandero, insatisfecho con su conocimiento y caudal, hace pacto con el Diablo por poder y placer. Tema que llega a las letras en el poema de Goethe, clásico en la literatura universal. Una temática de eterna pertinencia que discute premisas como el sentido de la vida, los actos y sus consecuencias, la introspección, la relación con el entorno y el propósito de encontrar lugar.

El valor de una pieza de arte es la medida en que nos desafía y provoca a conocerla, a explicar con palabras la conmoción de lo que vi y porque me ha sacudido tanto. El modo en que se fue articulando la música, la trama, el canto con el movimiento de imágenes, que mas complicado no pudo haber sido, fue maravilloso. El diseño escénico hizo de todo, en un fluir continuo y una luces que fueron parte de la magia de la noche.

La música la resumo con generalidades que puedo afirmar como lego; la orquestación fue impresionante, así como el dominio del director Valdés. La conjunción de voces protagónicas, corales y la orquesta para mi fue mágica.

La orquestación fue impresionante, así como el dominio del director Maximiano Valdés

El diseño, luces y dirección escénica de Marcelo Lombardero y Matías Otálora y las luces de Israel Franco Muller logran montar un deslumbrante espectáculo visual, de fondo a el drama y las voces de Elba Ramos John Irving, Adrain Smith y Ricardo Sepúlveda. No hay duda que un espectáculo de esta categoría se beneficia de lo más granado en el genero; aportan generosamente los argentinos, así como John Irving y Adrian Smith, pero lo hacen también la inmensa mayoría del patio: el coro que dirige Carmen Acevedo, la mayoría de los músicos de la orquesta y el talento Lirico de Elba Ramos y Ricardo Sepúlveda, que se lucieron en sus interpretaciones. Sin dejar fuera el ejercito de producción que conlleva una puesta en escena como esta.

Lo que vi, oí y sentí la noche del sábado es algo mas que memorable. En medio de esta aridez cultural, la Maldición de Fausto me devuelve la esperanza. Somos capaces de producción un espectáculo que a mi juicio prejuiciado tiene lugar en cualquiera de las grandes salas del mundo. Igual celebro que el acoso de la demencia al momento no me amenaza. Pólvora queda, a veces faltan ganas.

________________________________________________________________

Copyright por José M. Umpierre.

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre, La Condena de Fausto

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

Latino Art Enhances the Beauty of Botanical Gardens. With the arrival of Spring, Latinos are drawn to parks as well as botanical spaces that include art. A recent visit to San Antonio Botanical Gardens demonstrated to me that art can make these visits a more engaging experience. The Botanical Garden is a stunning gem of […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin