• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 7.22.22 SALUD, TERRITORIO Y PATRIA

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 7.22.22 SALUD, TERRITORIO Y PATRIA

July 22, 2022 by wpengine

Burundanga de Zocotroco

José M. Umpierre

Salud, Territorio y Patria

En espacio de tres años se me habían ocluido tres arterias, con suficiente restricción para que amerizase cirugía de tres bypasses.

El miércoles 15 de junio, a un mes de cumplir 76 años, me desperté a media noche con un fuerte dolor de pecho. De inmediato llame a mi hermana que acudió presurosa con mi cuñado para llevarme a la sala de emergencia del Hospital Presbiteriano, más próximo a donde resido. Me atendieron, estabilizaron, y allí pasé la noche con el diagnóstico siempre tenebroso de un infarto.

Visto que en ese hospital no cuentan con facilidades para intervenciones cardíacas, me refirieron al Hospital Pavía en ambulancia, puestos que allí sí hay un centro con facilidades y facultades para atender el asunto. El jueves me hicieron un cateterismo para determinar que, desde el 2019 (cuando estuve sujeto al mismo procedimiento con resultados positivos), en espacio de tres años se me habían ocluido tres arterias, con suficiente restricción para que amerizase cirugía de tres bypasses.

La intervención se programó para el lunes, sugestivo de una severidad que afortunadamente nada sacudió mi estado de ánimo. Pasé el fin de semana en el hospital con la compañía grata de mi hermana mayor, junto con mi cuñado que acogieron la prioridad de mis cuidos, junto con el personal médico y de enfermería. El lunes, a las puertas del quirófano se determinó posponer la intervención pues la sala no estaba a la temperatura requerida de frío para minimizar riesgos de bacterias.

El martes me intervinieron y a la fecha de hoy, un mes después, puedo afirmar que fue exitosa, recupero a tono con lo esperado y confio me encamino a recuperar mi vida, mejor que antes de la cirugía. El  periodo hospitalario coincidió con la polémica candente y recurrente de la migración y fuga de galenos al norte, tema y motivo de esta Burundanga a la que me aproximo con el nuevo entendimiento de ser ciudadano y paciente.

Territorio

En los últimos 10 años, a raíz de una recesión económica y fenómenos de la naturaleza, se han ido medio millón de Boricuas al norte.

A tono con mis obseciones, encamino la contención que el asunto de Salud está íntimamente asociado por la condición territorial y el sentido de Patria. No es nada nuevo que las colonias sirven para el enriquecimiento de la metrópolis y que uno de los métodos para lograrlo es en el ordenamiento económico y las condiciones laborales.

Es sabido que en los últimos 10 años, a raíz de una recesión económica y fenómenos de la naturaleza, se han ido medio millón de Boricuas al  norte; una cantidad sustantiva y altamente preocupante es que una porción mayoritaria de esa migración es de los más educados, especialmente médicos. La  reducción de un 36% de estos profesionales, entre el 2006 y el 2016, es mayor que la merma poblacional para ese término. La baja de la población en ese mismo periodo  fue de 9%.

De acuerdo con datos del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, en los pasados tres años Puerto Rico ha perdido cerca de 1,400 médicos especialistas, o prácticamente el 50 % de los galenos que atendía a las distintas poblaciones del país. Las especialidades con mayor éxodo de profesionales son cardiología, cirugía de cabeza y cuello, cirugía pediátrica, medicina deportiva y médicos generalistas. En la Isla laboran sólo tres nefrólogos pediátricos y un endocrinólogo pediátrico de 10 que había en el 2015.

El estudio refleja que los  “Índices Geográficos” para Puerto Rico,  que sirven para determinar los pagos que reciben nuestros médicos por sus servicios a pacientes de Medicare y Medicaid han sido, son y siguen siendo los más bajos de la nación, incluyendo los territorios como las Islas Vírgenes y Guam. Una escala de pagos que ha sido determinante en la emigración de nuestros médicos, principalmente hacia los Estados Unidos.

En los pasados tres años Puerto Rico ha perdido cerca de 1,400 médicos especialistas, o prácticamente el 50 % de los galenos que atendía a las distintas poblaciones del país.

En el Colegio  Médico  hay 10,500 galenos inscritos, solo 9,000 están practicando la medicina. Con una población de 3.5 millones de personas, esto significa que hay cinco médicos por cada 2,000 personas. En los últimos diez años 5,000 médicos han dejado de trabajar en Puerto Rico, la mayoría de ellos por haber mudado sus prácticas fuera del País. Cifras del Colegio señalan que mientras en el 2014 unos 365 galenos se mudaron de la Isla, en el 2015 le siguieron unos 500, mientras en el año seguido se proyecta  la salida de  500 a 700 más.

Las razones de la emigración reportadas son:  primero, una notable y en  algunos casos, abismal diferencia en los pagos por sus servicios. La segunda causa es la diferencia en el tiempo y forma en que los médicos reciben sus pagos, además de lo difícil que resulta ejercer la profesión. Se estima que el médico se ha convertido en un obrero de la salud, donde sus criterios, educación y estudios no son los que guían sus decisiones y los criterios de terceros les son impuestos en forma unilateral.

Se especula que el 60% de nuestros profesionales ha estado o está  considerando emigrar. Es notable que un 0% de los encuestados haya mencionado el problema de las demandas por impericia como el factor que les haya hecho abandonar Puerto Rico. Es también notable que prácticamente todos manifiesten tristeza y dolor por tener que abandonar su país y su familia. Muchos expresan que la situación es tal que llega el momento en que son  sus familiares quienes les piden que se vayan y busquen mejores destinos para ellos y sus descendientes.

Las aseguradoras son señaladas como  principalmente responsables  por la baja compensación. Junto a los aumentos repetidos en los costos de electricidad, altos gastos operacionales y de equipos, así como onerosos seguros por impericia. Otro análisis encontró que fallas en los cálculos utilizados por Medicare y Medicaid para fijar los reembolsos a proveedores en Puerto Rico estuvo basada en el costo erroneo del alquiler de sus oficinas  que  afectan  el bolsillo de los médicos y la economía del País. Por lo que Puerto Rico recibe $120 millones menos al año.

No puede pasar por alto que somos una población de acelerado envejecimiento.

No puede pasar por alto que somos una población de acelerado envejecimiento. La salida mayormente de los más jóvenes y la reducción significativa en la natalidad precipitan que la edad promedio compita con las más altas del mundo, que también cala en el fenómeno y afecta la clase médica que  envejece. Son  muchos los que se jubilan sin que necesariamente se encuentre su remplazo, agravando las posibilidades de acceso a estos.

La consecuencia de una disminución de galenos, a una paso más acelerado que la pérdida de población general, se refleja en que las esperas para citas y consultas que se multiplican. Serio agravante ante emergencias y condiciones que requieren de atención efectiva y eficiente.

El gobierno ha hecho esfuerzos para retener la fuga con beneficios contributivos que no han logrado contener el sangrado. La prensa también reporta el agravante de un súper especialista del más alto calibre que lleva diez años esperando licencia para regresar. Dios mío! así estamos y sin embargo, ahí están los que, en contra de viento y marea permanecen.

Patria

Las razones para explicar las razones de la migración saltan a la vista, más complicado me resulta entender por qué se quedan. No dependo para ello de evidencia empírica, sólo con la impresión que me brindan la reflexión y  la experiencia. A juzgar por mi sobrevivencia, puedo afirmar sin el menor titubeo, que los servicios que recibí fueron de la más rigurosa excelencia. El cateterismo del Dr, Antonio Orraca y la cirugía del Dr. José O’Neil hicieron posible que regresase al entorno familiar en 10 días. Lo que aconteció en las salas de cuidado intensivo y la atención de enfermería se añaden elocuentemente a una calidad de atención de primerísima categoría.

Lo que aconteció en las salas de cuidado intensivo y la atención de enfermería se añaden elocuentemente a una calidad de atención de primerísima categoría.

Conozco de la tendencia de atender estas condiciones en los centros especializados de gran prestigio en el Norte, estoy para atestiguar que nada tenemos que envidiarles. Estoy convencido de que en ningún centro hospitalario de ningun sitio del mundo tratan a uno de la calidez y el afecto que emana de nuestra cultura. Lo más que alcanza es para un honey cuando aquí es elocuente el mi amor y el cariñoso papito.

Lo que viví durante mi recuperación ha sido vital para mis motivos y deja una inmensa necesidad de expresar mi más profundo agradecimiento. La competencia y diligencia del cuerpo de enfermería raya en el poder de resucitar, como me sucedió allí, cuando comencé a desfallecer y saltaron a mi atención cinco enfermeras y enfermeros que me rescataron ante las puertas perladas. Menuda hazaña que ejecutan con la más excelsa dedicación.

Fueron varios los que me atendieron y claro que la memoria un mes después me ha de traicionar al intentar recordar el nombre de todos, razón por la que me inhibo de ser selectivo y excluyente. Razón por la que los señaló a todos pues la calidad del trato fue uniforme y sostenida. A todos va mi más sincero agradecimiento. Y los flanes que ofrecí han de llegar.

Imposible omitir en la ecuación el valor y la importancia extrema de los familiares y amigos que me han expresado los mejores deseos y vibras de aliento. Me confirman que son los intangibles lo que dan verdadero valor a la vida y los deseos de vivirla. Permanezco confiado de que el tiempo nos ha de dar la ocasión de celebrar; visto que esto no ha sido nada menor, pues así ha de ser lo festivo.

La emoción es lo que nos amarra a este terruño querido,.

Lo que me trae a procurar una especulación de los que se quedan. Visto que el ladrón juzga por su condición, me aventuró a pensar que medía un sentido profundo de amarre a eso que llamamos Patria. La emoción que nos amarra a este terruño querido, que es tan fuerte como la ambición y el potencial de beneficio que supone al menos doblar ingresos y dejar atrás los atropellos y adversidades que supone quedarse.

Argumenta la sociología que en los asuntos migratorios suelen irse los más aptos, pues mire usted que lo mismo y mayor son los que se quedan. De eso doy fe con mi experiencia. No concibo lugar donde hubiese recibido la calidad de servicios que me han provisto en el Hospital Pavía. Por ello mi más genuino reconocimiento y la expresión reiterada de mi agradecimiento. Lo dije allí en mi fragilidad y lo repito ahora en franca recuperación, con ustedes se hace la Patria a la que aspiramos.

______________________________________________

Copyright por José M. Umpierre. Todos los imagines en el dominio público.

 

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José "Gugo" Umpierre

POLITICAL SALSA Y MÁS 03.17.23 “IRISH VS KKK: THE IRISH WON “

March 11, 2022 By Tia Tenopia

Irish vs. the KKK: the Irish won… St. Patrick’s Day is nigh upon us. For many, St. Patrick’s Day is a fun day, a time to wear green, drink green beer, and eat corned beef and cabbage. But it’s actually a serious holiday. St. Patrick’s Day celebrates Ireland’s patron saint and national apostle, St. Patrick, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 03.17.23 THE CHEECH

March 17, 2023 By wpengine

Texas Chicanos Shine in New Cheech Marin Museum in Riverside, California As you enter the new Cheech Marin Center for Chicano Art and Culture—be prepared. The two story glass sculpture by the de la Torre brothers will take your breath away. The glass and plastic installation, homage to an Aztec deity Coatlicue, silently greets visitors. […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 03.08.23

March 10, 2023 By wpengine

Gini Garcia attained international status with several significant glass works: a commission work for the Vatican;  a one thousand pound chandelier for the Lingner Castle in  Dresden, Germany valued at $250,000, and  a prodigious glass wall for a Marriott in Aruba.  She has completed 50 site artworks worldwide, including 150 pieces for the Harry Potter […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 2.17.23 – JESSE TREVIÑO, AN ENORMOUS LOSS

February 17, 2023 By wpengine

Jesse Treviño: The Latino Art Community Suffers an Enormous Loss By Dr. Ricardo Romo Jesse Treviño, one of America’s premier Latino artists, passed away on February 13, 2023 in San Antonio, Texas. He was 76 years old. Treviño had been ill for the past year following a surgery for cancer. His monumental tile mosaic sculptures […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA FOOD “JALAPEÑO SODA BREAD” RECIPE

By Tia Tenopia on March 14, 2011

Jalapeño Irish Soda Bread The sweetness of traditional Irish soda bread ingredients—raisins, buttermilk, some sugar—are richly complimented by jalapeño heat. Here’s a soda bread recipe from Ireland brought to the USA from Galway by Mary Patricia Reilly Murray and later transformed  with her blessing by her daughter, Bobbi Murray, who added jalapeño chile.  A real […]

Category: Cooking, Food, LATINOPIA FOOD

LATINOPIA EVENT 1966 UFW PEREGRINACIÓN (PILGRIMAGE) MARCH

By Tia Tenopia on March 19, 2013

The effort to organize farm workers under a union contract has been a long and difficult struggle. In 1965, César Chávez and Dolores Huerta created what would become the United Farm Workers Union. From the onset they  faced many obstacles, not the least of which was how to get dozens of California grape growers to […]

Category: History, LATINOPIA EVENT

LATINOPIA MUSIC ANGELA ROA “TOCO DESAFINADO”

By Tia Tenopia on June 22, 2014

Angela Roa is a Chilean singer and lyricist residing in Los Angeles, California. Her songs are about the Latino experience in the United States and in Latin America. Here she performs an original song, “Toco Desafinado” (Out of Tune). She is accompanied by Fernando Losada, Rich Silva and Thiago Winterstein..

Category: LATINOPIA MUSIC, Music

© 2023 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin