• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 8.15.15 “HOMELAND (PATRIA) PARTE UNO”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 8.15.15 “HOMELAND (PATRIA) PARTE UNO”

August 16, 2015 by

Book-Cover-Luis-Pales-Matos_200Cuba ñañigo y bachata,

Haití vodú y calabaza,

Puerto Rico, burundanga.

— Luis Palés Matos.

 

Nota Introductoria

El siguiente ensayo continua una jornada que pretende dar sentido a nuestra Burundanga. Enfoca las raíces ideológicas y las políticas aplicadas en el cambio de soberanía, asuntos tan imperiosos que se hace imposible de abordar con brevedad. A esos efectos, se desarrollan cuatro ensayos: El primero enfoca el racismo incipiente a la posesión territorial, la Invasión y la Instauración del Gobierno Civil. Los próximos tres se basan en el Primer Informe Anual del Gobernador Charles H. Allen: el segundo describe La Situación del País, el tercero El Gobierno y las Finanzas del gobierno civil, y cuarto Los Argumentos del Gobernador que lo pusieran en su trayectoria para convertirse en el Baron del Azúcar y sentar el precedente más bochornoso en la administración del territorio.

La traducción es del autor, así como la selección de fragmentos del texto que contribuyen a sostener la lógica de la argumentación.

Parte I

Racismo, territorios y gobierno

Puerto-Rico-Old-San-Juan4_200

Burundanga entre la belleza.

No reclamo la Burundanga sea exclusiva de Puerto Rico, aunque para nosotros tiene origen en la poesía de Palés Matos. Si la abordamos en su dimensión política, sería un concepto que aplique a los territorios Norteamericanos que carecen de derechos constitucionales plenos y las consecuencias que ello tiene en sus culturas. En cuanto al significado que alude las contradicciones y conflictos que genera cualquier cultura, en particular cuando media el abuso del poder, aplica a muchos sitios. El nuestro es ciertamente particular y desafía la reflexión y el análisis.

No fue la misma Burundanga en tiempos de España, en ese entonces no teníamos más título que colonia, ni más gobierno que militar. La arbitrariedad y el abandono provoco un movimiento libertario en pos de independencia y otro autonomista que culmina en 1989, justo cuando se nos invade.

Puerto-Rico-School-1907_200

La bandera Norteamericana sobre San Juna, 1898.

La médula de la Burundanga se agudiza con eso de pertenecer a, pero no ser parte de los Estados Unidos y la diferencia en derechos en virtud de ello. Un hecho íntimamente asociado al racismo vigente y extendido cuando se nos obtuvo como despojo de guerra.

La Corte Suprema

El racismo de la época se hace patente en la jurisprudencia que dicta en 1896 el juez Billings Brown de la Corte Suprema Norteamericana, figura notable por su opinión en el caso de Plessy v. Ferguson. Su dictamen sostiene que: si una raza es inferior a otra socialmente, la Constitución no puede ponerlas en el mismo plano. Reconocer las diferencias raciales no viola el principio de igualdad de la Constitución, mientras existan facilidades para todos. Esto antecede las leyes de Jim Crow, instrumentales a la segregación del Sur de los Estados Unidos. Principio que igual tuvo vigencia en una milicia racialmente segregada que se aplicó a los nativos de los territorios adquiridos en la Guerra Hispanoamericana.
La Invasión

Charles-Herbert-AllenPD_200

El gobernador Charles Herbert Allen

La versión oficial de la guerra se resume en la síntesis que presenta el gobernador Allen: “Al momento de la llegada del ejército de ocupación, Porto Rico resultó ser una conquista fácil. Una campaña breve de 19 días desde el desembarco en Guánica hasta la firma del protocolo que puso mas de la mitad de la Isla en nuestra posesión… después de cinco o seis pequeños pero intensos encuentros, las hostilidades terminaron con la proclamación del Presidente anunciando el acuerdo de paz.”
El 28 de julio de 1898, tres días después de la invasión, el general en jefe de las tropas Nelson Miles hizo su primera proclama a los habitantes de la Isla:

”

….estoy confiado que trabajando juntos, con las bendiciones de la Divina Providencia para que esta tierra no solo sea la gema de las Antillas por sus recurNo hemos venido a hacer guerra contra un país que ha estado durante siglos oprimido, por el contrario, venimos a traeros la protección, no solamente a vosotros, sino también a vuestras propiedades, promoviendo y demandando las garantías y bendiciones de las instituciones liberales de nuestro gobierno.

Nelson-Miles-on-horsebackPD_200

General en Jefe Nelson Miles

No tenemos el propósito de intervenir en las leyes y las costumbres existentes que fueran buenas y benéficas para vuestro pueblo, siempre que se ajusten a los principios de administración militar, del orden y de la justicia.”

La entrega del poder del gobierno militar a uno civil cuenta con un registro de discursos, el del comandante en jefe, general Davis, último gobernador militar de la Isla se presentan con poco sentido de brevedad y es una joya de retórica.

” A esta impresionante ceremonia, traigo a los habitantes de la siempre devota isla de Porto Rico, congratulaciones y los mejores deseos del pueblo de los Estados Unidos. Imponente como es la ocasión, y de profundo alcance en el futuro de esta bella Isla, porque marca el establecimiento de un gobierno civil bajo la bandera americana y con ello las bendiciones y oportunidades que ello conlleva.

Una página se ha tornado en el volumen de vuestra historia, una nueva era inaugurada en el desarrollo de la Isla. Si se torna bien o mal, depende mayormente de ustedes. Los mas grandes constitucionalistas solo pueden someter el cimiento. La edificación de la súperestructura- y aunque sea hermosa y duradera- debe descansar en la industria y sabiduría de las gentes.

Les traigo el mensaje del Presidente, con el que estoy enteramente de acuerdo, que es su intención de daros, en lo que a oficiales concierne, ya sean seleccionado entre ustedes o de afuera, hombres de carácter y estatura, entusiastas, diligentes e industriosos; hombres con el más alto sentido de honor, que no han de procurar el avance de sus fortunas al costo de otros; hombres que ven la justicia con honestidad para todos, cuyo único asunto de atención es el bienestar de Porto Rico y el honor del gobierno americano en su gestión de ello.

Puerto-Rico-US-TroopsPD_300

Prometieron justicia and respecto.

….estoy confiado que trabajando juntos, con las bendiciones de la Divina Providencia para que esta tierra no solo sea la gema de las Antillas por sus recursos naturales maravillosos, un ejemplo de lo que logra un pueblo industrioso y honesto, con la dirección adecuada de una política civil de gobierno.

Les traigo las garantías que todo hombre, alto a bajo, rico o pobre, bajo la administración de esta forma de gobierno y bajo la soberanía de los Estados Unidos ha de ser tratado con justicia y sus derechos han de ser respetados…. Juntos nos movemos en la gran corriente Americana de adelantar la civilización. Amando a nuestro país, animados por un alto sentido del honor, devotos a la humanidad común, tomamos nuestro lugar en el mundo e invocamos a Dios.”

El primer detalle a notar de que dejamos de ser lo que éramos para convertirnos en Porto Rico; presagio de la dirección que habrían de tomar los acontecimientos. Tampoco puede pasar por alto que, a juzgar por los discursos, nunca ausente de demagogia, los militares presentan un idealismo romántico que sorprende con una de las burlas que hace el destino cuando hace al militar invasor noble al lado del oportunista que nombraron como primer gobernador civil.

Supreme-Court-PD_200

La Corte Surprema de los Estados Unidos.

La Corte Suprema de los Estados Unidos, en franca contradicción de las promesas del Brigadier General Davis en su discurso, en 1901 estableció que: no todos los derechos constitucionales aplican de fuerza propia a los territorios adquiridos en la Guerra Hispanoamericana.

¿Cómo no van a agitarse los nativos, cuando la premisa en que se edifica un vinculo tiene como cimiento la subestimación, la condescendencia y el menosprecio? ¿Como no incurrir en la indignación, cuando se incurre flagrante en el: a Dios rogando y con el mazo dando, cuando se ofrece tanto y se concede tan poco? ¿Como no reclamar retribución cuando el primer gobernador fue el vivo ejemplo de la negación de todo lo que idealizo Davis sobre las virtudes de los oficiales? La evidencia en cuanto a ello es el tema de la próxima parte.

________________________________

Copyright 2015 por José M.Umpierre. Foto de San Juan copyright por José M. Umpierre. Foto de Luis Palés Matos usado como “fair use.” Los otros fotos en el dominio público.

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre, La historia de Puerto Rico

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

Latino Art Enhances the Beauty of Botanical Gardens. With the arrival of Spring, Latinos are drawn to parks as well as botanical spaces that include art. A recent visit to San Antonio Botanical Gardens demonstrated to me that art can make these visits a more engaging experience. The Botanical Garden is a stunning gem of […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin