• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 9.07.15 “LA PATRIA PARTE TRES”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 9.07.15 “LA PATRIA PARTE TRES”

September 7, 2015 by

Parte III

Gobierno y Finanzas

Puerto-Rico-Executive-CouncilPD_200

El Consejo Ejecutivo de Puerto Rico.

La reorganización del aparato gubernamental fue uno de los asuntos cruciales que encaró el primer gobierno civil en Porto Rico. Para ellos se abolieron las instituciones previas para la instauración de las ramas ejecutiva, legislativa y judicial que corresponden a la forma republicana de la democracia Norteamericana.

El poder administrativo estaba presidido por el gobernador con un Consejo Ejecutivo de once miembros de los cuales cinco habrían ser de la Isla. El gobernador contó con el secretario W.H. Hunt, el tesorero J.H. Hollander, el auditor J. R. Garrison, el comisionado de interior W. B. Eliot, el fiscal James Harlan y el comisionado de educación M. G. Braumbaugh del norte. Los cinco consejeros del patio eran: José C. Barbosa, Rosendo Matienzo Cintrón, Manuel Camuñas, Andrés Crosas y José de Diego, que no tardó en renunciar. El Consejo (Ejecutivo) tenía la facultad de conceder franquicias y permisos, que serían determinantes en la trayectoria del nuevo financiero para crear el monopolio del azúcar.

Puerto-Rico-Supreme-CourtPD_200

La primera Corte Suprema de Puerto Rico.

Bajo el gobierno militar se habían reorganizado las cortes: las audiencias de primera instancia e instrucción se eliminaron, con sus funciones asignadas a otros tribunales. Las cortes municipales se retuvieron, añadiendose dos jueces, con la nueva función de atender casos criminales. Se establecieron cinco cortes de distrito.

Entre los primero asuntos para el nuevo gobierno fue habilitar la elección de 35 representantes a ser electos para legislar. Aunque el gobernador elogia su diligencia, apunta su ineficiencia para aprobar proyectos y expresa marcada preferencia por el Consejo por ser de mayor experiencia en parlamentarismo y para poder tomar decisiones.

Política

Jose-C.-BarbosaPD_200

José C. Barbosa.

La situación política de la Isla en 1900 estaba polarizada entre el Partido Republicano, encabezado por el Dr. Barbosa y el Partido Federal liderado por Muñoz Rivera. Apunta Allen que ambos partidos tenían en sus plataformas: la lealtad a los Estados Unidos, el deseo de un gobierno territorial y eventualmente la estadidad, sufragio universal y escuelas libres. El Partido Republicano era de reciente creación, alineado a los ideales Norteamericanos, defensor de la libertad de palabra, el uso del inglès y oposición a contratistas extranjeros. Se diferenciaban en que el Partido Federal era defensor de la autonomía, la descentralización, establecer bancos nativos y se destacaba por su oratoria.

El descontento político con el nuevo arreglo comienza a manifestares en 1900 cuando el Partido Federal se retira de las elecciones, denunciando las parcialidad del gobernador y Consejo Ejecutivo por el
Partido Republicano. La respuesta del gobernador se recoge en su siguiente declaración: ” El Partido Federal es servil a un líder descontento y lo sigue en su obstrucción persistente a la política
Norteamericana en la Isla, procurando anular la ley de impuestos inflamando la opinión publica en contra de impuestos justos y razonables, con ataques virulentos a miembros del ejecutivo.”

El Crédito Agrícola

Puerto-Rico-hurricane-1899PD_200

Miseria del huracán San Ciriaco.

El calor político incrementa cuando la petición de un crédito agrícola de 3 millones de dólares para aliviar la agricultura tras la devastación del huracán San Ciriaco fue denegada en el Consejo Ejecutivo con una votación polarizada de norteamericanos versus puertorriqueños. En cuanto a ese particular, el gobernador apunta lo siguiente:

“Una de las grandes ventajas en la situación financiera de Porto Rico una vez establecido el gobierno civil fue la libertad de la isla de cualquier fondo o deuda flotante. Esta situación favorable no ha cambiado y la isla no ha sido obligada por contratos ni incurrido en deudas que no se hayan subsanado con los fondos disponibles. La explicación a esa condición es la disponibilidad de un fondo de 2 millones de dólares para enfrentar los costos de mejoras insulares que de otra forma se hubiesen asignado a préstamos públicos.

Puerto Rico school 1898PD

El gobernador nego fondos para la construccion de nuevas escuelas.

A través del acto generoso del Congreso de devolver los 2 millones de dólares de fondos recogidos en las aduanas, ha sido posible a la Isla hacer grandes gastos en escuelas y construcción de carreteras
sin añadir un centavo a los gastos corrientes. No se han gastado suficientes recursos de este fondo para proveer las necesidades razonables de la Isla en esta dirección por un tiempo y no habrá ocasión para un préstamo insular, aun para los propósitos nobles de construir escuelas y carreteras.

Serían manifiestamente malas prácticas financieras asignar a los impuestos actuales el costo de mejoras permanentes tales como edificios de escuelas y construcción de carreteras cuyos beneficiarios sería las generaciones futuras. Por el contrario, sería poco sabio intentar usar el crédito público de Porto Rico hasta que su sistema tributario este seguramente establecido y sus políticas financieras hayan ganado reconocimiento por su estabilidad y conservadurismo.

Un aspecto mas inquietante de la situación financiera de Porto Rico es la demanda periódica de un préstamo insular de 3 millones para aliviar la agricultura. A esos efectos la legislatura remitió un proyecto pero prevaleció el sentido conservador del consejo ejecutivo.

Tal proposición no responde a sentimientos inteligentes ni conservadores. Como en todas las demandas de banca libre, se insiste en ello como panacea para todos los males. Algunos intereses agrícolas atraviesan los tiempos difíciles que inevitablemente acompañan el desarrollo, pero el remedio es la extensión de lo privado, no el recurrir al crédito publico.”

Luis-Munoz-RiveraPD_200

Luis Muñoz Rivera delcaro al gobernador un tirano.

No es muy difícil reconocer la contradicción del gobernador, por un lado le resta importancia al dinero en caja y propone que lo que hace falta es crédito y por otro se rehusa a concederlo. Reconocida la devastación que dejo el huracán y precisada la necesidad imperiosa de escuelas y
carreteras, es mezquina la retención del crédito, irrazonable su argumentación, insensible y nada compasivo el rehusar atender la miseria. Motivo para Muñoz Rivera atribuirle gobernar como tirano.

El gobernador Allen salió de San Juan con dos copias de su informe, uno para el Presidente McKinley y otro para el Morgan Bank de Wall Street. En el próximo capítulo se intentan recoger los argumentos y razones que lo llevaron a convertirse en el Baron del Azúcar Norteamericano. Todo en virtud del viraje que dio en esta Isla el Encanto.

_________________________________________

Copyright 2015 por José M. Umpierre. Todos los fotos estan en el dominio público.

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, gobernador Charles Allen, José M. Umpierre, La historia de Puerto Rico, la invasion de Puerto Rico

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

Latino Art Enhances the Beauty of Botanical Gardens. With the arrival of Spring, Latinos are drawn to parks as well as botanical spaces that include art. A recent visit to San Antonio Botanical Gardens demonstrated to me that art can make these visits a more engaging experience. The Botanical Garden is a stunning gem of […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin