• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 9.20.15 “LA PATRIA PARTE IV”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 9.20.15 “LA PATRIA PARTE IV”

September 20, 2015 by

Parte IV

Los Argumentos

Charles-Herbert-AllenPD2_200

Gobernador Charles Herbert Allen.

El cuarto y último ensayo de esta serie se propone identificar cómo y por qué Porto Rico se convierte en lugar de interés para el capital financiero norteamericano, cómo y por qué Charles Allen se convirtió en el Baron del Azúcar. A grandes rasgos se debió a que las condiciones eran muy favorables a la gestión esencial del capital, generar ganancias. El gobernador Allen creó
todas las condiciones para el lucro: devalúo la propiedad con tal de comprar barato, mantuvo en la miseria la población para tener mano de obra regalada y aprovechó la protección de un mercado abierto.

A juzgar por el despliegue de su inauguración, el gobernador Allen llegó con el aire triunfalista de los vencedores y el paternalismo benefactor del que viene a propagar las ideas de avanzada, las virtudes de la democracia y la misión civilizadora.

No es imposible pensar que se haya sentido cautivado por la extraordinaria belleza de la Isla y que no tardase en caer en cuanta de su extraordinario potencial, no solo por lo estratégico de su posición geográfica, si no el potencial de riqueza que representaba.

Puerto-Rico-Beachin-BWPD_200

La belleza de la isla captivo el ojo capitalista del Gobernador.

” Con tal localización geográfica tierra y clima, de seguro esta Isla tiene poco para ser mirada con vanidad por los continentales buscando residencia de invierno o el lugar ideal para el cultivo exitoso
de la horticultura o agricultura en los aspectos mas gratos.”

” Es perfectamente factible que, mientras se desarrollan los inmensos recursos agrícolas de la Isla, en cada puerto se establezcan factorías y nada deje las costas que no sean productos terminados. Podemos vender al mundo no solo el café para el consumo, azúcar refinada, remolacha, ron, cigarros, piel fina, zapatos, aparejos, chocolate y todos sus productos, frutas enlatadas de igual o superior calidad que las mejores preservas de California, y muchas otras necesidades y lujos que traerán suficiente ganancias para sostener el comfort, no solo el millón que existe al presente, sino cinco veces mas.”

” Estadísticas confiables demuestran que el rendimiento de un acre de caña es mayor que cualquier
otro país que la cultiva en el mundo, excepto Hawaii y Java y se aproxima a éstos. Sin embargo, la produccion por tonelada es $10 màs barato que en Java, $11, màs económico que en Hawaii, $12. más barato que en Cuba, $17 que en Egipto, $19 que en las Indias Britanicas y $47 que en Luisiana y Tejas.”

“Las posibilidades de la agricultura se pueden estimar a grandes rasgos. No hay razón por la que esta Isla se convierta en el futuro en una verdadero jardín, tan cuidadosamente cultivado como Holanda y un valle tan productivo como Teche. Con el capital y los métodos americanos, la labor de los nativos se puede utilizar para el benéfico sostenido de todos los envueltos y el bienestar general de la población.”

” La manufactura apenas merece mencionarse… el comercio se encuentra en su infancia… visto en conjunto, la condición de comercio interno y externo no es desalentador y miramos con confianza un mejor futuro.”

Puerto-Rico-Old-San-JuanBW_200

Se necesitaba un banco nacional en San Juan para atraer inversores.

“La violencia verbal, en algunos periódicos en estados de la unión, inducirían a la sangre y feudos para toda una vida. Sin embargo, los actos de violencia por diferencias políticas es notablemente escaso.”
“A pesar de que el Fiscal de los Estados Unidos ha decidido que el Acta Nacional de Bancos aplica a Porto Rico, ninguna persona ni asociación ha tomado ventaja para establecer un banco nacional aquí. No puede haber dudas que el establecimiento de un banco nacional en San Juan, al incrementar la confianza de inversionistas americanos al establecer una comunicación mas perfecta con la Isla y los centros financieros y conceder el Gobierno Nacional facilidades para depositar fondos de gobierno, sería de gran beneficio al país.”

” Visto en conjunto, el futuro financiero de Porto Rico es tan prometedor como las condiciones presentes gratificantes. Se ha establecido un ejemplo de estabilidad e integridad en las operaciones económicas de la Isla y un sistema tributario justo y equitativo se ha adoptado que no es solo adecuado para los requisitos presentes, pues cuenta con elasticidad para el futuro.”

” Lo que la Isla necesita es de hombres con capital, energía y empresa para desarrollar las industrias incipientes y reclamar las fincas azucareras; construir factorías y ferrocarriles y hacer que este país se muevacomercialmente.”

” Muy pocas objeciones se han hecho por inversionistas a los requisitos de ley a los reglamentos establecidos por el consejo. Se cree que en poco tiempo los recursos naturales de la Isla serán utilizados
por capital foráneo interesado en su desarrollo.”

Puerto Rico IdyliicBW

La fantasia del Gobernador era que la belleza de la isla hacia a la gente perezosa.

” La introducción de sangre fresca es necesaria y cuando los capitalistas americanos caigan en cuanta, que no ha de ser tarde sino lo es ya, que la propiedad esta bien protegida aquí como en los Estados Unidos, que han de prevalecer los mismos tribunales que en casa, que hay un excedente de mano de obra adaptada a las condiciones de trópico y que el potencial de beneficio es excedente…”

Y por aquello de ser congruente con la raigambre racista, en el Informe también se encuentra la siguiente lindura:

” Mientras los mas educados y cultos cuentan con cualidades de gran utilidad, ha habido tan poco futuro para las masas que nunca han realizado las oportunidades de desarrollo que su Isla posee. Parte de ello, sin duda, se debe al clima. La naturaleza ha hecho tanto por estas gentes y les ha requerido tan poco que sus problemas de vida han estado libres de las terribles ansiedades que posee el alma de los que viven el otros climas y las demandas que hacen para desarrollar el sentido de industria y perseverancia quesubyacen a la prosperidad individual y nacional.”

Me he excedido otra vez, lo sé Llenar un texto de citas no es lo mas estilizado, pero me resulta revelador en la manera que refleja la idiosincracia colonialista y su modo de intervenir. El Informe de Allen me recuerda el toque del triángulo en las películas del vaqueros anunciando que la mesa está lista.

Puerto-Rican-Sugar-Cane-workersPD2_200

Trabajadores que una vez laboraban para un agricultura auto-suficiente ahora trabajaban por el export de azucar.

Y dígame usted, poniendose los zapatos de un hombre de caudal en el Wall Street del 1901, como hubiese respondido a la elocuencia y la retórica de venta del exgobernador. Mas aún cuando dejo un ejercito de más de 600 nombramientos de la gente que habría de ejecutar sus faenas. En virtud de lo que el gobernador reportó en su informe, el Morgan Trust lo hizo vicepresidente, desde donde consolidó el American Sugar Refining Company, que en 1907 era el sindicato azucarero mas grande del mundo.

La política de monocultivo logró destruir la agricultura de subsistencia que nos permitía suficiencia nutricional. En 1930 45% de la tierra cultivable se dedicaba al azúcar, en 1934 80% del azúcar cultivado era propiedad o estaba conectado con el Sindicato de Banca de Estados Unidos, propietario también del sistema postal, del sistema ferroviario y del puerto principal.

No debe mediar duda de que el gobernador Allen atravesó en Porto Rico una transformación, que la belleza y la inspiración del paraíso tropical abrieron los ojos al hombre de negocios que vivía tras el burócrata, que lo aprendió en Porto Rico lo llevó a la cumbre del prestigio financiero y sirvió de llave a incalculable riqueza. Aquí aprendió de la mezquindad y la manipulación, aquí promovió el amiguísimo y la fidelidad de alcahuetes, aquí aprendió la crueldad y el atropello con que estranguló la economía y empujó al país a una devaluación que hizo fácil el take over. ! Vaya que somos tierra de inspiración!

Chalres-Herbert-Allen-inaugurationPD_200

¿En el día de la inauguración del Gobernador quien podria imaginarse de lo que iba resultar?

Lo que nos lleva de vuelta al discurso del Brigadier Davis en su inauguración: “Les traigo el mensaje del Presidente, con el que estoy enteramente de acuerdo, que es su intención de daros, en lo que a
oficiales concierne, ya sean seleccionado entre ustedes o de afuera, hombres de carácter y estatura, entusiastas, diligentes e industriosos; hombres con el mas alto sentido de honor, que no han de procurar el avance de sus fortunas al costo de otros; hombres que ven la justicia con honestidad para todos, cuyo único asunto de atención es el bienestar de Porto Rico y el honor del gobierno americano en su gestión de ello.”

Y eso es todo con el testigo. I rest my case.

________________________________________

Copyright 2015 por José M. Umpierre. Elfoto de viejo San Juan copyright por José M. Umpierre. Foto de la hamaca usado bajo “Fair Use.” Todos los demas fotos en el dominio público.

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, Charles Herbert Allen, José M. Umpierre, La historia de Puerto Rico, la oinvasion de Puerto Rico

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

Latino Art Enhances the Beauty of Botanical Gardens. With the arrival of Spring, Latinos are drawn to parks as well as botanical spaces that include art. A recent visit to San Antonio Botanical Gardens demonstrated to me that art can make these visits a more engaging experience. The Botanical Garden is a stunning gem of […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin