• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA DEL ZOCOTROCO 9.27.24

BURUNDANGA DEL ZOCOTROCO 9.27.24

September 27, 2024 by wpengine

Burundanga de Socotroco

José M. Umpierre

Desde 1940 hasta las de 1964, el Partido Popular Democratico fue el partido dominante.

Se avecina a paso galopante el evento crucial para nuestra maltrecha democracia colonial. El compromiso con reflexiones sobre la cultura obliga a lo ineludible, con penas y reparos. Confieso que me pienso creativo, con seria aversión a la repetición. También pienso que la opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno, a veces parece que más. Y entre los grandes haberes de nuestro sistema, medía una libertad de expresión que con la apertura de la era digital,  todo el que quiera tiene su fotuto.

En un entorno como Puerto Rico, donde la política es deporte nacional, es inevitable ser otro animal político. Ante el dilema de: para que decir cuando tanto se ha dicho, más aún cuando la perspectiva es funesta y el futuro se pinta en escenarios cuanto menos tristes. Visto que estoy aquí, me justifico con el desahogo, el descargue de la frustración, la indignación y la necesidad de buscar ilusiones y esperanzas.

Es mi parecer que nuestra cultura política vive en el pantano de la inmovilidad, condenada a un : ahí te quedas hasta que cambien los tiempos. En lo interno, se gestan fenómenos que no pueden pasar por alto. El desgaste del bipartidismo y el decaer de los partidos Popular y Nuevo Progresista es una realidad constatada que no amerita mucha elaboración. Lo confirma los resultados electorales recientes así como la existencia de dos nuevos Partidos Victoria Ciudadana y Dignidad, que han alterado el panorama nacional. Y si la inmovilidad es la norma en cuanto al status en el congreso o como asunto prioritario en la agenda federal inmediata, pues la conmoción en el patio es la orden del día.

Desde 1940 hasta las de 1964, el PPD fue el partido dominante. En las elecciones de 1952 ganó  con 64.9%, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) obtuvo el 19% y el Partido Estadista Republicano (PER)12.9%. PER perdio todos los municipios y distritos en 1964, dando auge al Partido Nuevo Progresista, defensor de la asimilación como estado federado. El PNP ganó ocho elecciones entre 1968 y 2020 el PPD ganó 7.

Con todo el poder político de su mayoría y gobierno, la esquina a la vuelta  donde espera la estadidad al Partido Nuevo parece más lejos que nunca.

El discurso Muñocista, el progreso económico de postguerra y la persecución redujeron el voto independentista, que ha resurgido con la figura de Juan Dalmau. La condena del Estado Libre Asociado como fórmula inconsecuente por la Ley Promesa y la puñalada al corazón de la democracia Boricua con la Junta Fiscal,  son derrotas irrevocables que dejan al PPD sin ELA, un liderato carente de carisma, sin más retórica que:  somos menos corruptos. El PPD, a mi sentir, no levanta ánimo ni para fiestas patronales.

Con todo el poder político de su mayoría y gobierno, la esquina a la vuelta  donde espera la estadidad al Partido Nuevo parece más lejos que nunca. En la agenda del Congreso no tiene ninguna resonancia, imagínese (que no suceda) que Trump gane en EU. Y de ser Harris, a ver si su  benevolencia liberal apoya una Constituyente.

La  Asamblea reciente del Partido Nuevo se inició bellaqueando y terminó con la candidata a la gobernación invocando a Dios como su guía. Hay dulce para cafres y fundamentalistas; una mogolla para que cada interes tenga su navidad.

Los apagones, el aumento en los costos de todo, la pérdida acelerada de  población, el deterioro de los servicios de salud, la lentitud de la reconstrucción y la corrupción son realidades que contribuyen a la decepción y la búsqueda de opciones fuera del continuismo. Media también una nueva generación de jóvenes votantes que no vivieron los tiempos de Muñoz, , Ferré, Hernández Colón y Romero Barcelo, que le ha tocado más hueso que masa.

No puede pasar por alto que Dalmau saltó de 2.5%, en 2012, a 14%, en 2020.

No puede pasar por alto que Dalmau saltó de 2.5%, en 2012, a 14%, en 2020. Victoria Ciudadana, que sacó 14%, en 2020, decidió apoyarlo. PNP ganó ese año con 33% de los votos. Haga usted la cuenta. Bien sabemos que las encuestas  y lo números son materia de interpretaciones e ilusiones, que los datos que cuentan de verdad son los de las elecciones, cuando no media un bárbaro a la puerta.

Falta poco para que termine la incertidumbre. El situacion es fluida y el cuadro incierto. Algo puedo asegurar: dentro de lo mismo, todo ha de ser distinto. ¿Quien prevalezca? No se, siempre es un misterio. Tengo mis preferencias, respeto las  ajenas y me revienta decir y que me digan que hacer.  Estoy cansado de miedos y retrancas, merecemos el aliento de algo nuevo y mejor.

_______________________________________________________

Copyright 2024 por José M. Umpierre. Logos del PDD y PIP usado bajo “fair use” con el fundamento que ilustran un articulo educativo que los logos representan.

 

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

Latino Art Enhances the Beauty of Botanical Gardens. With the arrival of Spring, Latinos are drawn to parks as well as botanical spaces that include art. A recent visit to San Antonio Botanical Gardens demonstrated to me that art can make these visits a more engaging experience. The Botanical Garden is a stunning gem of […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin