• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 4.12.15 “GENÉTICA,MENTIRAS E IDENTIDAD”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 4.12.15 “GENÉTICA,MENTIRAS E IDENTIDAD”

April 12, 2015 by Breht Burri

Genética, Mentiras e Identidad

Victor-Sánchez-Cardona-Headshot_200

El Maestro Victor Sánchez Cardona.

Este zocotroco en su vejez se empecina en conservar un lado ingenuo, crédulo y romántico, en conflicto con la suspicacia, la desconfianza y el cinismo que también vienen con la experiencia. Tiene buen ojo para escoger amigos, mas se irrita con el incumplimiento, aflige con la indiferencia y permanece humilde, pues se equivoca con pasmosa frecuencia. Entre sus haberes más valiosos cuenta con los afectos de unos pocos que constituye el círculo más íntimo.
El más reciente en entrar en ese círculo es Víctor Sánchez Cardona. Van más de cinco años que nos conocimos y radica como mi vecino y amigo. A sus 80 años, es otro zocotroco que busca sentido a nuestra Burundanga. El más complejo y contradictorio de los que conozco; siendo el más viejo es el mas joven de mis amigos pues su pensamiento se alimenta de una energía vital inagotable.

Victor-Cardona-art1_200

Obra de Victor Sánchez Cardona.

Ideólogo rebelde, eterno disidente, formado en lo mas riguroso de las ciencias; profesor, biólogo, investigador, pintor y consultor de sistemas de información, con mundo para repartir a viajeros frecuentes. Víctor viene dotado de la sencillez más transparente, un trato gentil y una simpatía que invita a la conversación. No carece de sus diablos interiores; su convicción a veces luce infranqueable y vive acosado por la inconformidad ante los aspectos menos nobles de la Burundanga, por lo que comparte la tarea de desenmarañarla.

Su aproximación a nuestro origen se fundamenta en los estudios genéticos del profesor Martínez Cruzado sobre la herencia de los puertorriqueños. Estos estudios complementan los de DNA, focalizando en el ADN. Las investigaciones destacan que el genoma en el núcleo de la célula DNA es una mezcla de genes aportados por el padre y la madres en cada generación. El ADN mitocondrial por su parte, se hereda de la madre; por lo que todos los hijos e hijas de una mujer, aunque sean de padres diferentes, tendrán un ADN mitocondrial exactamente igual. Un clon del de la abuela, del de la bisabuela, la tatarabuela y de todas las precedentes.

Mitochonrial-DNA_200

61% de la población actual puertorriqueño es desendiante de nativos precolumbinos.

El ADN de las mitocondrias tiene un valor crucial para los antropólogos pues provee evidencia fáctica, contundente e irrefutable, de la actividad migratoria y composición poblacional en el largo plazo de cualquier grupo humano. La evidencia derivada de las investigaciones de Martínez Cruzado sostiene que la composición del genoma del puertorriqueño típico consiste de genes aportados por tres poblaciones distintas; una amerindia, otra europea y una africana. Algo que no nos resulta extraño pues ha sido validado de forma reiterada por la historia y la cultura.
Lo que resulta sorprendente es que el 61% de la población actual puertorriqueña desciende directa y exclusivamente, en una filiación ininterrumpida, de madres precolombinas; el equivalente a unos 2.2 millones de puertorriqueños de los hoy sobre tres millones de residentes en la Isla. También de acuerdo a las investigaciones del profesor Martínez Cruzado, los puertorriqueños con madres y abuelas africanas ascienden a 936,000, mientras que el número de descendientes de madres y abuelas europeas es de 464,000. Este hecho niega la idea prevaleciente y ampliamente difundida que la población Taína precolombina de nuestra Isla se extinguió sin dejar herederos, una vez la isla fue colonizada por la corona española.

Taino-Indians_200

Los rasgos faciales y físicos de los Tainos se encunetro en el presente.

Un hallazgo de implicaciones trascendentales en cuanto identidad y cultura, con serias implicaciones para la Burundanga. A nivel personal, el hallazgo abre los ojos y añade óptica al mirarnos a nosotros mismos con el lente taíno. Entonces comenzamos a notar con mas curiosidad como abunda el color cobrizo, los rasgos faciales y físicos de esa etnia. Resulta inevitable la indignación y el coraje ante el engaño de que nuestro mayor legado, el territorio, la libertad y la soberanía han sido escamoteados. Tampoco puedo evitar la fascinación ante el modo con que se confabula y sostiene la mentira y el desafío de desenmascararla.

Los hallazgos del Profesor Martínez Cruzado, junto con la novedosa perspectiva de Víctor, contribuyen a re-focalizar nuestra identidad y tiene profundas implicaciones para la noción de la Madre Patria. Estando nuestra herencia firmemente arraigada a la cultura amerindia, nuestra Madre Patria es Boriquén y nuestra alianza natural es con hermanos con que compartimos esa dote. Ese mundo inmenso de culturas indígenas que se prodigan desde antes de los conquistadores. Los amerindios que llegaran a Borinquén del norte y del sur, crearon un vinculo ancestral con los pobladores originales de tres continentes que hoy nos debe servir para añadir perspectiva a nuestro futuro.

Victor-Cardona-Art2_200

Obra del Maestro Victor Sánchez Cordona.

NB. Las pinturas de Víctor Sánchez Cardona que ilustran el ensayo se encaminan a exposiciones en South Beach, Nueva York y Paris. Al presente revisa su libro La Jaula de las Falsas Creencias para una segunda edición.

 

 

 

 

_____________________________________

Copyright 2015 by Jose Gugo Umpierre.

Filed Under: Blogs, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, Gugo Umpierre, Martínez Cruzado, Puertorican ancestry, Taino Indians, Victor Sánchez Cardona

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

Latino Art Enhances the Beauty of Botanical Gardens. With the arrival of Spring, Latinos are drawn to parks as well as botanical spaces that include art. A recent visit to San Antonio Botanical Gardens demonstrated to me that art can make these visits a more engaging experience. The Botanical Garden is a stunning gem of […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin