• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / UTOPIAS DESCIFRADAS con JOSÉ E. MURATTI-TORO “HEREJIA: DONALD TODOS SOMOS TRUMP”

UTOPIAS DESCIFRADAS con JOSÉ E. MURATTI-TORO “HEREJIA: DONALD TODOS SOMOS TRUMP”

October 13, 2019 by Tia Tenopia

Now is the winter of our discontent…

Plots have I laid, inductions dangerous,

By drunken prophecies, libels, and dreams,

To set my brother Clarence and the king

In deadly hate the one against the other…

– William Shakespeare

El peligro son los que apoyan y normalizan a Trump, su estilo vulgar y denigrante y su enriquecimiento personal.

Recientemente se publicó un artículo en el Washington Post en el que el autor afirma que no se siente afligido por Donald Trump, sino por el resto de los estadounidenses, los que lo apoyan, los que lo normalizan, los que le toleran no solo su estilo vulgar y denigrante, sino también sus indiscreciones, su enriquecimiento personal a costa de su posición y sus ilegalidades. Todo le es permitido porque el presidente les favorece permitiéndole sus propias ilegalidades o eliminando reglamentaciones y leyes, que tienen el único propósito de aumentar sus caudales corporativos y personales.

En su más reciente modalidad de respaldo incondicional, algunos de estos ciudadanos están dispuestos a tolerar y defender la clara interferencia de gobiernos foráneos en la política interna de los EEUU, con tal de asegurar su propia reelección y, por lo tanto, su propio enriquecimiento, sin importar la integridad política, de seguridad nacional y su propio patriotismo a ultranza, con que justifican ser la democracia y la nación más poderosa del planeta. Su lema parece ser: “somos los más ricos, vamos a ser cada vez más ricos, y el resto del mundo se lo tiene que aguantar, pues tenemos la sartén por el mango y el mango también”.

Lo que sienten los millones de estadounidenses que no son como él, los que son bondadosos, generosos, humanitarios, solidarios y sensibles, que preferimos pensar que son la mayoría, no cuentan. Al igual que en las dictaduras de todo el planeta, lo que piensan, sienten y sufren las masas, no tiene importancia. Lo que cuenta es la fuerza, el poder, el peculio de quienes, a riesgo de sonar redundante, ostentan el poder por la fuerza.

Desde el principio de los EE.UU. se manifesto la esclavitud, el pillaje, la expropiación y apropiación de naciones y territorios.

Los que miramos esta inhumanidad al desnudo nos debatimos entre recordarle a nuestros conciudadanos del norte, que así fue desde el principio. No nos es posible olvidar que la esclavitud, el pillaje, la expropiación y apropiación de naciones y territorios, utilizando el exterminio, de ser necesario, definió la incipiente nación tanto como la Constitución más imitada de la historia, la innovación, la revolución industrial, el acceso a expresiones artísticas e ingeniería nunca antes vistas, y el sufragio: el ejercicio de la democracia mediante el voto. Habiendo reconocido todas estas virtudes, resulta indispensable también recordarles que todo ese progreso siempre ha sido el resultado de sangrientas luchas y muchas muertes, y que cuando vemos el odio, las matanzas, el incipiente fascismo, no podemos sino pensar que el indiscutible progreso, para la gran masa, ha resultado ser demasiado tardío y demasiado poco.

Los EEUU representaron el primer ejercicio de la humanidad en esgrimir la convicción de que es posible actuar de base de conceptos, de ideales, de leyes que apliquen a todos sin distinciones sociales, raciales o de género. Pero, al igual que los absolutistas contra los que se rebelaron y a los cuales vencieron, sucumbieron al canto de las sirenas del privilegio. Le negaron la igualdad que defendieron para sí a aquellos que, con su labor (esclava al principio, mal paga desde entonces), les permitieron esa autonomía que solo se considera a sí misma libertad, desde la riqueza, desde el privilegio, desde el poder comprado aunque esté en peligro de ser compartido. Porque compartirlo siempre se ha entendido como equivalente a perderlo, a renunciar a una humanidad que solo merece vivirse si escapa de toda penuria, de toda equidad, de toda escasez.

La modernidad que las Trece Colonias convertidas en una sola nación han celebrado desde entonces con pompa y extravagancia, les devolvió al ruedo de los privilegiados. Los “padres de la patria” concluyeron que eran demasiado similares y superiores a sus antecesores europeos, así que decidieron tomar su lugar y convertir el mundo en su suplidor y su mercado, en su peón y su consumidor, en su comprado enemigo y su socio minoritario a perpetuidad.

El mundo moderno se ha convertido en fórmula y ardid para suplantar y borrar el pasado.

Como en la telenovela o la película fresita protagonizadas por el galán y la diva a quienes todos admiran y resienten, que todos imitan sin comprender lo que dicen, que todos aspiran a conocer personalmente, ese mundo moderno, envitrinado, se ha convertido en fórmula y ardid para suplantar y borrar el pasado, y reconfigurarlo a imagen y semejanza de los estilos de vida de las nuevas élites, la nueva clase privilegiada, de una nueva realeza provinciana y nouveau riche.

La masa consumidora, deslumbrada con el nuevo modelo de lo que sea, pero que se encuentra a la vuelta de la nueva e-card, no se percata de que la inteligencia, la sofisticación y el talento que tanto les adjudica a esta nueva clase de celebridades, no lo es tanto. Ignora que se trata del mismo vulgar truco de convencer al incauto de vender su casita para comprar el puente a Brooklyn, o adquirir el apartamento de lujo con el auto correspondiente que no se puede en realidad costear, para arribar (make it) a la mesa grande, que se le pueda medir por lo que vale (How much are you worth?), en fin, al pent-house, a la estratosfera de la exclusividad. Lamentablemente, la mayoría no llega a descubrir que cuando por fin les tienen de vecinos, los exclusivos, los chic, los que no tienen que preguntar cuánto cuestan sus caprichos, resultan ser tan ordinarios, tan pedestres, y hasta más vulgares que los que ellos miran por encima del hombro y consideran sus prosaicos imitadores.

Lo que el autor del artículo nos transmite es que todos Trump somos, como Charlie Hebdo. Que a diferencia del que fue objeto de la violencia fundamentalista, todos somos capaces de las mayores solidaridades al igual que de las mismas insensibilidades, de las mismas indiferencias, de las mismas soledades. El gran desafío que enfrenta el estadounidense de a pie, al igual que nosotros acá, en la vitrina de la democracia y el consumo del norte, reside en descubrir a quiénes se parecen, con quienes nos identifican, a quienes querrían tener cerca, para que fueran sus vecinos, sus invitados a un café o una cena, con quienes se casasen sus hijos/as y nietos/as, a quiénes desearían a su lado en sus momentos de mayor alegría, de la más silenciosa soledad o del más agudo dolor, en fin, a quiénes querrían llamar: “amigo.”

____________________________________________________________

Copyright 2019 por José E. Muratti Toro. Todos los imagenes en este artículo estan en el dominio público.

Filed Under: Blogs, Utopias Descifradas Tagged With: Jose E.Muratti Toro, Utopias Descifradas

POLITICAL SALSA Y MÁS with SAL BALDENEGRO 01.17.21 “DECENCY IS NOT TRANSACTIONAL”

January 17, 2021 By Tia Tenopia

Decency is not transactional… Again, by your leave, I’m going to deviate from my usual diet of politics and such and focus on a topic that is more personal, more intimate, yet just as important as (community-based or partisan) politics: gratitude. As I look around today’s political landscape, I see more enmity than friendliness. This […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 1.23.21 THE MCNAY ART MUSEUM EXHIBIT

January 23, 2021 By Tia Tenopia

Latino Art: The Joy of Collecting and Giving In mid-January 2021 the McNay Art Museum opened an exhibit of Latino prints featuring the works of Richard Duardo, John Valadez, Cesar Martinez, Raul Caracoza, Melanie Cervantes, Juan Miguel Ramos, John Valadez, Barbara Carrasco, and Juan Mora. We took a special interest in its opening since nearly […]

FIERCE POLITICS with DR. ALVARO HUERTA 1.17.21 “THE WHITE NATIONALIST BARBARIANS STORM THE GATE(S) OF THE U.S. CAPITAL”

January 17, 2021 By Tia Tenopia

“The White Nationalist Barbarians Storm the Gate(s) of the U.S. Capitol” The white nationalist barbarians, aided and abetted by their Führer—President Donald J. Trump—stormed and entered the gate(s) at the U.S. Capitol on Wednesday, January 6, 2021. The seditionists include those who brazenly entered the so-called people’s house,[1] responsible for death, destruction and mayhem, along […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 1.23.21 “CRISIS DE LA ESPERANZA- PARTE III”

January 23, 2021 By Tia Tenopia

Burundanga de Zocotroco Crisis de la Esperanza Parte III Educación y Desesperanza La primera parte de este largo ensayo propone el diagnostico de desesperanza y presenta la evidencia demográfica como primera argumentación. La segunda parte aborda la dimensión económica, en esta tercer parte se enfoca la educación, por ser vehículo de movilidad social y aspecto […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 1

By Tia Tenopia on October 7, 2013

Sonia Romero is a graphic artist, muralist and print maker. The daughter of Chicano art pioneer Frank Romero, she has boldly set out on her own artistic trajectory. Her art includes stunning prints, canvases and public murals. Latinopia visited Sonia at her studio in the Highland Park neighborhood of Los Angeles where she spoke about […]

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA ART GASPAR ENRÍQUEZ 1 “RETROSPECTIVE”

By Tia Tenopia on May 4, 2014

Gaspar Enríquez is a renowned Chicano artist whose airbrush portraits of barrio youth are haunting and memorable. Drawing from museums and collectors around the United States, in April 2014, the El Paso Museum of Art mounted a retrospective of Gaspar’s art titled Metaphors of the Barrio. Latinopia visited the exhibit and asked Gaspar what inspires […]

Category: Art, LATINOPIA ART

© 2021 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin