
Jaime Mejía Servín
Esta semana honramos la memoria de un artista y restaurador de arte Jaime Mejía Servín (8 de julio de 1940 – 22 de mayo de 2025), un visionario creativo cuyo impacto influyó profundamente en la trayectoria del arte chicano en los Estados Unidos y que quizás sea mejor recordado por su trabajo en la restauración del mural América Tropical en la calle Olvera del centro de Los Ángeles.
Jaime comenzó su carrera como restaurador de arte en la Ciudad de México después de haber estudiado en la escuela de Bellas Artes de Tula, Hidalgo. Más tarde se especializó en restauración y conservación de obras de arte en el Centro Nacional de Conservación y Restauración del Arte del Instituto Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México (1962-1965). Fué conocido por el trabajo de restauración en los murales de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y otros artistas y muralistas mexicanos legendarios.
Además de su trabajo de restauración, Jaime era un artista por derecho propio, especializado en arte abstracto donde sus obras exploraban el color y la simetría. A lo largo de su trayectoria artística, Jaime tuvo más de treinta exposiciones individuales de su obra de arte en México, Puerto Rico y los Estados Unidos. Participó en más de 300 espectáculos y exposiciones conjuntas. Jaime también fue productor de televisión, trabajando en Channel 11, la estación de educación pública de México, produciendo programas sobre arte y cultura mexicana y latinoamericana.
Tuve la suerte de conocer a Jaime en 1970 cuando estaba trabajando en mi documental América Tropical. El enfoque de nuestro trabajo juntos fue salvar el mural América Tropical pintado por el maestro mexicano David Alfaro Siqueiros en 1932 en la calle Olvera en el centro de Los Ángeles y luego blanqueado sin ceremonias debido a su potente contenido político. El mural mostraba la imagen de un nativo americano crucificado con el águila de la moneda de los Estados Unidos encima de su cruz. Al preparar el documental, pude reclutar la ayuda de Jaime para determinar el alcance de la decadencia y destrucción del mural en 1970.

El mural mostraba la imagen de un nativo americano crucificado con el águila de la moneda de los Estados Unidos encima de su cruz.
Sin duda, el trabajo persistente de Mejía en la defensa de la restauración mural fué crucial para su eventual restauración y la creación del centro interpretativo que hoy se puede encontrar en el centro de Los Ángeles.
Jaime y yo disfrutamos de muchas discusiones profundamente políticas sobre el papel del artista latino en las Américas. Se le echará de menos a ambos lados de la frontera.
¡Jaime Mejía Servín presente!
__________________________________________________________________________
Copyright por Jesús Treviño. Imagen de Jaime Mejía cortesia de Alexis Servín. Foto de América Tropical copyright por Barrio Dog Productions, Inc.