• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 10.06.23

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 10.06.23

October 6, 2023 by wpengine

Burundanga de Zocotroco

José M. Umpierre

La Universidad de Puerto Rico, en particular la inestabilidad en la gobernanza ocupa los titulares de prensa.

La Universidad de Puerto Rico, en particular la inestabilidad en la gobernanza del Recinto de Ciencias Médicas ocupa los titulares de prensa y constituye una espina en la consciencia de este pueblo. En vista de que desempeñe la mayor parte de mi vida laboral en la Escuela de Salud Pública como facultad y parte del gremio que forma la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios, acojo la de someter mis impresiones.

El Momento Histórico

El presente cuenta con factores agudos de gravedad, así como padecimientos crónicos de larga duración; unas que amenazan la vida y el bienestar de forma inmediata e inminente, unos que hemos soportado por décadas.

El llegar hasta aquí concatenan una serie de hechos, episodios e incidentes en el tiempo que comienzan a marcar nuestra situación.gremio Innegable es el hecho de que, a través de nuestra historia entera hemos sido una colonia, bastión militar y mercado excepcional para quienes nos han ocupado y ocupan.

A través de nuestra historia entera hemos sido una colonia.

El carácter de Territorio no Incorporado que nos otorga la Constitución mucho tiene que ver con lo que acontece en cuanto a la marginalidad y las medidas de mantener dependencia. Un torrente desencadenado que determina el poder en las instituciones, a la vez que los individuos al restringir sus derechos y oportunidades.

El curso de la historia previa es sabido, por lo que la damos por conocida hasta la década de 1970, cuando nuestro desarrollo comienza a tambalearse , al adoptarse la política de coger prestado para atender la nómina. Hasta caer estrepitosamente en 2017 cuando se declaró la incapacidad de pago de la deuda pública. Un producto de funcionarios públicos motivados por el lucro personal y no por el servicio.

Ello coincide con el viraje a la política de privatización, cuando se ensayó con la contracción del gobierno y comenzó la revisión de las instituciones a los efectos de achicarlas.

El éxodo migratorio y las tasas de fertilidad y fecundidad son datos como lo son el desempleo estructural, la pobreza y las diferencias abismales entre las clases sociales que abonan a la desesperanza. Evidencia de la incapacidad del régimen de resolver los problemas fundamentales en el desarrollo del país.

El éxodo migratorio es evidencia de la incapacidad del régimen de resolver los problemas fundamentales.

La magnitud de la crisis se manifiesta también en disminución sustantiva en la participación electoral, el descrédito de los partidos de mayoría y la comparecencia de partidos emergentes. Ello mientras las gestiones para atender el estatus no dan asomo de levantar vuelo. Decir que estamos en un pantano de inmovilidad no es exageración para nada.

La Universidad del Estado, a la par con el patrimonio, han sido el principal objetivo y la saña esa manipulación. Se manifiesta en la renuencia a revisar la Ley Universitaria, las alzas de matrícula, reducción de las ofertas académicas y manejo atropellante de las plantillas de facultad, desangrando permanencias y recurriendo a contratación de profesores temporeros. En esa revisión se fue la formula previa para asignar fondos regularmente a la Universidad del Estado, que mucho tiene que ver con lo que acontece al momento.

La crisis se agrava pues resulta de difícil para imposible reclutar los cuadros directivos que se presten para una tarea decretada de achicar, dígase botar gente.  Quedan advertidos que la institución, como lo ha sido siempre, es un botín electoral para premiar sus adeptos. Olvídese usted del principio de mérito, es la afirmación de lo contrario. Lo que agravan un malestar institucional que le resta a la excelencia que otorga credibilidad a los centros de nuestra enseñanza.

Con el agravante de que como cultura recurrimos con excesiva frecuencia al eufemismo y la renuencia a la confrontación con tal de no herir susceptibilidades. La crítica se reduce a lo menos sustantivo y dejamos de llamar las cosas por su nombre.

APPU

El Recinto de Ciencias Médicas consiste de profesionales y personal altamente especializado.

La Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios se creó en 1966 y desde entonces ha lleva la defensa de los derechos de los facultativos del sistema universitario con un largo historial de activismo. El Capitulo del recinto de Ciencias Médicas desde entonces ha llevado voz activa en los procesos de esa institución, crucial por ser las unidades académicas que adiestran las disciplinas asociadas a la salud y el bienestar esencial en la vida de un pueblo.

El Recinto de Ciencias Médicas es una unidad muy particular como reto organizativo pues consiste de profesionales y personal altamente especializado con capacidad de funcionamiento extrainstitucional. Personal con altos niveles de adiestramiento y sentido critico que no necesariamente ven la utilidad o el propósito de u Sindicato de Profesores.

Con tal de disipar dudas, reiteramos la serie de principios que nos han servido y sirven de guía en nuestras gestiones sindicales.

Trabajador es todo aquel que labora para ganarse la vida y recibe un salario por ello, representamos a los que hacen posible los bienes y servicios que dan vida a la sociedad. En este caso la facultad del Recinto de Ciencias Médicas.

Somos los que padecemos los atropellos ante la supremacía político partidista, las actitudes patriarcales, las posturas hegemónicas, homofóbicas, xenofóbicos y de intolerancia excluyente.

Aspiramos a una sociedad mas justa y equitativa. Estamos en contra de toda formas de dominación y explotación, discrimen por genero, origen étnico y jerarquías artificiales.

Entendemos que el sindicato es una unidad que aboga por reivindicaciones a corto plazo de trabajadores: respeto a su derechos y prerrogativas, mejores salarios, condiciones laborales y planes de salud.

La primera Unión Nacional nació en 1897 bajo la dirección de Ramón Romero Rosa, José Ferrer y Ferrer y (foto) Santiago Iglesias Pantín.

Responde a una larga tradición que se inició con la primera Unión Nacional nació en 1897 bajo la dirección de Ramón Romero Rosa, José Ferrer y Ferrer y Santiago Iglesias Pantín.

El sector trabajador con el que estamos comprometidos es la suma de todos los componentes que afectan la vida de los trabajadores.

Nuestra labor se manifiesta en una organización democrática ágil y eficiente, con una presencia pública, así como la continua comunicación con la matricula y participación en procesos contestatarios.

Aspiramos a un auge sindical participativo y honrado, peldaño crucial en el compromiso con el cambio.

Somos una avanzada con el propósito de encauzar los reclamos de los facultativos de forma constante y efectiva, contamos con capacidad organizativa y sentido de compromiso, con interés particular y objetivos que corresponden: la organización y la movilización

Respondemos a un cuerpo de ideas y constituimos una fuerza organizada que procura insistentemente en su fortalecimiento con el estudio de la historia y de procesos sociales.

Estamos convencidos que la comunidad es sujeto en el cambio social. El momento es crítico y pensamos que las condiciones son propicias para un cambio, grandes o pequeños, por algo se empieza.

Sabemos que el cambio no es posible espontáneo, ni inmediato, pero igualmente inevitable. Tampoco es que estemos empezando, es asunto de continuar, conscientes de la magnitud de la adversidad, inspirados en la inevitabilidad y la ambición de mejoras.

_____________________________________________________

Copyright 2023 por José M. Umpierre. Todos los imagenes en el dominio público.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre, universidad de puerto rico

BURUNDANGA BORICUA 8.01.25 DAY OF THE INVASION AND OF THE CONSTITUTION

August 1, 2025 By wpengine

July 25: Day of the Invasion and of the Constitution July 25 is an important date for Puerto Ricans who pay some attention to political and ideological matters. I don’t pretend to be all of them and I even wonder if there are really so many. This coincidence gives us the extraordinary uniqueness of being […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 8.01.25 MARGARET GARCIA PORTRAIT ARTIST AND MURALIST

August 1, 2025 By wpengine

Latina Portrait Artist and Muralist Margaret Garcia: Visual Narrator of Los Angeles History I returned to the fabulous art studio of Margaret Garcia in late July of 2025, joined by famed Chicano film producer Jesús Salvador Treviño and my Substack editor Dr. Harriett Romo, for an exclusive interview with the prominent and talented Chicana artist. […]

BURUNDANGA BORICUA 8.01.25 EL DIA DE LA INVASIÓN Y CONSTITUCIÓN

August 1, 2025 By wpengine

Burundanga de Zocotroco José M. Umpierre 25 de julio: El Dia de la Invasión y Constitución El 25 de julio es una  fecha importante para los puertorriqueños que prestan alguna atención a los asunto politicos e ideológicos, no pretendo sean todos y hasta me pregunto si somos muchos. La coincidencia nos otorga la extraordinaria singularidad […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 7.17.25 ART “QUINCEANERA” AT THE BORDERLANDS

July 17, 2025 By wpengine

An Art “Quinceanera” in the Borderlands. An exhibition featuring large prints by a talented cohort of borderland artists opened last week  [July 12, 2025] at the Centro Cultural Aztlan in San Antonio, Texas.  The Centro press release described the exhibit as a prime example of community artists engaging “in the deeply rooted democratic art form of […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin