• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA del ZOCOTRO 9.01.19 “LA BORINQUEÑA”

BURUNDANGA BORICUA del ZOCOTRO 9.01.19 “LA BORINQUEÑA”

August 31, 2019 by Tia Tenopia

La Borinqueña que es el himno nacional de Puerto Rico ha sido reescrita por eventos recientes.

Si hubiese alguna duda de que los eventos recientes en Puerto Rico han trastocado el territorio, permítaseme un ejemplo. La Borinqueña que es el himno nacional que se canta cuando se levanta la bandera o inicia algún acontecimiento, ha sido reescrita.

La música del español Félix Astol Artés apareció en 1867 como una danza habanera. La Borinqueña originalmente fue un poema compuesto en 1868 por Lola Rodríguez de Tió en apoyo a la revolución puertorriqueña que se adaptó a la música. Proscrito por su fervor de lucha, se creó una lírica no confrontacional. Uno de esos ejercicios de eufemismo que se repite con la nueva versión.

 

La letra original de Lola Rodríguez de Tió reza:

¡Despierta, borinqueño
que han dado la señal!
¡Despierta de ese sueño
que es hora de luchar!

A ese llamar patriótico
¿no arde tu corazón?
¡Ven! Nos será simpático
el ruido del cañón.

Mira, ya el cubano
libre será;
le dará el machete
su libertad…
le dará el machete
su libertad.

Ya el tambor guerrero
dice en su son,
que es la manigua el sitio,
el sitio de la reunión,
de la reunión…
de la reunión.

Bandera de Lares 1868

El Grito de Lares
se ha de repetir,
y entonces sabremos
vencer o morir.

Bellísima Borinquén,
a Cuba hay que seguir;
tú tienes bravos hijos
que quieren combatir.

Ya por más tiempo impávido
no podemos estar,
ya no queremos, tímidos
dejarnos subyugar.

Nosotros queremos
ser libre ya,
y nuestro machete
afilado está.
y nuestro machete
afilado está.

¿Por qué entonces, nosotros
hemos de estar,
tan dormidos y sordos
y sordos a esa señal
a esa señal, a esa señal?

¡No hay que temer, riqueños
al ruido del cañón,
que salvar a la patria
es deber del corazón!

ya no queremos déspotas,
caiga el tirano ya,
las mujeres indómitas
también sabrán luchar.

“Nosotros queremos la libertad”

Nosotros queremos
la libertad,
y nuestros machetes
nos la dará…
y nuestro machete
nos la dará…

Vámonos, borinqueños,
vámonos ya,
que nos espera ansiosa,
ansiosa la libertad.
¡La libertad, la libertad!

La letra del que hoy es himno nacional fue escrita  por el español Manuel Fernández Juncos en 1903, letra que fue adoptada por las escuelas públicas del país, hasta la oficialización de la música de Félix Astol Artés en 1952. La versión mofolonga la llama González  Argueso.

La Tierra de Borinquén
donde he nacido yo
Es un jardín florido
de mágico primor.

Un cielo siempre límpido
le sirve de docer
Y los arrullos plácidos,
las olas a sus pies.

“Esta es la linda tierra que busco yo”

Cuando a sus playas llego Colón
exclamó lleno de admiración
Esta es la linda tierra que busco yo

Es Borinquén la hija,
la hija Del Mar y el sol
del mar y el sol
del mar y el sol.

Los eventos recientes y el junte de los artistas Ricky Martin, Bad Bunny, José Feliciano, Manny y  el Jíbaro nos brindan una nueva versión a la misma melodía.

Celebra Borincano
el nuevo despertar
Sin machete en la mano
nos dimo’ a respetar.

Creo que suena ilógico
el ruido del cañón
Pues con marchas y cánticos
vivimos la nación.
Sin una muerte logramos
sacar la corrupción, la maldad

Esta es la nueva era, a celebrar
Donde el Boricua lucha,
unidos por la paz
Por la igualdad,
la libertad
La integridad
La dignidad.

Con todo lo que celebro y agradezco toda acción que nos saque del lamentable lapachero que arrastramos por toda la historia, reconociendo el ingenio y la generosidad de nuestros artistas que comprometen su talento y creatividad para asegurar que no volvamos a estancarnos, menos patinar o marchar en reversa, visto que es un asunto tan medular, la reflexión es obligada.

Confieso que mi versión predilecta es la de Doña Lola. Con lo primitivo que hoy resulte el machete e ilógico el cañón, son el registro de nuestra valentía y arrojo ante la opresión y eso no se sustituye ni se desmerece. Que si resultan preferible las marchas y los cánticos, sí, han demostrado ser efectivos. Que si la libertad ahora viene acompañada de la paz, la igualdad, la integridad y la dignidad. Pues qué bueno, queda claro que somos un pueblo más complejo y sabio de lo que se nos juzga; que la lírica refleje eso y lo más noble de nuestras aspiraciones está muy bien. Tampoco queda claro cuánta soga nos están dando y a dónde han de llevar y llegar nuestros reclamos.

Cada día se hacen más obsoletas las colonias y esa lógica no pasa desapercibida en el imperio, pero Puerto Rico es un money cow que produce beneficios y rendimiento de capital nada pingue. La capitalización de nuestra economía para que genere movilidad ascendente y racionalización del servicio público deben ser prioridades y eso no parece compatible con la Junta, que es quien manda en el país con el empeño de devolver el crédito en los mercados que nos han traído aquí.

Distintas sería las cosas si tuviésemos representación en Washington o la soberanía para escoger nuestro futuro.

El triunfo nada desdice lo empinado del camino que espera. El obstáculo principal que enfrentamos es la carencia de poderes para regir nuestro destino. Distintas sería las cosas si tuviésemos representación en Washington o la soberanía para escoger nuestro futuro, que son las opciones de resolver el entuerto, visto que lo que hay ahora se hace patente que no nos sirve bien.

Ante lo complejo de la situación, es mi impresión que harán falta todos los recursos existentes y disponibles. Metafórico o no, prefiero contar con el machete y el cañón, del mismo modo que no me sacaría  los colmillos ni le quitaría al gallo sus espuelas.

Mas si de pluralidad se trata, pues adoptemos entonces muchos himnos, como lo hemos hecho con Verde Luz y yo juro que con Hijos del Cañaveral, que recogen con afecto profundo eso que somos. Si hemos despertado del sueño al llamar patriótico que arde en el corazón, podemos entonar la Borinqueña Revolucionaria, la de Llorens y la Post Rosselló.

________________________________________________

Copyright 2019 por José M. Umpierre. Foto de manifestacion cortesia de Sofia Bastidas. Bandera de Lares y imagen de    Cristóbal Colón en el dominio publico. Imagenes de marcha con letrero y Congreso de los Estados Unidos copyright por Barrio Dog Productions, Inc.

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 4.18.21 “THE GROWING LATINO PRESENCE IN AMERICA”

April 17, 2021 By Tia Tenopia

The Growing Latino Presence in America The 2020 U.S. Census report, due out this summer, is expected to show increases in the Latino population, which currently numbers 60 million. Significant increases are expected among the youth group under the age of 18, as well as increases among those in the age group between 20 and […]

TALES OF TORRES 4.18.21 “FERNANDOMANIA”

April 17, 2021 By Tia Tenopia

HOW I ENDED UP BEING FERNANDO VALENZUELA’S HOMIE 40 YEARS AGO Wow! How time flies. It’s been 40 years since Los Angeles (and the Chicanada throughout the country) was mesmerized by Fernandomania. Hard to believe so much time has evaporated so quickly. Think of all you’ve done and all you’ve encountered since the ancient date […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO “CESAR CHAVEZ FOUGHT SCABS, NOT IMMIGRANTS…”

April 10, 2021 By Tia Tenopia

“César Chávez fought Scabs, not immigrants…” Arizona Congressman Paul Gosar is sponsoring a bill to create a commemorative coin minted in César Chávez’s honor. Hopefully, his bill will die a quick death. Not because César Chávez doesn’t deserve recognition for his body of work but because of who is sponsoring the bill and because it’s […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 4.03.21 “MY MESTIZO FAMILY CROSSED THE RIO GRANDE: 1752”

April 3, 2021 By Tia Tenopia

My Mestizo Family Crossed the Rio Grande: 1752 South Texas, a U.S.-Mexico borderland region extending for nearly 300 miles along the Rio Grande, has one of the most profound concentrations of Mexican Americans in America. In nearly every one of its communities extending from the Rio Grande River to the Nueces River 50 miles north, […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA FOOD “JALAPEÑO SODA BREAD” RECIPE

By Tia Tenopia on March 14, 2011

Jalapeño Irish Soda Bread The sweetness of traditional Irish soda bread ingredients—raisins, buttermilk, some sugar—are richly complimented by jalapeño heat. Here’s a soda bread recipe from Ireland brought to the USA from Galway by Mary Patricia Reilly Murray and later transformed  with her blessing by her daughter, Bobbi Murray, who added jalapeño chile.  A real […]

Category: Cooking, Food, LATINOPIA FOOD

LATINOPIA MUSIC ANGELA ROA “TOCO DESAFINADO”

By Tia Tenopia on June 22, 2014

Angela Roa is a Chilean singer and lyricist residing in Los Angeles, California. Her songs are about the Latino experience in the United States and in Latin America. Here she performs an original song, “Toco Desafinado” (Out of Tune). She is accompanied by Fernando Losada, Rich Silva and Thiago Winterstein..

Category: LATINOPIA MUSIC, Music

LATINOPIA WORD RANDY JURADO ERTLL “HOPE IN TIMES OF DARKNESS”

By Tia Tenopia on February 9, 2014

Randy Jurado Ertll is a Salvadoran American author and political activist. He and his family fled the civil war in El Salvador by coming to the United States. He grew up in violence-torn South Central Los Angeles in the 1980s but managed to avoid gang life through the intervention of the A Better Chance Scholarship […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2021 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin