• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / Burunganda Boricua / BURUNDANGA BORICUA CON EL ZOCOTROCO 07.07/19 ‘PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO”

BURUNDANGA BORICUA CON EL ZOCOTROCO 07.07/19 ‘PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO”

July 7, 2019 by Tia Tenopia

El exsecreatario de Hacienda y director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto denunció una “mafia institucional” al FBI.

El escándalo más reciente en la vida Boricua es la colaboración del Secretario de Hacienda y Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto con el FBI,  Institución Federal a la que presenta denuncias de una “mafia Institucional” con acceso a información confidencial, a cargo de la venta de influencias, adjudicación fraudulenta de licencias, destrucción de documentos, borrar deudas y cobrar favores. El hombre que disfrutaba de la mayor confianza del gobernador, el custodio de los dineros del pueblo de Puerto Rico, el que sabe lo que entra, lo que sale y a quién, todos estos asuntos de la mayor confidencialidad. El oficial de gobierno a cargo del tesoro fue a los federales antes de ir a su jefe,  a denunciar las irregularidades, con señalamientos igualmente graves de extorsión.

La respuesta del gobernador fue tan inmediata como fulminante con la destitución del funcionario. El asunto, delicado de por sí, que había sido señalado con anterioridad por una ex secretaria, toma un giro a peor cuando el hijo del despedido ocupa los medios para acusar al gobernador de corrupto. La policía interviene y el Departamento de Justicia convoca, lo que activa los civilistas y se complica la burundanga.

Benjamín Torres Gotay en su columna Las Cosas por su Nombre tilda el episodio como: “una  crisis institucional de proporciones monumentales que pone bajo sospecha el funcionamiento del estado como garante del bien común y el orden social.” Y yo me pregunto si una adscripción tan categórica sirva para que perdure su relevancia, en virtud de que los escándalos han perdido su sensacionalidad al convertirse en asuntos cotidianos.

La corrupción no es nueva ni exclusiva, se ha visto en todos los tiempos y todos los lugares. Media en cualquier lugar que existan recursos y codicia; si es mucho, más incita. La corrupción en Puerto Rico toca pasarse por un número de cedazos explicativos. El caso nuestro ha sido cuidadosamente examinado y expuesto por Antonio Quiñones Calderón en su libro Corrupción e Impunidad en Puerto Rico: La Caída Moral de Líderes Políticos y Funcionarios Públicos; una crónica del fenómeno en la isla desde 1900.

La corrupción en Puerto Rico ha sido documentado por Antonio Quiñones Calderón en su libro.

Resulta claro que la corrupción no comenzó en 1900 y que la colonia española tuvo excedentes de ello. Es bien sabido que la menor de las Antillas Mayores  estuvo sujeta al abandono de la metrópolis, que los gobernadores nombrados lo reconocieron como recompensa a una labor militar y daba la oportunidad de enriquecerse. También es bien sabido que el abandono comercial y la carencia de bienes se suplió desde siempre con el contrabando, que forma parte del tejido moral que nos llega por la sangre y la costumbre.

En el recuento histórico de la corrupción desde la ocupación norteamericana, resulta curiosa la omisión del primer gobernador civil del país; Charles H. Allen instauró la corrupción desde la mismísima Fortaleza, nombró más de 600 alcahuetes que le hicieran la tarea de entregar la Isla a los intereses financieros, dando paso al saqueo de azúcar que no tardó en convertirlo en barón del oro blanco.

El primer gobernador acusado de corrupción en 1922 fue Montgomery Riley. Se le imputó usar fondos públicos para pagar cuentas privadas de su sostenimiento y su manutención, pagar los gastos de una comisión suya en viaje no oficial a Washington y a una excursión de amigos y adeptos a varios pueblos. DMoncho Reyes logró salirse con la suya comenzando a abonar al historia de impunidad que pesa en nuestra historia. Mucho ha llovido desde entonces y el saqueo no ha cesado, ha tomado nuevas modalidades.

Charles H. Allen instauró la corrupción desde el pricipio.

Las formas de corrupción están  definidas y han sido documentadas en los parámetros disponibles para medir su magnitud así como en el manejo judicial de los casos atendidos. Incluye: manipulaciones financieras e irregularidad en planillas y evasión contributiva, fraude, extorsiones, malversación de fondos, despilfarro, lavado de dinero, reclamaciones falsas, apropiación ilegal, robo de propiedad, alterar o falsificar cheques, falsificación de facturas, compensación por gastos ficticios, contratación por servicios profesionales.

Entre el 1993 y 2000 se estima se perdieron $3,339 millones en extorsiones malversación y despilfarro, 417 millones al año. El FBI estimó el total de la corrupción el 2009 en $860 millones, y la cifra se ha duplicado en los últimos 10 años. Hacienda estima que deja de ingresar entre $700 a $900 millones por evasión contributiva. Y son frecuentes los escándalos en torno a Medicare y las Becas Pell; enredos que hacen sombra sobre los departamentos de Salud, Educación y a la aseguradora de Salud del gobierno, los que cuentan con los presupuestos más abultados y de mayor dependencia en fondos federales. Quiñones Calderón reporta que de 1990 a 2000 se acusaron 2750 servidores públicos, 1660 se encontraron culpables: 38% alcaldes, 18% representantes, 16% jefes de agencia y 10% senadores.

Y me pregunto yo cómo es posible que, con toda la visibilidad y prominencia que tiene la corrupción, que existen más de 200 leyes que la proscriben, que es un tema obligado de campaña y titular de diarios tan frecuente, hay los que aún se atreven. Conlleva una dosis extraordinaria de temeridad, osadía y un cinismo que debería ser delito. Saber que todo el mundo está velando, que atravesamos un momento catastrófico y hacerlo de todos modos es una emoción morbosa y torpe que merece la intolerancias más categórica y la censura más enérgica.

A pesar de la visibilidad y prominencia que tiene la corrupción, existen más de 200 leyes que la proscriben.

Lo que resulta perverso es que se trate de fondos públicos asignados a la salud, la educación y el bienestar de la población. Requiere una codicia por encima de la honestidad y la prudencia, el afán desmesurado del dinero fácil. Requiere el grado más exaltado de soberbia, la convicción de impunidad: “no me van a coger porque yo si sé hacerlo”. Lo alimentan los amigos o conocidos que se han salido con la suya, que son muchos.

Pienso que el calor del trópico y el mal ejemplo contribuyen a una laxitud ante la ley de Dios y de los hombres que nos hace tolerante a los pecadillos y condescendiente con los pecados. Y es natural que se aplique el ay bendito al oprimido, lo que resulta incomprensible es que se adjudique compasión al corrupto. Porque aquí coge por todo el mundo y la lástima se le extiende a los rufianes. El lucro es rey, el mercado dicta las normas y el desgobierno es una invitación, si no una provocación para el listo, diestro en malas mañas. Los demás, pues que arríen como puedan, que esto es el juego del más apto. Una muestra más del capitalismo descarado en la condición política que lo viabiliza.

_______________________________________________

Copyright 2019 por José M. Umpierre. Logo del FBI y foto de Charles Allen y la Consitutcion de Puerto Rico en el dominio publico. Imagen de la portada del libo Corrupción e Inpunidad en Puerto Rico usado bajo “fair use” proviso de la ley de copyright.

 

 

 

 

 

Filed Under: Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua, El Zocotroco, José M. Umpierre

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

Latino Art Enhances the Beauty of Botanical Gardens. With the arrival of Spring, Latinos are drawn to parks as well as botanical spaces that include art. A recent visit to San Antonio Botanical Gardens demonstrated to me that art can make these visits a more engaging experience. The Botanical Garden is a stunning gem of […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin