• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 02.16.20 “LLUEVE Y NO ESCAMPA”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 02.16.20 “LLUEVE Y NO ESCAMPA”

February 16, 2020 by Tia Tenopia

Llueve y no escampa

Acogí la excelencia como aspiración, igual lo hice con la libertad y la equidad.

Entre la crítica, la denucia y la queja

Entre los juicios, prejuicios y post juicios que me forman y desforman, acogí la excelencia como aspiración, igual lo hice con la libertad y la equidad. La experiencia de septuagenario también me enseña que está lejos la tan imperfecta humanidad de la perfecta divinidad, que las nobles aspiraciones están lejos de evitar la chapucería y la mediocridad.

Pienso que los humanos, intentamos salvar la brecha entre lo ideal y lo real con la inconformidad y así lo expresamos con la critica, la objeción, la denuncia o la queja. En estos tiempos difíciles en que todas aplican, me resulta prudente la distinción.

Vital resulta la crítica que debe acompañar toda ejecución, con la de contribuir a su calidad y corregir sus deficiencias. Su fundamento suele ser la lógica, la razón y algún parámetro con que medir aspirando objetividad. La autocritica la aplicamos (o no) a nosotros mismos, alternando el razonamiento con afectos y emociones para edificar el amor y la imagen propia.

La objeción es la reacción a las diferencias que suelen mediar entre las gentes y los juicios; para nada debe sorprender su frecuencia y variable intensidad. La gravedad del asunto adelanta la posibilidad de la denuncia, una escalada con potencial legal, político y social. El origen, a mi juicio, está en la queja, esa expresión intima de la inconformidad con el exceso o insuficiencia y el llamado a la acción que radica o no subyacente, ya sea a otros o a nosotros mismos.

Necesarias como son cada una de esas expresiones, no dejan estar exentas de riesgos, tanto por su frecuencia como intensidad, en su cómo, dónde y a quién. Ese fino balance entre demasiado y no suficiente. Tan necesario como resultan el desahogo de los agóbios, la solidaridad en la adversidad y la empatía, toca procurar que no se derroten a si mismas.

No son quejas ni críticas, son denuncias.

No son pocas las veces que he escuchado a ciudadanos de Norte decir que los boricuas nos quejamos mucho. Y yo, educado en escepticismo, me pregunto se tendrá sustancia el argumento. A mi manera de ver, sostenerlo es incurrir en eufemismo. No son quejas ni críticas lo que levantamos (algunos), ni son objeciones: son denuncias. Señalamientos de abusos y atropellos que bien se pueden cuantificar y someter a criterios muy cuantitativos, que se tuercen a conveniencia.

Todo comienza y termina con una condición colonial indigna y una ciudadanía de segunda categoría. De ahí se desprenden los billones de dólares que han sustraído de esta patria con sus leyes de cabotaje, la explotación agrícola e industrialización a conveniencia. Se cuenta en un sistema tributario que favorece la extracción en vez de la acumulación.  Se cuenta en los cadáveres y militares abatidos que han regresado de hacer sus guerras. Se cuenta en los millones que han abandonado su tierra por la escases de oportunidad. Se cuenta en la indignación ante el menosprecio con que nos tratan el Congreso y el presidente, particularmente en tiempos de desastres naturales.

Es otra denuncia de otro atropello.

Y ahora, cuando la copa esta llena de adversidad, nos nombran un almirante como síndico para supervisar los fondos de reconstrucción, que se añade a la Junta Fiscal y la Corte Federal culminando la anulación de autonomía.

Los políticos en el poder nos juran que llega con función de mediador y enlace, que ha de agilizar las transferencias de fondos para mitigar los destres, retenidos por la corrupción e incompetencia administrativa. ¡Si Pepe! Mire amigo, esto no es una critica ni una objeción, mucho menos una queja. Es otra denuncia de otro atropello, que se añade a las cuentas de un rosario interminable que se lleva acumulando en una historia de 122 años de abusos. Y es un reclamo a la reparación de agravios. Un reclamo a la descolonización como ejercicio vital para una condición indigna y opresiva.

___________________________________________________

Copyright por José M. Umpierre. “Lies catching up” por Sergio Hernandez usado con su permiso. Los demas imagenes en el dominio publico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Borciua del Zocotroco, José M. Umpierre

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

Latino Art Enhances the Beauty of Botanical Gardens. With the arrival of Spring, Latinos are drawn to parks as well as botanical spaces that include art. A recent visit to San Antonio Botanical Gardens demonstrated to me that art can make these visits a more engaging experience. The Botanical Garden is a stunning gem of […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin