• Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen

latinopia.com

Latino arts, history and culture

  • Home
    • Get the Podcasts
    • About
      • Contact Latinopia.com
      • Copyright Credits
      • Production Credits
      • Research Credits
      • Terms of Use
      • Teachers Guides
  • Art
    • LATINOPIA ART
    • INTERVIEWS
  • Film/TV
    • LATINOPIA CINEMA
    • LATINOPIA SHOWCASE
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Food
    • LATINOPIA FOOD
    • COOKING
    • RESTAURANTS
  • History
    • LATINOPIA EVENT
    • LATINOPIA HERO
    • TIMELINES
    • BIOGRAPHY
    • EVENT PROFILE
    • MOMENT IN TIME
    • DOCUMENTS
    • TEACHERS GUIDES
  • Lit
    • LATINOPIA WORD
    • LATINOPIA PLÁTICA
    • LATINOPIA BOOK REVIEW
    • PIONEER AMERICAN LATINA AUTHORS
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Music
    • LATINOPIA MUSIC
    • INTERVIEWS
    • FEATURES
  • Theater
    • LATINOPIA TEATRO
    • INTERVIEWS
  • Blogs
    • Angela’s Photo of the Week
    • Arnie & Porfi
    • Bravo Road with Don Felípe
    • Burundanga Boricua
    • Chicano Music Chronicles
    • Fierce Politics by Dr. Alvaro Huerta
    • Mirándolo Bien with Eduado Díaz
    • Political Salsa y Más
    • Mis Pensamientos
    • Latinopia Guest Blogs
    • Tales of Torres
    • Word Vision Harry Gamboa Jr.
    • Julio Medina Serendipity
    • ROMO DE TEJAS
    • Sara Ines Calderon
    • Ricky Luv Video
    • Zombie Mex Diaries
    • Tia Tenopia
  • Podcasts
    • Louie Perez’s Good Morning Aztlán
    • Mark Guerrero’s ELA Music Stories
    • Mark Guerrero’s Chicano Music Chronicles
      • Yoga Talk with Julie Carmen
You are here: Home / Blogs / BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 8.15.20 “TOCAR FONDO”

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 8.15.20 “TOCAR FONDO”

August 15, 2020 by Tia Tenopia

Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Resulta penoso contar y difícil de creer el camino pesaroso de una cultura que procura tocar fondo. Los eventos recientes en torno a las primarias de los partidos mayoritarios que se celebraron el pasado domingo 9 de Agosto es evidencia que se suma al deterioro del aparato institucional que intenta gobernar en Puerto Rico.

Al día de hoy miércoles 12 el caso se encuentra ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico, con múltiples demandas de los candidatos afectados y querellas exigiendo la destitución inmediata de su presidente y camarilla. Así andan las cosas, con la culminación de una primaria en veremos, tras la incapacidad de celebra el evento en la fecha que se había señalado. ¡Que extraordinaria vergüenza!

Se suma a una secuencia sostenida de desastres que han insistido en abultarse para atentar en contra de nuestro bienestar más básico. A juicio de este anotador, los traspiés graves comenzaron en los 1970 cuando contrario a señalamientos sensatos se decidió proceder en contra del sentido común y cuadrar la nomina cogiendo prestado, con la ilusión de que era un escolle temporero y que pagamos cuando ganemos. Esa política sostenida por las administraciones de turno nos pone en la jalda abajo que nos trae hasta aquí.

La situación es delicada; el camino de desaciertos le abona a una ingobernabilidad que es lo que más nos lesiona. La capacidad de autogobierno es el porque permanecemos en la Clausula Territorial; si la situación no toma un curso radicalmente opuesto al camino que llevamos, jamás dejaremos de ser propiedad sin ser parte. Para un optimista empedernido, decir eso es un asunto verdaderamente doloroso, por ser conceptual deja de ser una soberana joda.

El colapso del sistema electoral en las primarias demuestra la incapacidad del gobierno para gestionar el bienestar.

Puerto Rico, que presumió de parangón de democracia en su momento, evidenciando que el más elemental de los derechos se atiende con diligencia y eficiencia. El colapso del sistema electoral en las primarias se añade a una serie de desaciertos que demuestran la incapacidad del gobierno para gestionar el bienestar, ejemplos elocuentes de ello son: irresponsabilidad en el manejo de la deuda publica, impotencia ante la quiebra, un clientelismo político que conduce a los partidos a una corrupción institucionalizada que lleva décadas de impunidad del pillaje, las respuestas tardías y politizadas ante fenómenos naturales, ineptitud en el conteo de cadáveres, insuficiencia de pruebas en el manejo de el coronavirus. Evidencia sobra de un desgobierno, agravado por un aparato dominado por partidos enfrascado en pugnas fratricidas de fétida flatulencia.

Para agravar el caso, el día de las primarias, una semana después de un voto adelantado que también fue un desastre por la cantidad de gente que se quedo sin ejercer su derecho soberano. Oiga, es que aquí el voto ha sido y es un asunto importante. Menguados como resultan los derechos plenos por la subordinación colonial, los boricuas nos hemos abrazado al voto como un ideal loable y si de participación fuera el criterio, pues que vengan los del norte a ver como se moviliza un país para ejercer su derecho.

La Comisión Estatal de Elecciones, un cuerpo institucional de abundantes recursos para salvaguardar la solemnidad del voto, con un presupuesto envidiable y tres años para preparar el trabajo de tres días, fracasó rotundamente al no poder cumplir con un calendario/horario de trabajo preciso que requiere cumplir con la Ley Electoral. Los materiales algunos llegaron, otros llegaron tarde, otros no salieron; los ciudadanos esperaron y esperaron, ante la insistencia de sus lideres que no abandonaran las filas.

Como parte de la controversia no se han divulgado oficialmente resultados, mas allá de los filtrados (que no son pocos) de las candidaturas, ni de la participación. La primaria resulta un atisbo de lo que es la fuerza electoral de los partidos y media morbosa curiosidad sobre su trayectoria. Dicen los que saben que por encima de un millón de votos combinados seria señal del empuje que le queda a los partidos Popular Democrático y Nuevo Progresista.

Yo en mi osadía digo qué si se moviliza medio millón, van en coche. En medio una pandemia insistir en que activar las huestes es una barbaridad, a lo que se añade la deshonrosa trayectoria de ambos partidos, mas interesado con revalidar para administrar lo que la Junta de Control Fiscal autoriza.

El producto de los desatinos del domingo es que los resultados quedan a la sombra de la desconfianza.

El producto de los desatinos del domingo es que los resultados quedan a la sombra de la desconfianza, incrementando la suspicacia donde no debía haber. La Constitución del ELA propone que el voto ha de ser universal, igual, directo y secreto para que sea un ejerció de la consciencia libre de coacción. El evento del domingo y el modo como transcurrió evidentemente lacera esa máxima y de inmediato se radicaron demandas que el Tribunal Supremo se apresura por dilucidar.

Elemento ineludible en la secuencia causal del desastre primarista es la aprobación reciente de una Ley Electoral a destiempo y con la oposición feroz de todo el que no fuese del partido de gobierno. El reemplazo directivo y nuevos nombramientos se leyó claramente como ese intento burdo de los partidos triunfantes de remplazar con los suyos y desautorizar todo lo previo típico del sectario intolerante. Las implicaciones de esa determinación se vienen acumulando por meses como otra crónica de un desastre presagiado.

El afán triunfalista y la soberbia los ha llevados a meterse en todas las cúpulas con el criterio malsano, así lo hacen en todas las agencias y así lo han hecho con instituciones de supuesta autonomía como la Junta de Gobierno de la Universidad, el mismo esquena que con la Comisión Estatal de Elecciones. Todo lo hemos mirado con desconcertado asombro, pero en esta se les fue la mano y se metieron con una institución que salvaguarda el rescoldo de dignidad que nos queda. Y aquí estamos, con todos los medios colmados de indignación y anticipo que le castigo ha de ser ejemplar, si es que aprender pudieran.

Igualmente, controversial resulta que los presidentes de ambos partidos, ambos candidatos, se personaran a la Comisión a decretar la paralización de los procesos. La cantidad de chinches que le han caído por lo que luce un acto legal e imprudente; a ver como se las arreglan con su sobrevivencia política después de esta embarrada.

El Tribunal Superno tiene ante si la determinación de: comenzar desde cero la primaria, determinar cuando se lleva a cabo y si ha de divulgar los resultados. Si alguien duda quien reparte el bacalao, la Junta de Supervisión Fiscal aprobó 1.25 millones para completar el requerimiento democrático. Sin titubeos y de inmediato.

El Tribunal Supremo de Puerto Rico determinó el Miércoles 12 de agosto que los votos que los emitidos el domingo 9 de agosto serán validados y que las primarias continúan para el próximo domingo, 16 de agosto.

El Tribunal Supremo de Puerto Rico determinó el Miércoles 12 de agosto que los votos que los emitidos el domingo 9 de agosto serán validados y que las primarias continúan para el próximo domingo, 16 de agosto, que las personas que no pudieron ejercer su derecho el día original de las primarias podrán participar del evento este próximo domingo y que no se revelarán los resultados de los preliminares, hasta que culmine el proceso primarista.

El Tribunal dispuso que la Comisión Estatal de Elecciones deberá tomar las medidas necesarias para comenzar puntualmente las votaciones en los colegios restantes y divulgar prontamente los resultados de todos los votos emitidos posterior a que culmine la votación. “Esperemos que, a nombre de la democracia, no haya más fallos, ineficiencia, errores ni dilaciones. Cualquier otro resultado o desviación a lo aquí intimado sería claramente inaceptable.”

La sombra ominosa recae sobre las elecciones en tres meses, que es un proceso infinitamente mas complejo que unas primarias. La Comisión de Elecciones De inmediato va a enfrentar varias renuncias sin heredero aparente y la urgencia de satisfacer la logística de la continuación de la primaria, una elección general y un plebiscito, sin que al día de hoy existan candidatos. Así anda la democracia borriqueña, soñando con mejores días.

____________________________________________

Copyright 2020 por José M. Umpierre. Fotos del Trinunal Supremo cortesia del autor. Los otros fotos en el dominio público.

Filed Under: Blogs, Burundanga Boricua, Burunganda Boricua Tagged With: Burundanga Boricua del Zocotroco, José M. Umpierre

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 05.01.25 TONY ORTEGA’S ARTISTIC JOURNEY

May 1, 2025 By wpengine

Denver Latino Artist Tony Ortega’s Artistic Journey Tony Ortega, an eminent Denver artist, has been painting for over forty years and teaching art for two decades. His creative work has been in hundreds of exhibits and permanently collected by prominent museums including the Denver Art Museum, Los Angeles County Museum of Art, and the University […]

BURUNDANGA BORICUA DEL ZOCOTROCO 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

La Jungla de Pamela y Josué En la altura de la Cordillera Central de Puerto Rico por las crestas de Orocovis, en el barrio Pellejas Está la finca la Jungla que regentan Pamela y Josue.   Una pareja de agricultores empecinados en la más difícil de las tareas: hacer producir cinco cuerdas del terreno más […]

POLITICAL SALSA Y MÁS with SALOMON BALDENEGRO 04.17.25 FAKE VS. TRUE RIGHTEOUSNESS

April 17, 2025 By wpengine

Fake vs. true righteousness… Let us preach righteousness, and practice it.  Brigham Young, American religious leader and politician. Last month, in this space, I commented on the hypocrisy of Donald Trump and his cultists and apologists, including, to its everlasting shame, the Republican Party. Trump says he plans to establish a White House Faith Office, […]

RICARDO ROMO’S TEJANO REPORT 04.26.25

April 26, 2025 By wpengine

Latino Art Enhances the Beauty of Botanical Gardens. With the arrival of Spring, Latinos are drawn to parks as well as botanical spaces that include art. A recent visit to San Antonio Botanical Gardens demonstrated to me that art can make these visits a more engaging experience. The Botanical Garden is a stunning gem of […]

More Posts from this Category

New On Latinopia

LATINOPIA ART SONIA ROMERO 2

By Tia Tenopia on October 20, 2013

Sonia Romero is a graphic artist,muralist and print maker. In this second profile on Sonia and her work, Latinopia explores Sonia’s public murals, in particular the “Urban Oasis” mural at the MacArthur Park Metro Station in Los Angeles, California.

Category: Art, LATINOPIA ART

LATINOPIA WORD JOSÉ MONTOYA “PACHUCO PORTFOLIO”

By Tia Tenopia on June 12, 2011

José Montoya is a renowned poet, artist and activist who has been in the forefront of the Chicano art movement. One of his most celebrated poems is titled “Pachuco Portfolio” which pays homage to the iconic and enduring character of El Pachuco, the 1940s  Mexican American youth who dressed in the stylish Zoot Suit.

Category: LATINOPIA WORD, Literature

LATINOPIA WORD XOCHITL JULISA BERMEJO “OUR LADY OF THE WATER GALLONS”

By Tia Tenopia on May 26, 2013

Xochitl-Julisa Bermejo is a poet and teacher from Asuza, California. She volunteered with No More Deaths, a humanitarian organization providing water bottles in the Arizona desert where immigrants crossing from Mexico often die of exposure. She read her poem, “Our Lady of the Water Gallons” at a Mental Cocido (Mental Stew) gathering of Latino authors […]

Category: LATINOPIA WORD, Literature

© 2025 latinopia.com · Pin It - Genesis - WordPress · Admin